El Centro de Investigación en Salud de Manhiça está en Mozambique
El científico Pedro Alonso y su equipo llevan años probando la vacuna RTS,S contra la malaria
En 2014 podría ser una realidad: el arma contra un mal que mata a un niño cada minuto en África
Esta enfermedad se transmite al ser humano por la picadura de mosquitos infectados
Cada minuto muere un niño en África por su culpa
En 2012, según el último informe de la Organización Mundial de la Salud se produjeron más de 207 millones de casos en el mundo y unas 627.000 muertes
En este mapa presentamos los altibajos de la enfermedad desde 1990 hasta 2012
En 'El País Semanal' del domingo publicaremos el reportaje 'Malaria, laboratorio africano'
Allí, en Mozambique, Pedro Alonso investiga la RTS,S, el prototipo de vacuna más avanzado
En víspera del Día Mundial de la Lepra, el Banco Interamericano de Desarrollo recuerda la importancia de los programas de prevención en uno de los países más afectados, Brasil
En 1990 murieron 12,6 millones de menores de cinco años por causas evitables. En 2012 la cifra bajó a 6,6 millones. Es un avance histórico, pero no podemos conformarnos
Científicos californianos descubren una clase de repelentes más seguros y menos corrosivos
El hallazgo tiene importantes implicaciones para el control de plagas agrícolas y epidemias
El Gobierno africano dona 325.000 euros al Instituto Universitario de Canarias
Una fundación de Tenerife busca más ayuda en Guinea Ecuatorial, Cabo Verde, Nigeria y Angola
El fármaco se basa en una forma natural de protección por mosquitos
El ensayo, en fase aún muy preliminar, logró un 100% de inmunización con cinco dosis
La variante más peligrosa tiene un patrón "extremadamente alto de diferenciación" en su ADN
El hallazgo presenta, de momento, aplicaciones prácticas limitadas
Olvidada, pero mortífera. Una enfermedad causada por un insecto, la vinchuca, “mata callando” a los más pobres en Latinoamérica y asoma al mundo desarrollado de mano de las migraciones.
Es el mal de Chagas. Combatirlo ya no es una utopía. Lo comprobamos en este viaje.
La evaluación de la Fundación Access to Medicine recoge avances del sector
Los medicamentos son más accesibles que hace dos años, pero falta mucha investigación
La inmunización solo protege al 31% de los bebés de menos de 12 semanas, según un estudio hecho en África
Los patrocinadores no tiran la toalla y siguen con el ensayo