
Marcelo Cohen, la expansión de la conciencia
El escritor y traductor argentino, que ha muerto a los 71 años, concebía la existencia humana como una manifestación natural, potencialmente dañina, pero no exenta de belleza

El escritor y traductor argentino, que ha muerto a los 71 años, concebía la existencia humana como una manifestación natural, potencialmente dañina, pero no exenta de belleza

La escritora, que tenía 85 años, fue la primera mujer en ocupar la presidencia de la Academia Brasileña de Letras

El premio de novela del Ministerio de Cultura nunca ha premiado a una autora, lo que abre un debate sobre los espacios literarios que han ganado las escritoras y los que aún les restringe la industria editorial

La segunda entrega de los descarnados diarios de Rafael Chirbes se convierte en la obra más votada por un jurado de 75 expertos. Además, seis autores latinoamericanos comentan sus títulos favoritos de la temporada al otro lado del Atlántico

Con casi un tercio de las novedades producidas y, según se rumorea, con casi dos tercios de las ventas, el manga se ha convertido en una potente locomotora

L’escriptor de Llucmajor acaba de firmar els drets per a la pel·lícula de ‘Ràbia’, la història que passa en un no-lloc anomenat Bellavista, alter ego de s’Arenal

Les vendes del catàleg i les novetats han patit més la distribució deficient aquesta tardor

Críticos y colaboradores de ‘Quadern’ han escogido los mejores libros de este año. El próximo domingo publicaremos en el suplemento en catalán la lista completa y comentada

Crítics i col·laboradors de ‘Quadern’ han votat els millors llibres en català publicats aquest any amb total llibertat sobre el gènere, i n’han sortit novel·les, poesia, cuina, fotografia o periodisme

En esta entrega de ‘Letras Americanas’, el boletín sobre literatura latinoamericana de EL PAÍS América, Emiliano Monge se pregunta si es posible la existencia de una narrativa continental antes que regional, y ensalza al argentino Sergio Chejfec como su máximo exponente

Hacía 19 años que el premio no se lo llevaba una mujer

El enfrentamiento entre los autores alemanes sigue pareciendo motivado, en última instancia, por la confrontación entre las realidades de un mundo ambiguo y multipolar

El buen intelectual recoge los premios como si los hubiera perdido y, entre gruñido y gruñido, se va quedando hueco

La periodista Gabriela Warkentin entrevista al periodista español Guillermo Fesser y a Marcelo Hernández, el protagonista del libro que lleva su nombre

Se reedita en España ‘Un parque de atracciones de la mente’, uno de los poemarios más vendidos de la historia, escrito por el cofundador de la mítica librería City Lights en San Francisco

Las claves para el fomento de la lectura, también en personas adultas, son el acompañamiento, la comunidad, el afecto

Nació en un pesebre en 1716, y la Nochebuena de 1900 apareció colgado de una cornisa del madrileño hotel Jamaica, acompañado de un niño ladronzuelo y un duendecillo. Esta es la historia de Aquilino, ser semicorpóreo que cada Navidad vuelve para caerse de algún sitio

El organismo que difunde el español en el mundo inaugura el martes sede, con el escritor Luisgé Martín como director, en la meca de la industria del cine
Sembla que els crims representin un simple pretext per escriure una novel·la arrítmica sobre la crisi vital del protagonista
La Fira del Llibre de la Bisbal d’Empordà va néixer amb l’empenta d’uns veïns i s’ha convertit en un èxit civil i cultural

Los críticos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Carlos González Wagner, Francisco Veiga, José Antonio Martínez Soler, Albert Boadella, Francisco Goldman, Javier García Sánchez, Susanna Kaysen, Shulamith Firestone, Bette Howland, Marcos Obregón, Adrien Bosc y Xuan Cándano

El país lidera los índices de suicidios de la OCDE. ¿Qué sucede, por qué esa estrecha relación con la muerte voluntaria?


El periodista de EL PAÍS ha publicado ‘Todo lo que importa sucede en las canciones’, una historia de segundas oportunidades con la música como faro vital

El escritor desnudó literariamente a los terroristas cuando aún mataban, a los torturadores policiales cuando ejercían de tales, pero sobre todo el turbio dominio del nacionalismo vasco

Valle-Inclán, Mendoza, la Generación del 50, Marsé... La nómina de escritores que desde los bares nos han contado la intrahistoria de la España del siglo XX es abrumadora

El filólogo, jardinero y escritor italiano Marco Martella se ha dedicado al arte supremo que engloba todas las artes: planta árboles. Y escribe sobre jardines. En ensayos como ‘Un pequeño mundo’, ‘Un mundo perfecto’ o ‘Fleurs ' explica que plantar requiere una devoción profunda. Admite que es un arte efímero, cambiante y sujeto a la voluntad de las estaciones. Pero también el último reducto de la esperanza y la libertad: “Cuidar el jardín implica cuidar el mundo”

La influyente pensadora francesa, fallecida a los 34 años, quiso conocer en directo la lucha entre el bien y el mal. Los textos de la propia escritora y un libro de Adrien Bosc dan pistas de su paso por España como integrante de la columna Durruti

Se publica en España ‘El orfanato’, la primera novela traducida al castellano del escritor, músico y activista más celebrado hoy de la literatura del país invadido por Rusia

El escritor se pasa los días en la buhardilla de su casa, el silencioso refugio donde escribe y lee, entre montañas de libros que lo ocupan todo
El periodista italià s’endinsa en el debat de com representar la violència, no de manera teòrica, sinó fent un exercici pràctic

Nació hace más de dos décadas y sigue haciendo las delicias de infinidad de bebés y niños, especialmente en España, donde este rechoncho personaje infantil ha vendido más de dos millones de libros

Sendas adaptaciones de la célebre novela de Harper Lee, una clásica y otra actualizada, batallan desde 2019 por decidir en qué salas del país pueden representarse
El regreso a la presencialidad en la FIL de Guadalajara ratifica su potencial de futuro como motor de las relaciones internacionales en América Latina

Se extiende la creencia de que no todo el mundo puede hablar de según qué cosas. El filósofo Jürgen Habermas, sin embargo, sostiene que no hay un asunto tan especializado como para excluirlo del debate público

‘Epigramas’, un centenar de formas breves, lúcidas e irónicas del escritor mexicano, acaba de ser publicado en España tras haber permanecido inédito casi un siglo

El Archivo literario de Salzburgo digitaliza el ‘Hauptbuch’, documento que revela cómo el escritor austriaco dirigió su producción como si se tratase de una empresa

Con el escritor donostiarra se inaugura una línea narrativa que otorga protagonismo a las víctimas en el relato del terrorismo, camino por el que después hemos transitado otros

El escritor Javier Moro recuerda a su tío, fallecido en Francia el 2 de diciembre
La principal feria del libro de habla hispana reúne a 806.000 visitantes y supera las estadísticas de 2021, cuando asistieron 251.000 personas. Los organizadores respiran aliviados y catalogan de “éxito” la edición de este año