La OMS y la UE cuestionan la fiabilidad de los datos ofrecidos por el país asiático, que asegura tener la situación “bajo control” y advierte contra el uso para la “manipulación política” de las medidas impuestas por los otros países
Algunos de los países más conectados con China están en plena ola de casos y hospitalizaciones. Se preparan ahora para que el gigante asiático reabra sus fronteras
Ante la explosión de infecciones por covid en China y tras la experiencia de estos años, hay que preguntarse si el brazo sanitario de la ONU se atreverá esta vez a recomendar controles en los vuelos con el gigante asiático
La UE intensifica sus esfuerzos de coordinación ante el aumento de la pandemia en el gigante chino, al que ha ofrecido donar vacunas. Pekín no ha respondido aún a la oferta
El abrupto cambio de estrategia de las autoridades chinas y su opacidad han despertado la inquietud sobre mutaciones que escapen a las vacunas. Por ahora, los casos que llegan del país asiático son variantes ya conocidas en Europa
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, justifica la medida por la falta de información proporcionada por el gigante asiático y el temor a nuevas variantes
La opacidad del gigante asiático sobre la evolución de la pandemia dispara los recelos de los otros países por el riesgo de que surjan nuevas variantes
Los aerosoles, como ha dejado patente la covid, son la vía de transmisión de algunos patógenos y renovar o limpiar el aire de los interiores es fundamental para reducir el riesgo de contagio
En España, la mitad de los mayores de 60 años no se han puesto la cuarta dosis, aunque pueden hacerlo. Es mal momento para cansarse de recibir pinchazos. Aunque no les apetezca, vacúnense. Ya.
Washington, Roma y Tokio imponen restricciones en los aeropuertos. El director de la OMS para Europa subraya la importancia de que los países compartan información sobre el virus
El investigador considera un error que el país haya pasado de golpe y con bajas coberturas vacunales de una política covid cero a otra casi sin restricciones
Estados Unidos exigirá que los viajeros procedentes del gigante asiático presenten un test negativo de coronavirus para poder entrar en el país. Italia, Japón, India y Taiwan también han reforzado los controles
El estado vacunal, el sistema inmunológico y la propia genética puede influir en que haya personas que no desarrollen síntomas, aunque tengan el virus muy cerca
Tras abandonar la política de covid cero, la capital de China, desierta y sin vida, registra un brote sin precedentes que satura los servicios médicos y deja los primeros muertos
Los facultativos de media España están en pie de guerra por sus condiciones laborales. Ocho casos explican situaciones diversas que muestran la crisis del sistema sanitario
El coronavirus no es una preocupación para la mayoría de la población por primera vez en una serie de encuestas que ha hecho el Instituto de Salud Carlos III desde que empezó la crisis sanitaria
Durante la pandemia, el virus de la influenza nunca había tenido gran incidencia pero este otoño-invierno los expertos prevén que vuelva a valores altos
El laboratorio gerundense presentará a finales de mes la documentación final a la Agencia Europea de Medicamentos y espera que esta apruebe su inmunización en noviembre y la comercialice antes de fin de año
Pfizer anunció que su medicamento podría reducir en un 89% las hospitalizaciones de los pacientes de más riesgo, pero los médicos en España son reacios a recetarlo por incompatibilidades con otras medicinas
Apenas una mínima parte queda exenta de trabajar, algo que debe determinar el Instituto Nacional de Seguridad Social. “No se puede vivir con esto y no nos creen”, cuenta una afectada
La organización Médicos Sin Fronteras advierte de casi 70 pacientes con síntomas, mientras que las autoridades responden a la emergencia ante la saturación de varias clínicas
La caída de los decesos en septiembre, unida a la bajada de temperaturas, señala al calor como el máximo responsable del récord de muertes registrado entre junio y agosto
El Gobierno concede la carta de naturaleza a Carmen Torres, esposa de un médico argentino que combatió la covid durante la primera ola en Barcelona, a los pocos meses de llegar al país
Las comunidades empiezan este lunes a inmunizar a más de 13 millones de personas mayores de 60 años, personal sanitario y a quienes viven en residencias
Los expertos no dudan de que en las próximas semanas se producirá una nueva subida de casos, pero tanto desde el punto de vista técnico y como del social es posible que la crisis sanitaria esté terminando