
Albert Jané, histórico de la revista ‘Cavall Fort’, Premi d’Honor de les Lletres Catalanes
El jurado ha valorado su trabajo “incansable” por la lengua catalana y sus aportaciones en la literatura infantil y juvenil
El jurado ha valorado su trabajo “incansable” por la lengua catalana y sus aportaciones en la literatura infantil y juvenil
El escritor, que publica ‘La ley de los cerros’, carga contra la forma en que su país ignora el lugar de donde viene y contra aquello que la literatura margina: a quienes crecen en la clase de sitios en los que él creció
Un ensayo reconstruye el sacrificio militar de toda clase de especies, glorificadas por sus gestas en casos aislados pero olvidadas como víctimas
Una novela de 800 páginas sobre la depresión y la conspiranoia, escrita por una autora joven, genera críticas cruzadas y animados debates en el mundillo literario por su “ambición desmedida”
Nada en el autor fue alguna vez retroceso o avance en el tiempo, sino lucidez y espanto de verse encuadrado en el discurso de la modernidad
Un escrito de apenas 18 páginas mecanografiadas del icono del movimiento contracultural de los cincuenta fue el revulsivo que lanzó a Jack Kerouac a su aventura literaria
Con la vista puesta en grandes eventos, como el Día del Libro o la Feria de Madrid, las editoriales empiezan a publicar muchas de sus grandes apuestas de literatura infantil para el año. Una selección de algunas de las más sorprendentes
‘El sueño de la familia Crespi’ se ha convertido en el suyo propio. Después de haber escrito una novela negra y otra sobre Giuliano della Rovere antes de convertirse en el papa Julio II, la escritora italiana dio con una historia que no había sido contada: la vida en una colonia textil pionera en Bérgamo desde su construcción hasta la Primera Guerra Mundial. Investigó a la familia Crespi e inventó el resto de los personajes. El libro llega ahora a España.
Han hagut de passar trenta anys perquè puguem llegir per primera vegada la versió original i completa d’'Aquest serà el principi’
La autora de la novela ‘Listas, guapas, limpias’ se camufló en comités de empresa de hoteles de lujo para escribir una crónica sobre cómo afecta a los trabajadores pobres la convivencia con la riqueza y reflexionar sobre la ciudad global y su modelo de turismo
Cada historia particular, por muy vulgar y anodina que sea, está formada con un millón de nudos a merced del azar
En la setena sessió del Club del Quadern vam comentar ‘Una història és una pedra llançada al riu’ (Angle Editorial)
En la singular estructura de la sextina confluyen la poesía y las matemáticas
La novela de Antje Rávik Strubel narra la desigualdad en Europa a través de una joven checa cuyos sueños se ven truncados por una violación
El libro de la autora argentina, escrito durante la pandemia, aborda desde el deterioro físico de la vejez hasta la trágica política de su país
El escritor mexicano Emiliano Monge analiza la última novela de la chilena Daniela Catrileo, ‘Chilco’, que además de repasar el estallido social antes de Boric es una disección brillante y dolorosa del momento actual del mundo
El sello Nowtilus niega que la cubierta de ‘Breve historia del cómic’ se haya generado con IA y defiende que la hizo una diseñadora con “herramientas del Photoshop”
En la novela ‘La verdad sobre el caso Harry Quebert’, el protagonista se mueve sin abandonar el método científico, a partir de las pruebas existentes
El menyspreu a la tesi central és símptoma de la idealització d’un antifranquisme que no va ser mai un bloc homogeni i en què uns van sobreviure més còmodament que d’altres
El biógrafo del escritor adelanta algunos de los enigmas que encierran la treintena de cajas con correspondencia y diarios del premio Nobel que se harán públicos en agosto
La poeta, ensayista y profesora argentina reúne en ‘La idea natural’ apuntes biográficos sobre 49 personajes que desde la Antigüedad hasta el siglo XX han tratado de clasificar y escribir sobre la naturaleza
La próxima edición del sorteo superior rinde homenaje al impacto cultural de estas poetas, novelistas y ensayistas mexicanas
La edición de la profesora Lola Josa de uno de los poemas mayores de la literatura universal ofrece un análisis riguroso y una interpretación creativa de la obra a través de la mística hebrea
En ‘Pequeño hablante’ el autor argentino retoma la senda iniciada con ‘Umbilical’ para dar forma a un libro escrito a partir de los fogonazos de asombro de un padre que admira el espectáculo de la adquisición del lenguaje por parte de su hijo
A la novel·la, una dona que queda aïllada es converteix en una Robinson Crusoe dels temps del terror atòmic i l’auge ecologista
Este 6 de marzo llega a las librerías ‘En agosto nos vemos’, que algunos privilegiados ya han leído, incluso desde que era un manuscrito
Esta es pues no más que una columna para celebrar un cumpleaños y llorar otra vez la década del deceso de Gabriel José de la Concordia García Márquez
La obra del premio Nobel tiene virtudes, pero no conviene llevarse a engaño sobre sus verdaderas dimensiones: son chiquitas
Un fantástico regalo del premio Nobel de Literatura que incluye notas del manuscrito original del autor
Joyce, Proust, Woolf, Bolaño, Bernhard, Foster Wallace... Un ensayo de Inma Aljaro estudia el tedio deliberado en la novela, que lleva a inopinadas experiencias estéticas
La autora norirlandesa da pistas de su brillo en su tercera novela, que sin embargo fluye de manera desigual. Lo que hay que celebrar es el salto que ha sido capaz de dar de entonces a hoy
La figura del fallecido músico británico planea por esta novela de suave aire gótico sobre la depresión como el propio cantautor planeó por la vida: como un espectro
Una novel·la curta que es capbussa en la banalitat de tantes vides ordinàries i configura una actualització intel·ligent dels quadres socials i familiars en època de canvis
En una época de burocratización de la solidaridad, cualquier práctica de fraternidad generosa parece extraordinaria
Las ventas del sector cayeron en torno a un 30% en enero. Mientras las publicaciones se vuelven cada vez más inaccesibles: un salario mínimo del país sudamericano compra 13 y uno de España, 63
El 12 de febrero se cumplieron 40 años de la muerte del “gran cronopio” y pensé que sus lectores habrían pasado por el cementerio de Montparnasse para hacerle sus homenajes privados
A ‘Liorna’, Ariel Serra narra uns fets històrics esdevinguts entre el 1687 i el 1691 a Mallorca, quan un grup de jueus conversos intenten fugir amb una goleta cap a la Toscana
‘En agosto nos vemos’, libro póstumo de Gabo, llegará a las librerías de todo el mundo el 6 de marzo. Bajo esta novela corta del Nobel colombiano subyacen las dudas sobre su voluntad real de publicarla y las razones de sus herederos para hacerlo. Visitamos el Harry Ransom Center, en Texas, donde atesoran cinco versiones con sus correcciones a mano y el resto del legado del Nobel
El periodista Manuel Calderón reconstruye en ‘Hasta el último aliento’ los hechos que precipitaron la ejecución del anarquista hace ahora medio siglo