Retroceso nuclear
Angela Merkel se aferra al apagón atómico para no enajenarse a la opinión antinuclear
Angela Merkel se aferra al apagón atómico para no enajenarse a la opinión antinuclear
El CSN estudia sancionar a la central, que detectó un procedimiento erróneo hace 18 años y no lo corrigió - La empresa admite el error pero niega riesgos
Los candidatos al silo repiten en el cargo
Los alcaldes que piden el silo repiten en el cargo
Los alcaldes de pueblos candidatos al almacén atómico, creen que repetirán en el cargo
El Gobierno japonés anuncia un plan para ayudar a la operadora eléctrica a compensar a las víctimas de la crisis nuclear
El Ejecutivo cierra un pacto para evitar que la compañía se arruine por las compensaciones
Queda un mes para que acabe la moratoria que introdujo el Gobierno de la canciller de Alemania después de Fukushima.- Nueve de las 17 centrales del país siguen en funcionamiento
La instalación de un sistema de ventilación facilita los trabajos en la central
Los operarios entran al interior del edificio por primera vez desde la explosión
Fukushima ha marcado el 25º aniversario del accidente nuclear más grave de la historia
Los vecinos de las zonas próximas al CIEMAT denuncian una alta incidencia de casos de cáncer por la presencia de productos radiactivos del viejo reactor de la Ciudad Universitaria
La ingeniería japonesa sufre un revés al delegar en máquinas de EE UU la inspección de la central de Fukushima
La conferencia sobre la catástrofe destaca que, a pesar de los riesgos de las nucleares, hay que convivir con ellas
La población estaría expuesta a 20 veces más radiación de la permitida
La población estaría expuesta a 20 veces más radiación de la permitida
Una empresa francesa instala un sistema de descontaminación de agua radiactiva que empezará a funcionar en mayo.- El número de fallecidos por el terremoto y tsunami asciende a más de 14.000 personas
La eléctrica dueña de la central admite que necesitará al menos seis meses para llevar la planta a "parada fría" - Los evacuados, sin fecha de retorno
La eléctrica de la central admite que, como mínimo, necesita medio año más para llevar la nuclear a "parada fría".- Los evacuados por la radiación siguen sin fecha de regreso al hogar.- Clinton afirma en Tokio que esta es una "crisis multidimensional sin precedentes"
Cerca de 3.500 personas trabajan para cerrar el sarcófago de la central nuclear, uno de cuyos reactores estalló hace 25 años. EL PAÍS visita las ciudades fantasma de la zona de exclusión
El accidente nuclear hunde la imagen de Japón como país tecnológico. Los expertos reconocen una mezcla de negligencia y exceso de confianza en los mecanismos de seguridad, por parte del Gobierno y de la empresa que gestiona la central afectada por el tsunami
El accidente dura más de lo anunciado y tendrá consecuencias duraderas para el sector nuclear
El Gobierno japonés planea asumir parte del coste de la limpieza total
El Gobierno japonés planea asumir parte del coste de la limpieza total
Tepco anuncia una primera partida de 8.300 euros para cada familia afectada por la evacuación.- Estabilizar la central llevará entre dos y tres meses
Los ancianos permanecen en los pueblos de la zona de exclusión de Fukushima
Dijeron que otro Chernóbil era imposible pero ha ocurrido. En el mismo Japón y con tecnología de Estados Unidos. Las promesas de que esa energía sería abundante, barata y segura están hoy más lejos que nunca
Los ancianos que resisten en las zonas evacuadas junto a Fukushima no temen a la radiactividad.- Crece el enfado con el Gobierno y con Tepco por la fuga de la nuclear
El presidente de Tepco anuncia que han comenzado a trabajar en las indemnizaciones a las personas afectadas por la crisis nuclear
Japón asume al fin la gravedad de Fukushima - La empresa admite que la radiación puede superar la de 1986