El ‘boom’ del turismo de idiomas y playa en España
Las comunidades de Valencia y Andalucía tiran del crecimiento de la enseñanza del castellano para extranjeros, un fenómeno que ha resurgido con fuerza tras la pandemia
Las comunidades de Valencia y Andalucía tiran del crecimiento de la enseñanza del castellano para extranjeros, un fenómeno que ha resurgido con fuerza tras la pandemia
La mayor investigación sobre las extraescolares educativas realizada en España revela un mercado mucho mayor del calculado hasta ahora: casi la mitad de los alumnos asisten a ellas y el gasto total alcanza los 1.700 millones
Ninguno de los escolares sabía qué estaban cantando. El anafre, les ayudó la maestra, es un hornillo portátil de carbón
Carlos Mario Marín presenta como un logro el convenio con Liberland, aunque luego eliminó la información
Un repaso a las pérdidas de aprendizaje durante la crisis en países de todo el mundo refleja grandes diferencias que pueden ir a más, advierten los especialistas
Tras la renuncia del Gobierno de Ayuso a realizar los exámenes de nivel pendientes del curso pasado, colegios e institutos tendrán entre 90 y 105 euros por alumno para hacerlos por su cuenta
Mañana saldrán a la calle en Barcelona miles de personas convocadas por Escuela de Todos para reivindicar que el español sea también lengua vehicular en la educación
Los lectores escriben sobre la crisis climática y la economía, la destrucción de empleo, la Asturias rural y las asignaturas de Latín y Griego en Bachillerato
Cerca de 7.500 jóvenes de distintos países ayudan cada año a los alumnos a perder el miedo a hablar en otros idiomas. Los expertos creen que harían falta más y CC OO reclama que sus contratos se ajusten a su trabajo
Aprender un idioma en otro país potencia las habilidades lingüísticas, sube las expectativas laborales y ayuda a desarrollar la autonomía y las habilidades blandas
Los escolares sudafricanos estudian en inglés, aunque la mayoría habla otro de los idiomas del país. Para que puedan estudiar en la suya, ha surgido el proyecto BAQONDE
Dos hermanas de Zarautz (Gipuzkoa) publican un método de enseñanza de las normas de la escritura que incluye historietas ilustradas y un tablero de juego
La defensa por una parte del progresismo del sistema de exclusión del castellano en la enseñanza en Cataluña forma parte de la disonancia cognitiva
Crece la demanda de enseñanza de la lengua israelí en la Franja palestina ante la concesión de permisos de trabajo en el Estado judío
¿Por qué negar el deslizamiento de la hegemonía catalanista hasta la autodeterminación y la independencia?
Las clases comenzarán en los colegios públicos y concertados el 7 de septiembre y el 8, en los institutos
La aplicación del 25% de castellano en las aulas catalanas no excluye la reforma de un modelo lingüístico ya desfasado
El número de grados en inglés aumenta lentamente mientras los alumnos de la enseñanza bilingüe llegan a la Universidad
Tenemos un territorio plurilingüe, rico: ojalá supiéramos valorarlo, ojalá algún discurso que nos acercase, alguna voluntad alejada de la política y los nacionalismos
La presencia en bachillerato y FP es mínima, porque los jóvenes tienen que acreditar su titulación previa. Se estima que Madrid, Barcelona, Alicante, Valencia, Murcia y Málaga podrían necesitar aulas modulares
Nadie se atreve a recordar a tan creativos legisladores que la educación consiste en que lo que sentimos se guíe por lo que sabemos y no lo que sabemos por lo que sentimos
Claro que este país tiene un problema con la lengua y su enseñanza, pero, en lugar de arreglarlo, lleva años entretenido construyendo a los bárbaros
La niña de Canet es ya un hito de considerable potencia simbólica
Los resultados de las pruebas de evaluación del idioma en 2021 no pueden ser más descorazonadores. Casi uno de cada cinco alumnos (el 18,3%, para ser exactos) no alcanzaron las competencias en la lengua
Una sentencia firme obliga a los centros en Cataluña a impartir un mínimo del 25% de las clases en castellano
El 50% de los centros escolares de la región están acogidos a un sistema que genera dudas sobre su impacto en el rendimiento académico del alumnado y la segregación entre “buenos y malos”
Según el reciente informe EF EPI 2021, España ocupa la 33ª posición mundial de un ranking cuyo ‘top 10′ está dominado por los países europeos. La tendencia es a la baja desde 2014
Siento por el castellano un afecto parecido al que me inspiran los cocidos de mi madre, pero prefiero los cocidos porque sé que un día acabarán
El Ministerio de Educación potencia el aprendizaje de la comprensión lectora y la expresión oral y escrita y reduce el tiempo dedicado a la técnica tradicional de analizar oraciones
La pandemia nos ha puesto al borde del abismo, cara a cara con nuestros miedos y mirando de frente a nuestros deseos
Cada año, miles de docentes viajan a distintos países para impartir español y otras materias educativas. El intercambio cultural es, por lo general, intenso y positivo
Las herramientas tecnológicas permiten reforzar contenidos en cualquier lugar y momento, pero también es importante dejar espacio para el descanso y las actividades de ocio al aire libre
Casi 90 centros de primaria y secundaria de Castilla-La Mancha, Castilla y León y Navarra salen del programa y vuelven a dar las asignaturas en español por los problemas de aprendizaje de los alumnos
La institución inaugura una extensión en la Universidad de Southwest en la ciudad fronteriza, su primera en el Estado de Texas
El método 8Belts utiliza la inteligencia artificial para detectar las debilidades de cada estudiante y reforzarlas
Un profesor de castellano y guía turístico de Benín involucra a los visitantes que recibe en la promoción de la lengua y la cultura españolas
Un profesor de la Universidad de Yaundé que estudió en Lleida sueña con crear una para promocionar los estudios de castellano en Camerún. Ha dado ya los primeros pasos, le falta ayuda
Un joven emprendedor camerunés ha convertido la difusión del español y el cine en los ejes de su vida
Fijarse objetivos concretos y realistas y aprender a manejar mejor el tiempo figuran entre las recomendaciones de los expertos para mejorar nuestras competencias en otro idioma
La ministra asegura en esta entrevista que “ningún profesor de la concertada perderá su puesto de trabajo por esta norma” y considera que “la polémica en torno al castellano es nominalista”