
Vídeo | Un minuto de poesía con Luis García Montero
El director del Instituto Cervantes comparte uno de sus poemas con los lectores de ‘Babelia’
El director del Instituto Cervantes comparte uno de sus poemas con los lectores de ‘Babelia’
Tres músicos en la carretera protagonizan la historia de romance, amistad, violencia y desolación de la última novela del escritor barcelonés, que se publica este jueves 13 de enero. ‘Babelia’ adelanta los primeros capítulos
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo nuevo de Miguel Caballero, Carl Schmitt, Javier Fernández Sebastián, Giuseppe Caputo, Hans Magnus Enzensberger, John Gray, Jaime Malet, Carlos Quílez, Pere Almeda i Samaranch, Rafa Lahuerta, Fray Luis de Granada y Carlos García Gual
Supongo que mi indudable parecido físico con el clavadista que en el anuncio de Dolce & Gabbana se lanza desde el acantilado de Capri sobre el mar azul turquesa me capacite para hablar de perfumes y esencias
Hay libros a los que tarda en llegar la persona destinada a escribirlos. Cerca de los 40 años, Proust no había hecho nada provechoso en su vida
Nunca leeré todos los libros que quiero leer. Mucho menos leeré todos los que creo que debo leer. Qué horror. Qué culpa. Qué pereza, entonces, tener que escoger, e intentar acertar, qué leer y qué no
Un libro expone la base histórica de algunas obras del escritor, varias de ellas en relación con las circunstancias de su asesinato
La empresa catalana responde al lamento de las redes sociales asegurando que si el mercado pide el clásico modelo, lo fabricará
La colombiana comparte uno de sus poemas con los lectores de ‘Babelia’
‘Anéantir’, que aparece en Francia el 7 de enero, es una balada de amor y destrucción con los manierismos habituales del escritor como su estilo rápido y eficaz, pero con altibajos y a ratos deslavazado
La cosecha de 2021 deja versos de hospital, de enfermedad, de amor y de búsqueda de vitalidad para volver a ponerse en pie
Creo que siempre hay una aventura nueva que meterse en la cabeza para hacer de quijote un rato, por eso hay esperanza y tiene sentido desear un feliz 2022
La autora, nacida en México, hija de argentinos represaliados por la dictadura, publica ‘Los eufemismos’, una reflexión sobre el destierro y las cargas familiares
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo nuevo de Judith Schalansky, Enrique Díaz Álvarez, Peio H. Riaño, Miguel Munárriz, Jordi Ibáñez Fanés, Antonio Lucas, Chris Offutt, Mada Carreño, Berna González Harbour, Esther Paniagua y Emilio Lamo de Espinosa
No hay que tomarse demasiado en serio las listas de los mejores libros del año: gran parte de los títulos corresponden a la segunda mitad del 2021, demostrando así que depende mucho de la memoria de los expertos
En el centenario del escritor guatemalteco, lo que queda por examinar son las influencias desconocidas en su obra
La lectura entre niños y adolescentes ha salido reforzada del confinamiento. La necesidad de compensar con libros de papel el uso de pantallas durante el encierro y el aprecio renovado por las librerías de barrio han coincidido con una explosión de géneros y formatos. La cosecha de 2021 es deslumbrante
Berna González Harbour realiza unas duras reflexiones en este ameno ensayo biográfico sobre el paralelismo existente entre la época del pintor aragonés y la actual
Chris Offutt busca un rastro de humanidad mientras escribe sobre un crimen en el corazón de la sociedad estadounidense educada en la dureza de la Biblia y la mentalidad del ojo por ojo
El escritor y periodista Antonio Lucas se embarca en la narrativa con una soberbia y bien documentada novela sobre el mundo de los pescadores en el Atlántico Norte
‘La escritura contra el tiempo’ es un breviario del entusiasmo de Miguel Munárriz por la literatura, entendida como experiencia y también como nostalgia
Si me fuera dado llenar las cuartillas con mi sangre, el significado, impulsado por una bomba tan potente como la del corazón, trotaría por mi escritura como los leucocitos y los trombocitos por las arterias
La colaboradora más cercana de la mandataria anuncia que escribirán a medias una biografía política
La primera entrega de los diarios íntimos de Rafael Chirbes encabeza una votación de 75 expertos. La novelista Sara Mesa analiza su cruda forma de acercarse a la vida y a la literatura. Además, siete autores latinoamericanos recomiendan un libro de estos 12 meses
Estos ‘best sellers’, que nos llevan en un recorrido por el pasado y el presente, son unos de los más vendidos durante el 2021
Con su muerte, cada uno ha sacado a la luz los recuerdos de la escritora. En el mío está sentada en una mecedora en el corredor de nuestra casa de Managua
A finales del XIX, las sesiones de espiritismo se convertían cada vez más en proyectos de investigación científica, dotados de protocolos exigentes, a fin de distinguir los verdaderos fenómenos de los engaños de los impostores
El tiempo fue mezquino con Montserrat Roig, pero vivió más en sus 45 años que muchos otros en 90. Luchó por sus ideas, viajó, tuvo amigos, disfrutó a sus hijos, rio mucho y en ocasiones lloró, amó tórridamente. Y escribió libros formidables que hoy, por fin, pueden ser leídos sin prejuicios
La autora imagina un universo de cuentos de hadas solo para adultos en ‘Ni aquí ni en ningún otro lugar’
¡Qué estruendoso y mezquino silencio en la muerte de Almudena Grandes el de los líderes y funcionarios de la derecha política, bastantes de ellos lectores suyos, cuya vergonzosa unanimidad parece impuesta desde una oficina!
La elección del escritor hispanoperuano como miembro de la institución consagra tras el Premio Nobel el alcance universal de su obra literaria
Javier Moreno Luzón analiza en ‘Centenariomanía’ la proliferación de actos y celebraciones para recuperar la maltrecha autoestima nacional a comienzos del siglo XX
Javier Moscoso estudia en ‘Historia del columpio’ el objeto como “un artefacto simbólico” a través del cual se han pensado el amor, el sexo, la muerte o la sanación del espíritu
Elizabeth Eliot publicó en 1961 un admirable relato que combina sentido y sensibilidad a la vez que atrapa al lector
Javier Pérez de Andújar, ganador del último Premio Herralde de novela, logra una obra llena de matices interpretativos al trufar una novela de un imaginario escritor con notas al pie, citas eruditas y una polifonía de personajes sublevados
‘La gran ola’, novela de Albert Pijuan, describe la devastación moral de todos los que vivieron el terremoto de 2004 y no les sirvió para nada
Anne Weber rinde con esta curiosa obra narrativa escrita en verso un hermoso homenaje a Annette Beaumanoir, una valiente excombatiente de la Résistance
La escritora, que reivindicó la ciudad en todos sus libros, deja un mapa sentimental y literario que cruza desde el barrio de Chamberí hasta el Cementerio Civil
Admirada por Margaret Atwood y el crítico Edmund Wilson, publicó más de 40 volúmenes de poesía, ensayo, teatro y ficción.
Centenares de personas han acompañado a los familiares portando un libro de la escritora como homenaje