Los expertos nacionales en integridad científica piden una auténtica investigación imparcial sobre “las prácticas irregulares” de Juan Manuel Corchado
La estrella ascendente de la filosofía alemana reclama una nueva red social, Ágora, donde intercambiar ideas, en su lucha contra bulos y mentiras
La filósofa reivindica en la clausura del Foro Social del Rototom de Benicàssim el valor que acompaña a la propia condición humana
La forma en que vemos una novela, una película, una pieza musical o una pintura a menudo queda comprometida por las revelaciones sobre la vida privada del creador. ¿El arte tiene valor por sí solo o hay que tener en cuenta la moral de quien lo firma?
El político republicano expulsado de la Cámara de Representantes evita ir a juicio por 23 cargos, pero podrá ser condenado a varios años de prisión
A la celebridad intelectual anglosajona le fascinaban las personas y sus tribulaciones morales, amorosas y sexuales perdidas entre el peso del deber y el caos
El catedrático de Filosofía en la Universidad de Barcelona, premio Nacional de Ensayo 2016, reflexiona ahora sobre el poder de la enseñanza frente a la apatía y la indiferencia
El libro de la filósofa estadounidense propone una llamada a la acción, poniendo fin a una deuda ética, al tiempo que esboza una teoría sobre la justicia y la injusticia fundada sobre la capacidad del animal a llevar su “propio modo característico de vida”
La joven investigadora gallega, considerada una de las mejores jóvenes en su disciplina, encuentra las flaquezas en los modelos de inteligencia artificial
Los lectores escriben acerca de la ética contemporánea, las elecciones francesas, la educación musical y la matanza en un hospital de Kiev
Profesores críticos de la universidad lamentan la elección de Salvador Rus Rufino para llevar a cabo la inspección “independiente” solicitada por el Comité de Ética
Tres años después de la aprobación de la ley, administraciones y objetores se empeñan en bloquear su aplicación
Un foro sobre la UE reúne en Cullera a la directora de EL PAÍS, Pepa Bueno, la filósofa Adela Cortina, la eurodiputada Inma Rodríguez-Piñero, la exministra Arancha González y el politólogo Pablo Simón
Los fundadores de Retraction Watch, una organización especializada en fraudes científicos, piden eliminar los incentivos para hacer trampas
Si los trabajadores tuvieran garantizado el acceso a vivienda, salario digno y tiempo, no habría habido que inventar el turismo
¿Existen realmente opciones para cualquier persona trabajadora con un salario medio, o es una forma de viajar solo apta para grandes fortunas?
La organización considera “imprescindible” que una comisión independiente investigue cuanto antes al catedrático y le reclama que dé “las explicaciones que lleva semanas anunciando que quiere dar”
Los firmantes denuncian “el claro conflicto de interés” de Juan Manuel Corchado y solicitan que sean expertos independientes los que inspeccionen el caso
El organismo, con un presupuesto de 1.420 millones de euros, cancela “cautelarmente” la participación de Juan Manuel Corchado en el reparto de dinero público
La experta hispano-mexicana en ética aplicada a la tecnología aboga por un sistema de anonimato digital que nos proteja de las empresas. Su ausencia, dice, socava nuestra autonomía
Los sucesos son noticia y merecen ser contados, pero antepongamos la ética. Este género nunca debe olvidarse de las víctimas
El órgano nacional urge a la institución salmantina a ejercer “sus potestades de inspección y sanción” para preservar la reputación del sistema universitario
El genetista, humanista e ingeniero José Esquinas propone salidas al “rumbo ‘ecocida” del planeta a través de la ética, la responsabilidad y los valores
No se enseña al alumnado a ser crítico ni a comprometerse con la norma fundamental haciéndole memorizar y repetir sus artículos como si fuera un loro
El creciente éxito en televisión y ‘podcasts’ de ficciones y documentales sobre crímenes reales plantea la cuestión de sus fronteras, pues son un producto que puede hacer revivir el dolor de las víctimas
El Comité Español de Ética de la Investigación estudia el caso de Juan Manuel Corchado, elegido para el cargo tras hinchar su currículum con trampas durante años
La elección en Salamanca de un catedrático cuestionado por hinchar su currículo es una mancha para el prestigio de la universidad más antigua de España
La IA promete desbloquear barreras y ofrecer nuevas soluciones y caminos para el desarrollo sostenible. Sin embargo, esto requiere una cuidadosa consideración de sus implicaciones sociales, económicas y ambientales
El catedrático, rodeado de acusaciones de hacer trampas, coge las riendas de la institución con un histórico voto en blanco en señal de protesta
Publicar un artículo en una revista de alto impacto no significa en absoluto que sea una contribución científica de alta calidad
Estos días me pregunto si no será más fácil ser disidente contra un régimen autoritario que ser presidente frente a aquellos que lo quieren restaurar
Juan Manuel Corchado ha logrado ser el único candidato a rector de la Universidad de Salamanca pese a falsificar su currículum hasta parecer una eminencia mundial
Honrar el legado del filósofo en su tricentenario ayuda a iluminar los valores de la modernidad, hoy en peligro en todo el mundo
La preparación de expertos en el desarrollo de estas nuevas aplicaciones antepone la seguridad, la transparencia y el respeto Beatriz Pérez Galdón
Si yo fuera un gurú californiano, diría que nuestro cuerpo es un río que al nacer recibe las aguas de un manantial puro y al final de la vida las devuelve al mar limpias o contaminadas, según el comportamiento de cada uno
En el tricentenario de Immanuel Kant, conviene volver a su obra en la que reside la filosofía de la paz
Directoras de películas para adultos y sexólogos explican la transformación de la industria pornográfica y se cuestionan si realmente algo está cambiando con esta nueva perspectiva de género
El filósofo prusiano, autor de ‘Crítica de la razón pura’, cambió la forma de pensar de la gente e incitó a reflexionar por uno mismo, a cuestionarlo todo. En el tricentenario de su nacimiento, cuando reaparecen las figuras autoritarias y las guerras sangrientas, su ideario cosmopolita cobra sentido
Sin la obra filosófica de Kant, algunas palabras cotidianas no serían lo que son
El archivo esta semana de la causa contra Mónica Oltra reabre el debate sobre la reparación a cargos públicos cuyo procesos judiciales quedaron en nada