
‘Ophir’, la historia de una nación en disputa
El documental, ganador de 28 festivales internacionales desde 2020, se ha estrenado en el Another Way Festival, dedicado a sostenibilidad y medio ambiente
El documental, ganador de 28 festivales internacionales desde 2020, se ha estrenado en el Another Way Festival, dedicado a sostenibilidad y medio ambiente
El ataque ha tenido lugar en un barrio de mayoría hazara, una minoría chií que en el pasado ha sido blanco del Estado Islámico por considerarla herética
Plantas medicinales y animales protectores: una mirada de los rastros que dejó la pandemia en los pueblos indígenas del Perú
A pesar de que los colegios cada vez tienen más alumnado de nacionalidad extranjera y diferentes etnias, esta diversidad no se refleja en los docentes
Pekín está convirtiendo en minoritarios a los uigures. Esta, y no la llegada de inmigrantes a Europa y EE UU que denuncian las extremas derechas, sí es una gran sustitución de la población autóctona, organizada desde un Gobierno
Los ataques empujan a miles de personas a campos de desplazados y empeoran lacras como la malnutrición infantil
Cinco jóvenes de los diferentes continentes del planeta hablan de la conexión con sus raíces y las expectativas que tienen para sus comunidades y para sí mismos
‘Ideas’ adelanta un extracto de ‘El liberalismo y sus desencantados’, libro en el que el politólogo estadounidense sienta las bases de lo que hoy debe ser una democracia. Sostiene que los liberales clásicos tienen que superar la época neoliberal
Más de 120 personas, según la ONU, han muerto estos días en ataques terroristas contra la comunidad hazara, tradicional objetivo de los talibanes y del Estado Islámico
Varios países se comprometieron a apoyar con financiación directa a los pueblos nativos durante la última cumbre del clima, en noviembre del año pasado. Sin embargo, falta tratarlos como socios paritarios
Los cinco departamentos que más votaron por el nuevo Gobierno acumulan décadas de un insistente clamor por la paz y presencia estatal
Nervios e incidentes en dos pueblos de Jaén tras la detención de miembros de etnia gitana acusados del homicidio del vigilante de un club nocturno
La revuelta popular aúna a todas las comunidades pese a los esfuerzos del mandatario huido de privilegiar a la mayoría cingalesa
La prohibición de importar al país norteamericano productos manufacturados en la región de Xinjiang tendrá efectos inciertos sobre las cadenas globales de producción
Es chocante que Pekín no se haya inmutado ante las revelaciones periodísticas que prueban que China reprime y detiene masivamente a los musulmanes uigures en Xinjiang
La Agencia Tributaria sometió a controles más estrictos a los solicitantes de ayudas familiares y a los empresarios que querían registrar su negocio si su aspecto o apellido no parecía occidental
El 3 de agosto de 2014 el autoproclamado Estado Islámico invadió las poblaciones de Sinjar con el objetivo de exterminar al pueblo yazidí, asesinando a los hombres, reclutando como soldados a los niños y secuestrando y esclavizando sexualmente a las niñas y mujeres.
Más de un centenar de comunidades indígenas que rehúyen el contacto con blancos resisten en la Amazonía brasileña a la creciente amenaza de pescadores furtivos, misioneros, narcotraficantes, madereros, el coronavirus y Bolsonaro. ¿Cómo se protege este tesoro antropológico?
Dos esqueletos y un cerebro de miembros de la etnia wichí se suman al proceso de restitución a las comunidades emprendido por el Museo de Ciencias Naturales de La Plata, en Buenos Aires
Un informe de Amnistía Internacional y Human Right’s Watch denuncia una operación sistemática y altamente organizada para vaciar la zona de ciudadanos tigriñas. Se calcula que unas 700.000 personas han sido expulsadas de su tierra en esta región de Etiopía
El testimonio de una sobreviviente activa un juicio por la verdad sobre la matanza de personas de origen qom y mocoví ocurrida en 1924
Más de un centenar de fotografías procedentes de la Colección Jan Mulder dan forma a una nueva exposición y a un libro sobre Martín Chambi, el fotógrafo peruano que recorrió las regiones andinas en busca del alma de su pueblo
La Fagic acusa a la cámara de haber “secuestrado” el acto al ser excluido de la organización del evento
La batalla que libran los pequeños madereros, las grandes compañías, los agricultores, narcos y los indígenas por el control de las tierras está esquilmando del todo la selva
El cuerpo de Salomón López Smith fue hallado con el cráneo destrozado, la piel del rostro arrancada, sin orejas y con los dedos mutilados. En siete años, se han registrado 63 asesinatos de indígenas en Nicaragua
La población rusoparlante de las antiguas repúblicas soviéticas no muestra ningún entusiasmo por el imperialismo de Moscú. La agresividad de la invasión de Ucrania parece haber acelerado ese proceso
Considerada Tesoro Vivo de la Humanidad por la Unesco, se lleva a los 93 años las voces de los indígenas canoeros de Tierra del Fuego, en el extremo sur de América
Los yörüks sarıkeçili llevan más de mil años pastoreando animales por Asia Central, en la actual Turquía. Solo quedan unas 150 familias y la falta de protección que garantice su modo de vida y el aumento de las disputas por la tierra hacen peligrar su supervivencia
Una de las minorías étnicas nómadas de Asia Central recorre las vastas llanuras turcas con sus rebaños en medio de la incertidumbre por su supervivencia
Las fuerzas de seguridad de Guatemala informaron este sábado que entre las víctimas había mujeres y niños, en el poblado de Chiquix, departamento de Sololá, al oeste del país.
Amenazas de muerte, insultos y acoso son algunas de las reacciones de padres enfadados contra miembros de las juntas escolares debido a los mandatos sanitarios por la covid o los nuevos enfoques de equidad racial en la enseñanza
La Secretaría de Cultura envía una carta a la empresa estadounidense en la que reclama compensaciones económicas para la comunidad mazateca
En la compleja pelea contra la apropiación cultural en la industria de la moda, la Secretaria de Cultura de México Alejandra Fraustro está en la primera fila. En tres años desde que fue nombrada, Fraustro ha escrito cartas de protesta a muchos diseñadores internacionales acusándolos de copiar diseños de pueblos indígenas mexicanos Carolina Herrera, Isabel Marant, Louis Vouitton, Zara, y otros más. Algo está logrando con esta estrategia este año Nike le pidió que la Secretaria les asesorara para hacer una nueva línea de tenis en honor al día de los muertos. Fraustro inauguró este jueves un nuevo símbolo en la difícil pelea Original, una exposición de moda de cuatro días en la antigua residencia presidencial de la capital, Los Pinos, en el que las que están en el centro no son ni Herrera ni Marant. En el centro de la pasarela, esta vez, están los textiles artesanales de México.
Los enfrentamientos alcanzan dos ciudades de la región de Amhara a 380 kilómetros de la capital y el Gobierno declara el estado de emergencia en todo el país
Los pueblos indígenas de la Amazonía peruana se vacunan contra la covid-19 en una ceremonia en la que hay bailes y otros rituales, además de la dosis de inmunización
La religión, la familia, la violencia y la cultura ancestral pesan sobre las mujeres afganas para llegar vírgenes al matrimonio, una prueba que pueden pedir tanto los padres como las autoridades
Descolonizar la Historia es fundamental para dar visibilidad a la lucha de los pueblos originarios, para el reconocimiento de sus derechos, y para su supervivencia y la de toda la humanidad
Una indígena brasileña de 22 años logra más de seis millones de seguidores mostrando su vida cotidiana en la red
En unos días caduca la ordenanza que protege el territorio de este pueblo no contactado de la codicia de quienes explotan la selva. La autora, investigadora de Survival, reproduce su encuentro con una de las indígenas, Rita, quien clama desde lo más profundo de la Amazonia brasileña para que su comunidad no acabe aniquilada
La señora Guadalupe, Na Lupita para sus vecinos, inició hace una década una batalla legal contra empresas eólicas que querían plantar aerogeneradores en sus tierras. A sus 70 años, su lucha no decae