
Bojayá despide a sus muertos
La población del pacífico colombiano entierra a un centenar de víctimas de una de las peores masacres del país, mientras alertan de que puede volver a ocurrir

La población del pacífico colombiano entierra a un centenar de víctimas de una de las peores masacres del país, mientras alertan de que puede volver a ocurrir

En 2002, un centenar de personas murieron buscando refugio en la iglesia de la localidad colombiana. Casi dos décadas después los cuerpos serán sepultados

Los embates de guerrillas y paramilitares siguen golpeando Arauca, Vichada y Casanare. La Defensoría del Pueblo visita la zona en misión humanitaria

Una iniciativa aúna la producción cafetera y la afirmación de la paz teniendo en cuenta a los productores locales

Alfredo Molano Bravo se dedicó a traer noticias de los prójimos de los llanos, de los ríos, de las montañas, de los precipicios y de las selvas que son este país

Las elecciones locales y regionales han dado un vuelco al mapa político del país

Es necesario, antes o después, que el presidente Duque llame a negociar un gran pacto nacional en torno al acuerdo de paz, y así poner en marcha las principales políticas que todavía están pendientes de realizar

Los familiares recibirán los cuerpos identificados de 72 fallecidos en la iglesia de Bojayá en 2002

Julián Conrado es el primer exguerrillero del grupo insurgente en convertirse en regidor desde la firma de la paz

15 familiares de víctimas de ejecuciones extrajudiciales comparecieron en el Tribunal de Paz y exigieron investigar a funcionarios del Gobierno

Samper se convierte en el primer expresidente en comparecer ante la Comisión de la Verdad

El líder del partido heredero de las FARC condena el regreso a la lucha armada de disidentes

La cúpula de la antigua guerrilla responde por el delito de secuestro sistemático. "Todos y todas perdimos", asegura Timochenko

El responsable del ministerio público asegura que la paz está "echando raíces" y que la deriva de Márquez y Santrich "no tiene ningún eco" en Colombia

Maduro necesita que haya siempre un diálogo en curso, como válvula capaz de evitar que estalle el descontento. Ahora esperará que se reinstale otra mesa de negociación

El líder del partido heredero de las FARC condena la deriva de Márquez y Santrich y defiende el proceso de paz: "Es irreversible"

Más de 600 personas, entre excongresistas, exalcaldes y empresarios se han presentado de forma voluntaria ante la JEP

Timochenko denuncia la decisión y la Unidad de Protección asegura que el Gobierno no "escatima recursos para salvaguardar sus vidas"

Sectores diversos —fuera del Gobierno y el presidente Iván Duque mismo— han reaccionado frente al ademán guerrerista con mensajes convergentes que reafirman el propósito de la paz

Juan Manuel Santos, en conversación con el director de EL PAÍS América, Javier Moreno, encabeza la programación del encuentro de Querétaro

El asesinato de una candidata a las elecciones locales y otras cinco personas revive los peores fantasmas del pasado. El Gobierno señala a un grupo disidente de las FARC

De las acciones del Gobierno para mejorar la política de reincorporación dependerá si más exguerrilleros van o no a las disidencias

Las fechorías no pueden quedar impunes, ni la lucha contra el narcotráfico, desfallecer, pero el calendario de la paz y la justicia no siempre armoniza

El papel de Maduro en este conflicto no es menor ni para Colombia ni para la región

El anuncio del exguerrillero de las FARC Iván Márquez de que retoma la armas no es justificable desde ningún punto vista

Márquez y Santrich son, en esa escena del trauma, los únicos cuya mirada no devuelve nuestra mirada. No nos miran a los ojos. Parecieran mirar hacia adentro, hacia su propio agujero negro interior

El presidente colombiano anuncia una ofensiva contra el grupo del exjefe negociador de la guerrilla Iván Márquez

El anuncio de Márquez puede causar una desbandada hacia las disidencias, de ahí la necesidad del Gobierno de proteger los espacios donde se encuentran los excombatientes

El 'número dos' de la guerrilla colombiana formaliza su regreso a las armas, anunciando una de las decisiones más preocupantes desde la firma de los acuerdos paz

El exjefe negociador de la extinta guerrilla, en paradero desconocido desde hace un año, reaparece en un vídeo en el que junto con otros exlíderes anuncia "una nueva etapa de lucha"

Aspectos como la brecha territorial, la profunda violencia estructural o el narcotráfico impiden que las dinámicas de crecimiento y progreso social y económico prosperen en el país suramericano

El general Nicacio Martínez elaboró un documento que llama a “construir una narrativa” unitaria ante la Comisión de la Verdad y el tribunal de paz

Todos los colombianos queremos vivir en un entorno de paz, pero requerimos que quienes han cometido los peores crímenes reparen a sus víctimas, digan la verdad, tengan una justicia proporcional

El Nobel de Paz congoleño se reúne con víctimas de violencia sexual y apoya la justicia de paz durante su visita a Colombia

El deporte se ha convertido en una alternativa para cientos de niños en una de las zonas más castigadas de Colombia. Una liga del país ha contado por primera vez con un representante en un mundial

El presidente Duque tiene una oportunidad de oro para recobrar su gobernabilidad prematuramente perdida: poner a la paz por encima de los partidos y liderar su construcción, esa segunda fase tan necesaria

Por qué las arremetidas de una minoría radical amenazan las instituciones y la democracia misma en el país suramericano

El presidente de Colombia necesita alejarse de los sectores más intransigentes de su partido para sacar a su país de la parálisis

La imagen del joven presidente, ambiguo frente al acuerdo de paz que firmó su antecesor, enfrenta un prematuro desgaste

Luis Eladio Pérez, aspirante a la gobernación de Nariño, aceptó al apoyo de la antigua guerrilla como un acto de reconciliación: “No quiero seguir siendo rehén de ellos a través del odio"