
La difícil tarea de asimilar el mundo
El rasgo que distingue nuestra época, más que la incertidumbre es la velocidad. La incertidumbre la van cambiando; la velocidad no
El rasgo que distingue nuestra época, más que la incertidumbre es la velocidad. La incertidumbre la van cambiando; la velocidad no
El debate sobre las soluciones a la guerra de Ucrania se divide entre reparar una injusticia o buscar la consecución de la paz. Va siendo hora de equilibrar el argumento belicista que domina la discusión
Populares, modernos, monos y con evidentes problemas de salud, la proliferación antinatural de estos canes responde a las demandas estéticas de sus consumidores y, también, a una discutible ética
La gran mayoría de los encuestados se considera bombardeada por más datos y más fuentes que nunca y casi el 60% admite que más de una vez al día no sabe qué decisión tomar
La secretaria de Estado para la Digitalización y la Inteligencia Artificial minimiza las críticas por el acuerdo con Emiratos Árabes en materia de investigación: “Una cosa es la diplomacia, otra el activismo y otra la ciencia”
La neurofilósofa canadiense es pionera en el estudio de la relación entre el cerebro y nuestras ideas
Las investigaciones científicas demuestran que otras especies también son capaces de sentir, soñar y comunicarse. Varias novedades editoriales desentrañan los misterios de las capacidades y emociones de los animales
Es necesaria la creación de protocolos éticos en el desarrollo y uso de esta tecnología para impedir la presencia de algoritmos predictivos cargados de sesgos que reflejen o magnifiquen los prejuicios y desigualdades sociales
El pensador mexicano, profesor en la Universidad Estatal de San Francisco, ha escrito un libro para acercarnos a la mente dormida de los animales, aunando ciencia y filosofía
Las organizaciones exigen garantías de que la colaboración científica entre ambos países respete los derechos humanos
Tres miembros del Consejo Asesor de la IA abandonan el órgano consultivo como protesta por el convenio de colaboración científica firmado entre España y Emiratos Árabes Unidos
Una camarera neoyorquina tiene que cerrar su cuenta después de sugerir que somos unos tacaños
Seis de los aspirantes a la alcaldía han suscrito el compromiso que 19 estudiantes de entre 15 y 18 años han diseñado para luchar contra la desafección hacia la política
Esta profesora de lingüística computacional advierte sobre los peligros de exagerar la “magia” de unos modelos de inteligencia artificial con muchas limitaciones
El diplomático uruguayo es sujeto de una investigación externa para determinar si la relación amorosa tuvo carácter indebido
El jurado ha destacado que “a ambos pensadores les une la profundidad, la brillantez, el empleo de la racionalidad y el avance de un progreso moral que han sabido destacar en sus libros y han extendido a toda la sociedad”
Microsoft y Alphabet ultiman sus ofertas de inteligencia artificial. Quizá se jueguen su existencia en el envite
El nuevo modelo económico se basa en orientar nuestro comportamiento
El grupo que preside Borja Prado da instrucciones para evitar que se hable de personajes como Rocío Carrasco o Bárbara Rey
Elegida entre las 100 personas más influentes por ‘Time’, lucha contra la desigualdad y los sesgos de la Inteligencia Artificial. Doctorada en Stanford, llegó a EE UU con 16 años huyendo de la guerra
Esta tecnología ya sabe engatusar a un ingeniero cura y pronto jugará con nuestros niños. Pero aún falla si le pregunto por Juan Carlos I
No siempre se puede separar la obra del artista. Depende de la obra y del artista. Y depende de cada uno de nosotros
El documento, elaborado por el grupo que reúne a los consejos de justicia europeos, aboga por fijar normas deontológicas para los vocales que vayan más allá de las acordadas para los jueces
Plantear preguntas incómodas y debates poco pertinentes es una tarea fundamental en cualquier sociedad que se quiera crítica, plural y libre
Hannah Arendt hablaba del pensamiento como la capacidad de diferenciar el bien del mal, de crear una ética. Debemos ayudar a traducir el mundo a la primera generación que recibirá el legado de la Shoah sin supervivientes
La llamada izquierda ‘woke’ defiende la aceptación de todas las identidades sexuales y étnicas salvo una: la del hetero occidental
El director de la Oficina Antifraude de Cataluña señala que es “una mala noticia” el proyecto del Gobierno para reformar el delito de malversación y cree que “se revisarán muchas sentencias” si se aprueba
Los autores del estudio, realizado por la Agencia Antifraude valenciana y la Universidad de Murcia, temen que la reforma de la malversación suponga un “retroceso” en la lucha contra la corrupción
La presidenta de la Eurocámara, Roberta Metsola, promete que “no habrá impunidad” ante la corrupción
Escuchar a los filósofos no nos conducirá a la felicidad. Pero hacer preguntas y ponerlo todo patas arriba nos ayuda a orientarnos mínimamente
El investigador de Oxford cree que las mayores amenazas para la humanidad las crean los propios humanos
El médico y escritor mexicano confía en la bioética laica como la filosofía del siglo XXI que debe arreglar el planeta
La cita mundialista, que arranca mañana en Qatar, plantea cuestiones morales, entre otros: ¿es correcto contemplar un espectáculo organizado por un país donde han muerto 6.500 trabajadores inmigrantes a lo largo de una década?
Un denunciante anónimo acusa a Luis Almagro de haber ascendido arbitrariamente a su pareja para convertirla en su asesora personal
La nostra burgesia benvolent era massa potent quan França feia mostres de literatura extrema
El barómetro de las Finanzas Éticas 2021 alcanza un nuevo máximo histórico en España de 1.870 millones de euros en préstamos a la economía real y transformadora
Las empresas recurren a la inteligencia artificial para su política salarial, pero aún es imprescindible la supervisión humana para evitar sesgos o errores
El tema de la reproducción no debe ser un juicio sobre familias o madres concretas, por muy famosas o ricas que éstas sean. Exige ser pensado rigurosamente entre todos y para todos
El Largoplacismo es una corriente que estima que nuestra “prioridad moral” es garantizar una buena vida a los habitantes del futuro. Este verano sus postulados han generado debate por servir de coartada a las aventuras espaciales de Elon Musk
Un país rico no es necesariamente un país desarrollado. No obstante, me alegro de haberlo visitado