Cerrado por centenario
La Casa de Dulcinea se pone en obras en pleno aniversario del Quijote
La Casa de Dulcinea se pone en obras en pleno aniversario del Quijote
El parque acogió ayer una representación de la obra de Cervantes dirigida al público infantil
Canal + recibe 2005 con 'Don Quijote del guiñol', homenaje a Cervantes en clave de humor
La colección incluye los 'territorios' de Navia, una nueva edición del texto y su iconografía
La ministra y José Manuel Blecua presentan el programa dotado con 30 millones de euros
Entró en Barcelona por la Puerta del Mar, un mar que era la primera vez que Don Quijote veía, y asistió desde una galera, aterrorizado, a un combate naval. Cervantes sí quiso acordarse del nombre de la ciudad y allí situó las aventuras más reales de su 'Quijote'.
El hidalgo Alonso Quijano no es valiente. Así de rotundo, el escritor Arturo Pérez-Reverte recorre la obra de Cervantes y demuestra cómo la obsesión de la cobardía convierte a Don Quijote en un bravo caballero.
Argamasilla de Alba, Puerto Lápice, El Toboso, Campo de Criptana. Recorremos los pueblos emblemáticos de la tierra del 'Quijote' buscando su rastro. Y tan profundo es en el corazón de la gente que muchos piensan que el caballero andante y Dulcinea fueron personajes de carne y hueso.
Don Quijote, Sancho Panza, Dulcinea y 'Rocinante' han cambiado con el tiempo. Cuatro siglos después, Alonso Quijano es un solterón rijoso; Sancho, un camarero gordito, y la bella amada, una chica de alterne. 'Rocinante' sigue siendo un caballo.
Anchas llanuras, castillos pedregosos y, por fin, el mar. Las huellas de Don Quijote nos acercan a pueblos que participan de la leyenda, rutas que siguen con devoción de peregrinos quienes honran al ingenioso caballero que viajó por estas mismas tierras hace ahora cuatrocientos años.
Cervantes llevaba 20 años sin publicar cuando sacó el 'Quijote'. La obra tuvo un éxito inmediato y enorme. A los dos años ya fue traducida al inglés.
El libro cumbre de Cervantes se convierte en un superventas con la celebración de su IV centenario
Álvaro Uribe y Belisario Betancur presentan la edición popular
Los centros escolares celebran con actividades los 400 años de la obra de Cervantes
RTVE y el Instituto Cervantes acuerdan poner en marcha en el 'año Quijote' un curso de español para extranjeros
Los Príncipes presiden en la Academia la presentación de la edición popular de la novela
José María Barreda presenta en Sigüenza el programa para el IV centenario de la novela
La Comunidad de Madrid organizará 400 actividades en torno a 'El Quijote' en 2005
El interés ciudadano por los dos congresos celebrados en Rosario supera todas las previsiones