El cacereño Saúl Barroso cuenta su trayecto desde el programa de enseñanza profesional alternativo a la ESO a la carrera de Magisterio
La figura del maestro continúa perdurando en cualquier horizonte de progreso, siempre con rigor y profesionalidad ante la tempestad, y a la espera de ser juzgado, una vez más, ante un nuevo curso postpandémico
El crecimiento de plantillas para afrontar la covid fue muy limitado en la enseñanza privada frente a la pública 
“Los docentes de la concertada destinaron horas y horas que no les pagaron ni de broma”, afirma un responsable sindical. La pública concentra la mayor parte del alumnado vulnerable, que fue el que más acusó los confinamientos
De niña constaté que podía ser difícil hacer los deberes. Vi que mi vida y lo que yo creía natural era solo una opción de muchas
La escuela pública pierde peso en esta etapa. Los especialistas advierten de los riesgos de no manejar bien la curva demográfica en la enseñanza  
“El riesgo de volver a un sistema preconstitucional en materia de educación es muy elevado”, reflexiona la autora
Los 26.000 docentes graduados ingresarán el salario con carácter retroactivo a enero de 2021 , según un decreto que tendrá que aprobar el Consejo de Ministros
Las ayudas públicas al estudio deben contribuir a paliar o revertir las desigualdades sociales, no a aumentarlas
Si determinados temas son silenciados, desaparecen del horizonte. También se lidera señalándolos, mostrando nuestros deberes pendientes, nuestros muchos déficits
Qué triste debe ser tener que gritar cada vez más para que te escuchen porque tus palabras suenas huecas
Los nuevos cheques escolares enfadan a los colegios religiosos concertados y reconcilian al Gobierno regional con una parte de la privada pura, que lleva años aliada con la pública
El 10% de los alumnos que cursan estudios no obligatorios fuera de la pública absorben la mayoría de las ayudas de la Administración autonómica: 127 millones anuales de los 212 totales
El líder del PP defiende la autonomía de Madrid para fijar las ayudas a la educación privada
País Vasco, Castilla y León y Andalucía también dan ayudas en etapas no obligatorias, pero se centran en rentas bajas, exigen unos mínimos académicos e incluyen la enseñanza pública
Los lectores escriben sobre la importancia de los impuestos para tener servicios públicos, los recuerdos, la situación de la sanidad y los “poderes oscuros” a los que se refirió Pedro Sánchez en su entrevista en EL PAÍS
Solo un 40% de los estudiantes de la ciudad acuden a centros públicos, por el 55% de media de la Comunidad, el 67% del conjunto de España y el 81% de Europa
Por fin, la palabra libertad encuentra el sentido que siempre tuvo en boca del ayusismo: libertad para que los demás te paguen la fiesta en casa
El proyecto de ley mejora elementos cruciales del actual sistema sin agotar el capítulo de futuras reformas
Mi madre Paloma siempre ha sido de esas maestras ‘guays’ y modernas que los de la clase de al lado envidiaban
Los lectores escriben sobre las comparaciones entre los comicios autonómicos y nacionales, la educación pública, la política española vista desde ‘Borgen’ y piden disculpas a Paul Auster por las protestas durante su investidura como doctor ‘honoris causa’
Empresas y entidades de ocio lamentan que Educación haya declinado hacer una encuesta para prever el número de alumnos que seguirán las actividades
El instituto Leonardo da Vinci de Albacete, un macrocentro con 1.700 alumnos, resume cómo llega la escuela a la gran transformación en la forma de enseñar. Los docentes se dividen entre el escepticismo y las ganas de cambio
La educación cambia un sistema, pero no se puede apostar todo al rojo educación: en las aulas se proyectan las injusticias del modelo económico
La defensa por una parte del progresismo del sistema de exclusión del castellano en la enseñanza en Cataluña forma parte de la disonancia cognitiva
Los lectores escriben sobre la importancia de cerrar las heridas del pasado, el cambio climático, las oposiciones docentes y la renta mínima
Un total de 1.284 centros de primaria de 12 comunidades autónomas ofrecerán el curso que viene aulas para alumnos de dos años. En cuatro territorios acogerán incluso niños más pequeños
Los lectores opinan sobre la labor de los políticos, la gestión del Gobierno de coalición, la dificultad de conseguir una plaza en un colegio y la falta de solidaridad y compromiso social
Los cuatro ganadores del concurso #HiloTesis, que lleva tesis doctorales a hilos de Twitter, muestran una notable capacidad de síntesis y de usar las redes para fines divulgativos 
El reparto de estudiantes para evitar la segregación reduce el número de familias que entran en la escuela elegida
La educación privada contribuye a la segregación. Ha llegado el momento de discutir los cambios que requiere el modelo, como han hecho países de nuestro entorno
Solamente los parlamentos aprueban leyes en los ámbitos de su competencia y solo el Tribunal Constitucional puede determinar si un modelo lingüístico se atiene o no a la Constitución 
Los colegios públicos de primaria que dan la ESO van en aumento. El modelo es preferido por un sector de familias, facilita la innovación educativa y da servicio de comedor al alumnado de secundaria, pero en algunos lugares va acompañado de una reducción recursos
Las desigualdades estructurales de la doble red pública-concertada están motivadas por la competitividad y los procesos de exclusión. Necesitamos un cambio drástico. 
La encarnación de la prudencia que Feijóo ha hecho suya para conformar su personaje en la escena política nacional deja vía libre al sectarismo que Ayuso ha convertido en su forma de estar en el mundo
Los lectores escriben sobre el conflicto bélico, la asignatura de Historia en Castilla y León, la atención pública de la Administración y el maltrato a los animales
El profesor de Lengua y Literatura de Castellón es un referente para muchos docentes. Sobre los contenidos que deben aprender los alumnos, afirma: “Si pienso en competencias, pienso en chavales aprendiendo, no en la OCDE”
El Govern desafía la sentencia del 25% pero mantiene el acuerdo de cuatro partidos para aprobar la nueva ley de política lingüística
¿Por qué negar el deslizamiento de la hegemonía catalanista hasta la autodeterminación y la independencia?
“El Govern garantizará que las sentencias no condicionen el modelo de escuela catalana”, afirma la portavoz. Las instrucciones a los centros no regirán hasta el próximo curso