
Vertidos de petróleo que destruyen selvas y tradiciones en Ecuador
La Amazonía está en constante peligro. Las compañías petroleras explotan algunas zonas del bosque ecuatoriano desde hace décadas y causan daños irreversibles
La Amazonía está en constante peligro. Las compañías petroleras explotan algunas zonas del bosque ecuatoriano desde hace décadas y causan daños irreversibles
Este marisco es clave en las exportaciones del país latinoamericano. El sector supo adaptarse a las exigencias impuestas por la pandemia
Al menos 26 personas han sido detenidas y 10 están prófugas de un asesinato que involucra a ciudadanos de Estados Unidos, Colombia, Ecuador o Venezuela
Entre los detenidos hay mercenarios colombianos, policías haitianos y miembros de la diáspora de ese país en Miami. Un empresario venezolano y un ecuatoriano también figuran entre los sospechosos
El presidente, Guillermo Lasso, declara el estado de emergencia en las prisiones y atribuye las revueltas a la pugna entre “mafias”
El país latinoamericano alberga a más de 400.000 migrantes de Venezuela. Normalizar su vida allí no es fácil. El alto precio de las visas ahoga a los exiliados, que en un estado de irregularidad apenas tienen acceso a trabajos informales. La pandemia ha empeorado esta situación
El polémico letrado estadounidense lucha contra Chevron y por los indígenas ecuatorianos. Varios premios Nobel denuncian que no ha tenido un juicio justo
Los gobiernos acusan al expresidente Macri de enviar munición a La Paz para reprimir manifestantes tras la destitución de Evo Morales
Golpeada por la pandemia, una sucesión de crisis políticas, económicas y sociales azota la región como nunca antes. EL PAÍS recorre los puntos neurálgicos de este sismo
Filippo Grandi, máximo responsable de ACNUR, conmemora en Colombia el Día Internacional del Refugiado para agradecer el Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos
Canadá toma el testigo de España en una conferencia de donantes que recauda fondos para atender a más de cinco millones de desplazados
El Ejecutivo de Luis Arce señala un supuesto préstamo de gases lacrimógenos de Ecuador a la expresidenta boliviana para controlar las protestas tras el derrocamiento de Evo Morales en 2019
Fernanda, una hembra de unos 90 años encontrada en la isla Fernandina, comparte genes con el último ejemplar registrado en 1905
La nueva presidenta de la Asamblea, perseguida y encarcelada por el Gobierno de Correa, defiende que ahora hay “libertad y democracia”
La ecuatoriana Carmen Carcelén ofrece comida y alojamiento gratuito en su casa de El Juncal, una localidad de la sierra al norte del país, a los migrantes que cruzan a pie la frontera con Colombia
Isabela Ponce obtiene el premio Ortega y Gasset a la mejor historia por su reportaje sobre las trabajadoras del campo de Ecuador
El líder conservador aboga en su investidura por una ruptura con el “hostigamiento” y “culto al caudillismo” de etapas pasadas
Guillermo Lasso debe encontrar la manera de hacer crecer la economía del país y, al mismo tiempo, recaudar el equivalente al 2,5% de su producto interno bruto en impuestos
Freddy Carrión fue detenido tras una fiesta que terminó a golpes en pleno toque de queda en la casa del exministro de Salud en Quito
Pekín da un giro en su relación con la región y refuerza su presencia con mayor cooperación económica y sanitaria
Los venezolanos en el exterior tienen menos acceso a servicios de salud y están más expuestos al virus. Al depender muchos de ellos de empleos informales sus ingresos se han visto disminuidos
El padre José Antonio Maeso trabaja como capellán de la cárcel de Esmeraldas y desde hace 20 años enseña a convivir en paz a los jóvenes con mayor riesgo de exclusión a través del teatro y los juegos
Alexandra Moreira, secretaria general de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OCTA), aborda los retos que tienen por delante los ocho países del pulmón del mundo para recuperarse de la covid-19
El nuevo presidente lidiará con un abultado endeudamiento y un presupuesto limitado aunque cuenta con el beneplácito del FMI y los mercados internacionales
Decenas de investigadores y practicantes extranjeros fueron repatriados y un centenar de programas quedaron en pausa en las islas debido al confinamiento causado por el coronavirus
El histórico fallo fue aprobado por el pleno de la Corte con siete votos a favor y las reservas de dos magistradas
La colaboración política en la región sería más eficiente si las izquierdas tuvieran una visión más pragmática de las relaciones internacionales
Hace algo más de una década, los partidos intentaron sin éxito apelar a los votantes llegados de fuera. Esta vez puede ser distinto
La directora del primer fondo mundial para la educación en emergencias, Education Cannot Wait, destaca la solidaridad del pueblo de Colombia con los migrantes y anuncia la petición de fondos a donantes estadounidenses para niños y jóvenes desplazados en América del Sur
Mientras que Estados Unidos ya vacunó al 26% de su población, Argentina lo ha hecho solo a cerca del 2% y Brasil al 4%
Las investigaciones a mandatarios y exmandatarios plantean, de México a Brasil o Argentina, un debate sobre la independencia judicial, la impunidad y la persecución
Verónica Artola, gerenta general del Banco Central de Ecuador, defiende la dolarización del país para protegerse de la inflación y como medida de disciplina fiscal. Esta entrevista forma parte de una serie de EL PAÍS con los encargados de manejar las reservas financieras de los países de América Latina
España debe pedir perdón por los excesos contra los indígenas. El hermanamiento de nuestros ciudadanos debe dar paso a una política solidaria y no cortoplacista que defienda intereses comunes
Latinoamérica parece estar anclada en el ayer. En la izquierda, la sombra de los líderes políticos de principios de siglo es muy alargada. En la derecha, los discursos han evolucionado poco
El joven cocinero Miguel Ángel Méndez llegó con un año a Madrid y con el proyecto Ayawaskha busca su identidad a través de la gastronomía.
La Policía Nacional detuvo a Carmen Mireya Alarcón en Barcelona tras interceptar el viernes a su marido en el aeropuerto de El Prat
Guillermo Lasso debe intentar reducir la polarización que desgarra al país
El candidato de origen indígena que casi logró pasar a la segunda vuelta está en posición de capitalizar una indignación que le precede, pero de la que, según los datos regionales, es hoy principal impulsor
El presidente electo busca inaugurar una etapa de sosiego político mientras Andrés Arauz, candidato del correísmo, aceptó los resultados, felicitó a su rival y pidió que no haya persecución
Alrededor de 13 millones de votantes ecuatorianos asistieron a las urnas electorales para decidir quien será el nuevo mandatario de esta nación sudamericana.