El presidente francés va a tener enfrente una fuerte oposición de izquierdas que lo desafiará con rotundidad los próximos cinco años y un partido de extrema derecha implantada en todo el territorio con muchos diputados
Filósofa heterodoxa, inspiradora de emprendedores y de la derecha libertaria, sus ideas siguen vigentes 40 años después de su muerte. La libertad y el ‘laissez faire’ eran su máxima. También en el tema del aborto o en las relaciones sexuales
Olona busca retener el voto de los casi 900.000 andaluces que apoyaron a su partido en las últimas generales
Apoyan al partido ultra electores de clases bajas y altas, jóvenes y mayores, pero sobre todo hombres, casi siempre de derechas, centralistas y preocupados por la inmigración
Los lectores escriben sobre el problema de no hacer caso a la ciudadanía, los debates constructivos, la autocensura y los complejos por tener un “cuerpo ideal”
Pintan bastos cuando se presenta el engrudo tribal como alternativa al aislamiento individualista. Existe una ligadura que nos ciñe a un proyecto más elevado que el interés propio
El cantante cumple 25 de años de carrera: “Artistas a los que admiro y quiero son animales seductores y maravillosos en el escenario, y cuando bajan son desgraciados. No quiero eso”
Los ciudadanos que votan a estos partidos sospechan que algo se tambalea de cara al mañana y seguirán buscando el bienestar en algún lado. Si no se lo ofrecemos, lo buscarán en la nostalgia reaccionaria
La estrategia de Olona para atraer el voto femenino es una simple fotocopia de la que siguen algunos partidos de extrema derecha en Europa y supone una auténtica estafa para las mujeres
Giorgia Meloni, que encabeza los sondeos en su país, intervendrá en un mitin electoral en Marbella
Los lectores escriben sobre la actitud del vicepresidente de Castilla y León, la precariedad de los servicios públicos y las distintas actitudes del PP sobre los últimos datos de paro
La estrategia de convertir a la ultraderecha en el primer enemigo público es poco sostenible en el tiempo y está llena de riesgos
La ingeniera de Montes, de 32 años, dirige la entidad valenciana con el propósito de “cambiar la imagen”, “rebajar la politización” de un “sector masculinizado” y defender la actividad cinegética
El PP se une a los ataques a la extrema derecha por sus antiguos vínculos con el régimen ruso
Necesitamos ser politeístas, pero eso es complicado si, como ocurre ahora, el culto a una divinidad se solapa con una ideología
Feijóo necesita recuperar la capacidad de pactar fuera de bloques y, frente al discurso reaccionario de Vox, el artículo 2 de la Constitución supone un buen marco para presentar una propuesta abierta e inclusiva
En la historia de Grecia aprendemos que solo la libertad de palabra permite lustrar y ensuciar a la vez el propio nido, incluso cuando siendo ciudadanos de Atenas idealizamos y admiramos a la oligárquica Esparta
Videorreportaje sobre los asesinatos sin resolver de las tramas negras del fascismo desde 1977 a 1980
El negacionismo habita la izquierda tanto como la derecha, y proyecta su enfado hacia las alianzas europeas, difuminando el enemigo al que nos enfrentamos
Ahora el cambio ya no mira hacia adelante, sino hacia atrás: es un gran cambio. Y define nuestra época | Columna de Marín Caparrós
Las recientes declaraciones del Nobel de Literatura a favor de Bolsonaro dan pistas sobre la crisis de las democracias
EL PAÍS localiza a los ultras Daniel Fernández de Landa e Íñigo de Guinea, implicados en las muertes en 1980 del líder vecinal Arturo Pajuelo y del soldado Juan Carlos García. Los prófugos disfrutan desde hace 40 años de total impunidad
Cada vez más partidos ultras usan preocupaciones feministas para reformular la cuestión de género como un problema de seguridad contra inmigrantes y de reconocimiento social, en lugar de como un problema de igualdad entre géneros
El autor de ‘La fiesta del chivo’ habla en Montevideo de “una especie de enamoramiento” en Europa con Lula y recuerda que el expresidente “estuvo preso” y que los jueces lo condenaron “por ladrón”
AfD, que en las elecciones de Schleswig-Holstein no llegó al mínimo requerido del 5%, sufre en el oeste del país por sus peleas internas, su cada vez mayor radicalismo y sus vínculos con Rusia
El economista ultraliberal Javier Milei crece en popularidad con ataques al Estado y a la casta política que calan entre los jóvenes
El edificio, en el centro de Ciudad de México, pasó de ser punto de reunión del nazismo a la base de una organización triqui, que usa el lugar como sede y alojamiento desde hace 30 años
El acuerdo en Francia marca un hito en la evolución de la política europea, como 2015 lo fue el ‘sorpasso’ de Syriza al Pasok
El Ejecutivo de coalición ha demostrado que se puede gobernar desde la diversidad, que es posible discrepar sin romper, y que se pueden conseguir complicidades importantes incluso más allá de sus propias fronteras
Por primera vez el barómetro electoral de 40dB. da opciones holgadas de gobierno a la suma de las derechas
Bolsonaro prepara un golpe para las elecciones utilizando la “libertad de expresión” en las redes, defendida por el hombre más rico del mundo
España y Francia sufren de un análogo pluralismo polarizado, donde el centro del arco parlamentario en que se sitúa el Gobierno está sitiado por dos frentes opuestos
Giorgia Meloni, que encabeza todas las encuestas y ya no oculta su ambición de gobernar el país, certifica en el congreso de Milán su desafío a Berlusconi y Salvini
Más escucha, más democracia, más cohesión: son las respuestas de los votantes antimacron y de intelectuales y expertos ante el malestar del país
La directora de EL PAÍS conversa con Guillermo Altares, redactor jefe del periódico, Marc Bassets, corresponsal en París, y Bernardo de Miguel, corresponsal en Bruselas, sobre la encrucijada en la que se encuentra Europa
La gente no es facha, solamente tiene mucho miedo a pasarlo peor todavía y resulta más fácil seguir una bandera que a un holograma
El perfil de Twitter de la líder ultraderechista ofrece pistas sobre cómo ha logrado que la apoyen más mujeres que hombres en las últimas elecciones presidenciales francesas
Las políticas del mandatario francés no se pueden considerar progresistas ni en materia económica, laboral, educativa, de seguridad, de derechos civiles o sobre la inmigración
Para el ciudadano medio, el horizonte da más miedo que la situación actual desde la que se observa
Hay otra forma de hacer política, espacios permeables que siempre han puesto sobre la mesa la complejidad social e ideológica como riqueza inherente a cualquier forma de lo público junto a la oportunidad que ofrecen los nuevos mecanismos de participación