
‘Morriña’, de Colin Barrett: un genio del gótico sureño en las afueras de Irlanda
Los relatos del escritor trazan un retrato realista de pueblos desalmados donde se ha perdido toda esperanza
Los relatos del escritor trazan un retrato realista de pueblos desalmados donde se ha perdido toda esperanza
La primera novela del poeta asturiano evoca a Simone Weil y la ruralidad a través de un protagonista letraherido con el que el autor se ríe de sí mismo y de lo ridículo de huir del propio destino
Tras su despedida de la ficción, el escritor vasco regresa con un libro resultado de varias visitas a prisiones del sur de Francia, en el que confluyen el relato de viaje, la crónica, la memoria y el poema
Recopiladas minuciosamente por uno de sus hijos, las cartas del maestro del género de espías lo convierten en uno de sus personajes
Los libros hacen hogar y su desaparición o desorden pueden llevarnos a sentir desamparo doméstico
Joe Clement, profesor de secundaria, es coautor de un libro que abrió en su país el debate sobre la “sobredosis” infantil de tabletas y móviles
Cuando un cuerpo coincide con otro en espacio y tiempo y ambos desean quedarse ahí un rato, encuentran la manera de hacerlo sin que nadie salga con el corazón o la cabeza rotos, sin humillaciones y sin coacciones de ningún tipo
Uno no debe creerse, uno debe repetir la presión, fingirse infalible hasta que algo se presenta como si hubiera sido dicho por otro
Jonathan Escoffery explora con humor la búsqueda de una identidad propia de los descendientes de inmigrantes en una novela que fue finalista al último Premio Booker
La escritora ha sido galardonada este año que termina con el Premio Nacional de Narrativa por su novela ‘De bestias y aves’
La generalizada digitalización de la enseñanza empieza a verse cuestionada por estudios y voces que se centran en las ventajas de la escritura frente al teclado
Con 96 años, el filósofo encuentra en su biblioteca compañía frente a la soledad y esperanza contra las noticias “terribles” de la actualidad
La académica y miembro correspondiente de la Academia Chilena de la Lengua habla de la importancia de las palabras en el espacio de la escuela
El único consejo que transmito a los jóvenes que se inician como escritores en la prensa diaria: decir y defender su verdad, coincida o discrepe con lo que el diario defiende editorialmente
Un hombre conocido durante un encuentro literario me dejó pensando sobre qué debemos contar los que tenemos el privilegio de ser leídos
El suplemento cultural de EL PAÍS publica este sábado su tradicional número especial con lo más destacado del año. Recordamos los títulos vencedores en las 10 ediciones anteriores
La Fundación del creador inaugura un año de homenajes con exposiciones y actos en los que se explorará su relación con la espiritualidad y su obra dialogará con la de otros artistas, como la escritora Irene Solà o el fotógrafo John Baldessari
El presidente trata de pasar página de la polémica sobre la amnistía: “Nos permitirá focalizar las energías en los debates realmente importantes”
Els textos reunits a ‘Partidària de la vida’ estan en diàleg i tracen l’evolució del pensament de l’escriptora, compromesa amb els més febles, les dones i la llengua
El escritor italiano publica ‘Tasmania’, una novela que fusiona crisis colectivas y personales con la historia reciente, el cambio climático, el terrorismo y el viaje a la memoria de la bomba atómica
El lunes 25 de junio de 1984 moría Michel Foucault. Desde entonces hasta hoy, la obra del filósofo francés ha seguido conquistando público
No hay arte que se pudra más pronto que la literatura, ni opinión que no corra el peligro de convertirse con el tiempo en una basura ideológica
El escritor asturiano publica ‘Los muebles del mundo’, un libro que reúne 21 relatos atravesados por una mirada filosófica
Los personajes no humanos se erigen en protagonistas de relatos y ensayos. Por medio de sus voces, los escritores reflexionan sobre cuestiones universales
¿Existe una literatura pospandémica? La escritora mexicana cree que sí y que la ciencia ficción y la naturaleza son claves en ella. Sus relatos hablan de familia, migración y raíces
Una selección de cómics que las editoriales han puesto a punto para las fiestas
El libro de la periodista estadounidense es una curiosa y erudita mezcla de exploración e introspección donde reflexiona sobre el duelo, el amor y la búsqueda
La obra, escrita de nuevo por Irene Lozano, es una “crónica en primera persona” de la legislatura en la que el líder socialista gobernó con Unidas Podemos, y abarca hasta la noche electoral del 23-J
El escritor francés Anthony Passeron descorre el telón de silencio, vergüenza y humillación que se cernió en los años ochenta sobre los adictos que se infectaron del VIH
En una prosa clara, viva y perspicaz, la autora cuenta en sus ‘Memorias de una actriz en el gulag’ su viaje por los horrores del estalinismo
A ritmo de ‘thriller’, Federico Bianchini reconstruye en ‘Tu nombre no es tu nombre’ el caso de Claudia Poblete Hlaczik, criada como Merceditas Landa por un militar y su esposa hasta que descubrió que estos eran sus secuestradores
En esta novela convergen varias historias alrededor de un asunto central: la desaparición de Vera, una señorita de la buena sociedad, cuando se está celebrando un cumpleaños
Tras la estela de la literatura de Svetlana Aleksiévich, la reportera sueca narra la historia de su agonizante pueblo a través de los testimonios de sus 40 habitantes
Entre las novedades de estos últimos meses, el pequeño lector no se puede perder un cuento hipnótico firmado por la autora de Pipi Calzaslargas o, para los más manejos con la lectura, dos propuestas que se atreven a conversar con Tiziano o El Bosco
Marcos Pereda escribe un ensayo desternillante y sesudo a la vez, y siempre inmensamente riguroso e ideológicamente impecable
El escritor y periodista publica ‘El informe Penkse’, una novela en clave de comedia sobre el entorno laboral
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Carlo Padial, Byung-Chul Han, Juan Gabriel Vásquez, Karl Ove Knausgård, Ramiro Pinilla, Jeanette Winterson y Haroldo de Campos
La narrativa europea ha tratado, desde todas las latitudes del continente, asuntos que marcan el presente de la UE, como la crisis institucional, la inmigración o la precariedad económica
La escritora recibirá el 25 de noviembre en Guadalajara (México) el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances, que reconoce los más de 40 años consagrados a los versos. Los últimos, dedicados a su madre, que murió con la “enfermedad de las palabras”
Los irregulares cuentos de ‘Días de fantasmas’, que no se encuentran a la altura de las mejores novelas de la autora, ahondan y actualizan el género fantástico desde la oposición entre la ausencia y la presencia de materia