
El uso de un monumento por la paz aviva el malestar social en Colombia
El mundo del arte protesta por la presencia del presidente Iván Duque en una instalación encargada a la artista Doris Salcedo sobre los acuerdos con las FARC
El mundo del arte protesta por la presencia del presidente Iván Duque en una instalación encargada a la artista Doris Salcedo sobre los acuerdos con las FARC
Después de casi 70 años de presencia de agencias internacionales y organizaciones no gubernamentales, el país adolece de una serie de problemas estructurales que se repiten y profundizan. ¿Debería la ayuda al desarrollo reconsiderar sus objetivos?
La ofensiva de Venezuela contra disidentes de las FARC, con bombardeos, arrestos arbitrarios y torturas, obliga a miles de personas a refugiarse en Colombia
La extinta guerrilla presenta un documento, al que ha tenido acceso EL PAÍS, ante el tribunal de paz en el que admite por primera vez la imputación por crímenes de guerra y de lesa humanidad
Esta es una historia sobre mujeres de una difícil región de la parte colombiana de la Amazonía, conocida desde hace décadas por la producción de base de coca y el cultivo de la planta. En los últimos años, también lo es por la presencia de las llamadas disidencias de las FARC
René Guarín, hermano de una de las desaparecidas en la toma del Palacio de Justicia en 1985, dice en el día en honor a las víctimas que ningún Gobierno se ha tomado en serio la búsqueda de la verdad
¿Y era con Vladimir Padrino y sus pilotos asesinos con quien contaban Guaidó y los suyos para poner fin a la dictadura?
Es inadmisible querer negar que la situación humanitaria en la frontera entre Colombia y Venezuela sea el regreso de la guerra
Cuatro años después de firmar la paz con las FARC, el Estado colombiano trabaja en articular los territorios que el conflicto mantuvo en el abandono. La Ruta del Cacao, una compleja carretera con dos túneles y 34 puentes y viaductos, es la metáfora de un reto que exige tanta ingeniería técnica como social.
El Gobierno de Nicolás Maduro critica “el abandono” del Estado colombiano en la frontera. Vecinos de la zona acusan a policias venezolanos del asesinato de una familia de campesinos
La investigación concluye que los factores sociales como la pobreza, la discriminación o la pertenencia al grupo influyen más en las conductas violentas que los factores biológicos o individuales
Dos oficiales de Venezuela mueren y 11 soldados resultan heridos durante las operaciones contra grupos irregulares armados colombianos
El partido de Gobierno ha propuesto que la población civil colombiana pueda armarse, pero en un país como este la solución de los conflictos debe ser pacífica y mediada por el Estado
La decisión del tribunal internacional desestima los montos reclamados por ambas partes en un caso abierto en 2017
Los altos índices de violencia, el choque por la independencia judicial, la falta de avances en la implementación del proceso de paz se topan este año con un proceso electoral que marca ya la vida política y pública del país
Una obra reúne sus nuevas miradas sobre la selva colombiana
Ignacio Sánchez-Cuenca analiza la violencia política radical nacida en los años setenta. La ausencia de ETA y el IRA resta fuste a su estudio
El exlíder de las FARC Rodrigo Londoño y el exjefe paramilitar Salvatore Mancuso aparecen por primera vez juntos ante la Comisión de la Verdad, que el 21 de abril escuchará sus versiones sobre el conflicto colombiano
Las denuncias de la muerte de varios niños en una operación contra disidentes de las FARC cercan al nuevo ministro de Defensa, Diego Molano
Rodrigo Londoño y Salvatore Mancuso piden en una carta que les den la oportunidad de revelar los detalles de la guerra que dejó al menos nueve millones de víctimas en Colombia
El sistema de justicia transicional cosecha reconocimientos tras sus decisiones sobre los secuestros de las extintas FARC y las ejecuciones extrajudiciales de los militares
Los llamados ‘falsos positivos’ fueron ejecuciones extrajudiciales que reflejan la degradación del Estado y las fuerzas de seguridad durante el mandato de Álvaro Uribe
El comunicador dirigió por cerca de 20 años el programa donde los familiares mandaban mensajes a los secuestrados en Colombia
Es necesario para cerrar heridas en Colombia que el expresidente aclare su participación en los ‘falsos positivos’
De los muertos en combate durante el Gobierno Uribe, ¿la mitad fueron falsos positivos?
El Nobel de la Paz contesta una carta de Rodrigo Londoño, quien admitió que las FARC contemplaron atentar en su contra cuando era presidente
Eduardo Cifuentes, presidente del tribunal de justicia transicional de Colombia, considera la imputación de la cúpula de las extintas FARC “una decisión trascendental en la transición a una paz estable”
La cúpula de las FARC, imputada por secuestro, puede eludir la cárcel si confiesa sus crímenes
Más de 250 excombatientes han sido asesinados desde que se firmó el acuerdo entre el Gobierno de Colombia y la guerrilla
No importa de donde venga el victimario, sus pecados deben hacerse públicos
El tribunal de paz escuchó a más de 2.000 víctimas y determinó que las FARC cometieron delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra
La decisión del sistema transicional, que establece penas alternativas de cárcel, es un hito en el caso que más rápido ha avanzado en el sistema de justicia transicional surgido del acuerdo de paz
La antigua guerrilla de Colombia cambia su denominación como partido político y sepulta las siglas que la identificaron durante más de medio siglo de conflicto armado
El congresista de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, surgida del acuerdo de paz, asegura que la estigmatización de los excombatientes se traduce en agresiones en los territorios
La agrupación política surgida de los acuerdos de paz en Colombia celebra este fin de semana su segunda asamblea extraordinaria
El año 2021 es preelectoral y casi todos los factores que potencian la violencia en Colombia están en rojo
El presidente de Colombia mantiene su rechazo a los acuerdos de 2016, pero asegura que su Gobierno quiere que la reincorporación salga bien. “Los asesinatos de líderes sociales vienen de atrás”, justifica tras un demoledor informe de la ONU
El entramado del exfiscal Martínez para boicotear el acuerdo muestra un peligroso doble juego
Los hijos del español raptado durante dos días en Colombia relatan sus 48 horas de angustia mientras la policía se muestra sorprendida por su rápida liberación
La JEP explica los patrones de los homicidios de 249 firmantes del acuerdo de paz. Altos funcionarios de Iván Duque comparecen para indicar los mecanismos de protección