La Fiesta de la Trashumancia toma el centro de Madrid, en imágenes
Más de 1.100 ovejas merinas y 200 cabras guisanderas
y de Guadarrama han recorrido el centro de la capital, para reivindicar la ganadería extensiva como herramienta para la conservación de la biodiversidad
y la lucha contra el cambio climático
Las ovejas, guiadas por la Fundación Trashumancia y Naturaleza, salieron a las 10:00 horas de la Casa de Campo para realizar el itinerario tradicional con llegada a Cibeles en torno a las 13:00 horas.Juan Barbosa El centro de la ciudad se ha colapsado este mediodía, ya que al paso de las ovejas y sus pastores ataviados con trajes típicos, se han unido este domingo manifestaciones y carreras populares que han requerido numerosos cortes de tráfico.Juan BarbosaEl delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, junto al concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo, dieron ayer la bienvenida en Casa de Campo al secretario de la Fundación Trashumancia y Naturaleza, Manuel Bahíllo Martín, a su llegada acompañado del rebaño. Juan BarbosaCarabante ha destacado que esta fiesta permite "volver a poner en valor la actividad ganadera, lo que es la trashumancia y, por tanto, la recuperación también de las vías pecuarias que se convierten en corredores ecológicos".Juan Barbosa La colorida celebración se completa con grupos vestidos con trajes regionales, músicos y bailes tradicionales.Juan BarbosaCarabante ha resaltado el valor de esta actividad ancestral, no solo como un recurso "económico y social", sino también "ecológico y medioambiental", que ayuda a "preservar nuestros bosques y desbrozar" para prevenir incendios.
Juan BarbosaMás de 1.100 ovejas merinas y 200 cabras guisanderas
y de Guadarrama han recorrido el centro de Madrid. En la imagen, uno de los participantes con unas madreñas.Juan BarbosaLa fiesta de este año se celebra además en el marco del homenaje que la Institución Libre de Enseñanza dedicará al naturalista Jesús Garzón, impulsor de la recuperación de la trashumancia, y que será recordado en la celebración en 2026 del Año Internacional de los Pastizales y Pastores,
declarado por la Unesco.Juan BarbosaEl rebaño que viene desde la Sierra de Gredos y Ávila pasará el resto del invierno en Aranjuez, cumpliendo con su ciclo trashumante.
Juan BarbosaEn la plaza de Cibeles, tiene lugar cada año la lectura de la histórica Concordia de 1418 entre la Mesta y el Concejo de la Villa, tras lo cual se hace la entrega simbólica de los "50 maravedís al millar", el precio que se pagaba antiguamente a las autoridades por el paso del ganado.Juan Barbosa Posteriormente, el rebaño que viene desde la Sierra de Gredos y Ávila pasará el resto del invierno en Aranjuez, cumpliendo con su ciclo trashumante.
Juan Barbosa