
La fracasada estrategia de la defensa política de Uribe
Son meses intensos los que le deparan a Colombia y no solo por los efectos económicos que trajo la pandemia del nuevo coronavirus

Son meses intensos los que le deparan a Colombia y no solo por los efectos económicos que trajo la pandemia del nuevo coronavirus
Los colombianos necesitan propuestas y liderazgos que alejen a la sociedad de la ética de la barbarie y los discursos legitimadores de la venganza

Ocho estudiantes fueron asesinados este sábado en Nariño, cuatro días después de que cinco adolescentes fueran degollados en Cali

La Procuraduría sanciona a cinco militares por el crimen de Dimar Torres que revivió el fantasma de las ejecuciones extrajudiciales

Un empresario colombiano señalado por la fiscalía de ese país como un capo de la droga que llevaba años desaparecido disfruta de una apacible vida en la capital de España

El arresto del expresidente Álvaro Uribe pone a prueba la madurez política del país latinoamericano

El expresidente de Colombia y Nobel de la Paz, que acaba de publicar un libro con mensaje optimista, reflexiona sobre el futuro de su país, el perdón y el poder

En la frontera entre Colombia y Venezuela se vive una verdadera anarquía con decenas de organizaciones criminales que se disputan el poder

A punto de cumplirse cuatro años de la firma de la paz en Colombia, EL PAÍS ofrece una conversación del libro ‘Un mensaje optimista para un mundo en crisis’ (Planeta), del expresidente Juan Manuel Santos, con el último comandante de las FARC

Restos de cuerpos enterrados en el cementerio de El Salado estaban expuestos a merced de animales. El pueblo fue escenario de una matanza perpetrada por paramilitares

Campesinos que vuelven a sus hogares, exguerrilleros que ingresan en la vida civil, lugares antes vetados que se abren al turismo, nuevos negocios. Tras medio siglo de enfrentamiento entre el Estado y las FARC, el país vive hoy un proceso de paz que trae innumerables retos, pero más oportunidades

Las autoridades trasladan este miércoles a 93 excombatientes hacia el noroeste de Colombia. Desde la firma de los acuerdos de paz han sido asesinados al menos 210 reinsertados

El Gobierno de Duque ha creado la ruta para que los jefes de las disidencias y los grupos residuales diferentes a esta guerrilla se sometan a la justicia
La imagen de una de las instituciones más respetadas e intocables de un país que acaba de salir de una guerra se desploma en medio de una sucesión de escándalos del Ejército
Grupos armados intentan captar a jóvenes con fiestas clandestinas y a través de las redes sociales. La Procuraduría exige una investigación

El Gobierno de Iván Duque toma distancia de la isla, garante de la implementación del acuerdo con la extinta guerrilla de las FARC

Mujeres del caribe entregaron al tribunal de paz sus testimonios sobre violaciones sufridas por parte de las extintas FARC y del Ejército
La ilegal intromisión en la vida de las personas por parte de los servicios de espionaje y contraespionaje militar de Colombia ha sido recurrente desde los años en que los jefes guerrilleros arengaban a los campesinos

El alto el fuego del ELN rebaja las estadísticas, pero el conflicto entre grupos armados no se detiene y se disparan las amenazas contra exguerrilleros

En Colombia, país de conflictos ambientales y campesinos maltratados, las Zonas de Reserva Campesina se erigen como una solución que protege el desarrollo rural sostenible y la biodiversidad

Los militares acusados de ejecuciones extrajudiciales comparecen ante la justicia transicional, que avanza en la prospección de una nueva fosa común

La colombiana 'Monos', premiada en Sundance, y la guatemalteca 'Nuestras madres', Cámara de Oro en Cannes, reflejan el sufrimiento provocado por décadas de matanzas en su continente

Las declaraciones del excomandante del Ejército colombiano ante la Jurisdicción Especial para la Paz reflejan escasa o nula voluntad de colaborar con la justicia

Un demoledor informe de Human Rights Watch muestra el control social de los grupos armados en el límite entre el departamento colombiano de Arauca y el Estado venezolano de Apure

Rodrigo Londoño, 'Timochenko', líder del partido FARC, habla sobre el grupo de Iván Márquez y El Paisa que, según la policía, está tras su intento de asesinato

El plan de matar a Timochenko por encargo de exjefes de la guerrilla evidencia la fragilidad de los acuerdos de paz y la necesidad de aplicarlos para evitar más disidencias entre los excombatientes

El exlíder guerrillero manda un mensaje de mesura y agradece la labor del Ejército y de la Policía para frustrar el atentado

El partido de las FARC dice que "no existe confirmación de esos hechos" que el Gobierno atribuye a guerrilleros que abandonaron el proceso de paz

Hace unos pocos días de este enero las nuevas bandas paramilitares le dieron a Leyner Palacios dos horas para salir de la región

El presidente Iván Duque se reunirá este miércoles con el líder social Leyner Palacios, amenazado de muerte por sus denuncias

El hallazgo de una fosa común con víctimas atribuidas a ejecuciones extrajudiciales enfrenta al país con su pasado

Todo lo peor de este año tramposo ha venido de las palabras incendiarias que se asumen como órdenes

Las autoridades tratan de averiguar si se trata de un caso de 'falsos positivos', civiles asesinados por el Ejército que después eran presentados como guerrilleros muertos en combate

Juan Manuel Santos, Nobel de la Paz, regaló a Timochenko, exguerrillero, un libro de Monique Zepeda. El gesto no se ha traducido en ventas

José Luis Campo es el director de Benposta, una organización de origen gallego con sede en Colombia que acoge a niños y niñas en situaciones de vulnerabilidad

Santos y Timochenko comparten reflexiones y anécdotas en su primera charla pública juntos tras la firma del acuerdo de paz hace tres años

Los sucesos violentos suscitados por las jornadas de protesta no alcanzan a opacar la legitimidad de la protesta ni el ánimo ciudadano y democrático que las inspira

Las protestas de estos días canalizan el hartazgo por unas carencias que se arrastran desde hace décadas