
Descubierto el primer grabado rupestre neandertal
Las marcas en una cueva de Gibraltar desvelan su pensamiento simbólico

Las marcas en una cueva de Gibraltar desvelan su pensamiento simbólico
El solapamiento con la especie humana actual duró entre 2.600 y 5.400 años, dependiendo de la región.

Aventura en el yacimiento de fósiles humanos más rico en la Sima de los Huesos con los paleoantropólogos que lo investigan
Dos investigadores de la UPV participan en el equipo internacional que ha elaborado el estudio

La Diputación Foral de Gipuzkoa reclama al Gobierno vasco una ampliación del perímetro de seguridad a los 100 metros

La población heredó de los arcaicos denisovanos el gen esencial para vivir con poco oxígeno

Sedimentos con materia fecal dan pistas sobre la dieta de los antiguos europeos

Con los últimos descubrimientos presentados esta semana, la Sima de los Huesos se confirma como el mayor tesoro paleoantropológico del mundo

Paleontólogo

Científicos de cuatro continentes publican un artículo sobre restos del yacimiento burgalés

El precursor de los vertebrados campó por los primeros océanos en la noche de los tiempos
Todas las generaciones se deben haber sentido en mitad de turbulentas crisis

Un estudio analiza los dientes de los hominoideos fósiles del Mioceno hallados en Cataluña
La política española todavía no ha llegado al Evolucionismo

Desarrollados los primeros programas que deducen el rostro a partir del ADN Pueden beneficiarse desde la antropología a los forenses

El cromosoma Y proviene de la degeneración masiva del X, pero los pocos genes que le quedan son muy estables

La comparación de genomas arcaicos y modernos muestra dos estilos de evolución Los unos mutaban más el esqueleto, los otros, el comportamiento

Las regiones del córtex motor se activan al oír un verbo como si fueran a ejecutar la acción

Un nuevo estudio concluye que el hombre salió del continente africano hace 130.000 años, 80.000 antes de lo que se creía

Un estudio internacional enmienda la teoría de la migración única Hubo dos, la primera hace 130.000 años y dio lugar a los aborígenes australianos y melanésicos

Los reguladores del ADN nos distinguen de neandertales y denisovanos

El encuentro de los humanos modernos con esa especie no se produjo en la Península Nuevas dataciones abren un vacío de unos mil años entre ambos

Un estudio de 25 años demuestra que la restricción calórica alarga la vida de los primates y les libra de enfermedades que otros padecen

La especie nos transmitió los genes para metabolizar las grasas y aguantar en un continente recién deshelado

La creación de vida artificial se pone a tiro de piedra con la síntesis de un cromosoma
La evolución de los homínidos en África en Alcalá de Henares. Museo Arqueológico Nacional. Hasta julio. Gratis.

El estudio de la flora microbiana de la boca permitirá saber más de la evolución de los seres humanos

Un estudio descubre que un 20% de genes de este homínido extinto sobreviven en nuestro ADN

El Museo Provincial muestra los restos del cazador prehistórico de ojos azules

¿Quién decía aquello de que vivía en este mundo, pero que no pertenecía a él? Eso es lo que les pasaba a los neandertales. Y a mí

El análisis de las mandíbulas del yacimiento de Dmanisi, en Georgia, demuestra que esos fósiles de hace 1,8 millones de años no son de un único grupo humano

El incremento de este gas coincide con los orígenes de la célula moderna y de los animales

Un equipo científico traza un mapa global del ADN que abarca 160 generaciones. La ruta de la seda y Gengis Kan dejaron su huella en los cruces de poblaciones

Tienen más más de 800.000 años y los científicos creen que pudieron pertenecer a la especie cuyos fósiles de la misma edad se han encontrado en Atapuerca

Dos equipos científicos desvelan que los europeos y los asiáticos actuales tienen en torno al 1,3% de genes heredados de aquella especie extinguida
Eran robustos, requerían 5.000 calorías diarias y practicaban el canibalismo

Los análisis genéticos desvelan características de un individuo cuyos restos se descubrieron en León con el ADN muy bien conservado
Un día me puse a pensar en nuestro cuerpo mortal y quedé impresionado al comprobar que no somos gran cosa

De los rituales faciales de la prehistoria al retoque corporal moderno pasando por el cine, la publicidad y la moda: el Museo de la Evolución Humana disecciona el canon estético a través de los tiempos