
Mirar de frente la crisis climática
Las altas temperaturas de este verano y la sequía obligan a abordar con decisión los múltiples riesgos del calentamiento
Las altas temperaturas de este verano y la sequía obligan a abordar con decisión los múltiples riesgos del calentamiento
La esencia de la biodinámica hace que convivan en el mismo espacio ovejas, caballos y otros cultivos, además de la vid
El aluvión de visitantes ha destruido la biodiversidad de uno de los atractivos turísticos de la localidad malagueña. El gran riesgo de incendio en la zona ha desencadenado la medida
Lo del cambio climático no es broma. Lo estamos sufriendo. Para combatirlo se necesita un entendimiento profundo que nos relacione con nuestro entorno natural
El diseñador toledano Carlos Jiménez Cenamor dejó su puesto de docente en la Bartlett School of Architecture para encontrar en la huerta y la naturaleza su inspiración artística y ecológica
Aunque todavía no puede darse por superado este límite de seguridad del Acuerdo de París, para el programa europeo Copernicus, alcanzar esta cifra tan simbólica de forma temporal supone un toque de atención
En 1986, EL PAÍS alertaba de un misterioso agujero en la capa de ozono en la Antártida provocado por gases generados por la actividad humana. Hoy el peligro viene de otro lado
Asisto con profunda preocupación a la ocupación de instituciones de gobierno por partidos y personas que cuestionan el cambio climático y se vanaglorian de su ignorancia
Quedarse a mitad camino no sirve de nada, está comprobado. Taparse los ojos y negar la realidad tampoco,
Activistas debaten en Londres sobre la efectividad de las protestas y la necesidad de dar el siguiente paso: implicar a la mayoría de la sociedad civil
Distintos gobiernos municipales del PP y Vox rompen con la apuesta europea por una movilidad sostenible y retrasan la implantación de zonas de bajas emisiones
Solo una visión poliédrica de los efectos del cambio climático permitirá controlar sus peores efectos en la vida colectiva
La asociación Coral Soul instala tres guarderías para recuperar esquejes de esta especie y consigue repoblar los fondos rocosos de la Punta de la Mona, en La Herradura, con más de 500 ejemplares
El modelo de autoconsumo de Comunidad Solar permite a sus usuarios producir su propia energía en parques fotovoltaicos e hidráulicos remotos, generando excedentes que se reinvierten en su factura
La empresa danesa Velux presenta en Copenhague un proyecto de arquitectura experimental que utiliza formas tradicionales para construir casas más baratas, más sostenibles y más eficaces
La fábrica, de 90.000 metros cuadrados, producirá 100.000 toneladas de productos
“El clima extremo que ha afectado a muchos millones de personas en julio es desafortunadamente la dura realidad del cambio climático y un anticipo del futuro”, asegura el secretario general de la OMM
Hace 36 años, EL PAÍS alertaba del peligro de extinción de esta especie, hoy la situación es muy distinta
El líder indígena indonesio Bandi Apai Janggut es uno de los tres premiados con el galardón a la Humanidad de la Fundación Gulbenkian por la preservación de la selva en la que habita. La comunidad decidirá cómo usar los 330.000 euros obtenidos
Una investigación revela cómo los efectos directos e indirectos de una alteración, aunque parezca insignificante y beneficiosa, afectan a todo el entramado de un ecosistema
América Futura propone un decálogo para tomar conciencia, cuidar el Planeta y mejorar nuestro día a día
Pensábamos que ya nadie discutía la conveniencia de procurarnos ciudades más verdes y saludables, que era preferible moverse a pie o en bicicleta que en coche, la necesidad de preservar espacios naturales
La posibilidad de salir de la lista verde del organismo considerado la autoridad mundial sobre el estado de conservación de la naturaleza es un grave descrédito para la Junta de Andalucía
La primera y más urgente causa global del momento, está quedando astillada en un coctel de variantes escépticas que van desde la omisión a la negación abierta, pasando por el aplazamiento por imperativo electoral
Ni las nubes, ni la lluvia, ni el barro pararon al medio centenar de personas que viajaron a Murcia desde toda España para inaugurar el parque fotovoltaico donde se ubican sus placas de autoconsumo remoto
Los científicos de la mayor organización ambiental del mundo han certificado el deterioro ecológico de la reserva, que será previsiblemente la primera en el mundo en salir de la lista global de calidad
El paisaje agavero declarado Patrimonio de la Humanidad se ha convertido en un depredador ecológico
Un recorrido por algunos de los rincones más remotos de la Amazonía peruana deja varias lecciones para el futuro
Los eurodiputados fijan su posición para negociar la futura norma de restauración de la naturaleza con el Consejo de la UE pese al rechazo de los populares, que sufren una dura derrota
Hace más de 45 años, EL PAÍS alertaba de la situación agónica de este espacio natural único de Andalucía
La conservacionista estadounidense conversa con EL PAÍS sobre el documental ‘Wild Life’, que muestra su vida y la de su marido, Douglas Tompkins, y sobre el proyecto de un nuevo parque nacional en Magallanes
La escasez hídrica, acentuada por el cambio climático, se deja sentir en los campos del país escandinavo, uno de los más húmedos de Europa
Emprendedores, activistas, empresas, consultoras, urbanistas y expertos en finanzas y economía circular dibujan el plano de un tiempo donde el ser humano y su relación con la naturaleza definirán el futuro
La política medioambiental de Brasil es un elemento clave para la ratificación del acuerdo comercial Mercosur-UE
Esta semana se ha batido en dos ocasiones la marca de temperatura media diaria más alta en la Tierra. La anterior era de agosto de 2016, lo que constituye una prueba más del calentamiento
La renovada asociación UE-CELAC debe centrarse en la justicia climática y no en el extractivismo verde como respuesta a la crisis climática
El Gobierno reclama 89 millones a la multinacional minera sueca para que pague los costes de la limpieza ambiental
Olvida el detergente clásico y apuesta por este otro de origen vegetal (superventas en Amazon), que puede usarse en agua fría o caliente y en todo tipo de prendas
En esta nueva entrega repasamos la tragedia que ocurrió en La Gomera en 1984 y cómo han evolucionado los efectivos aéreos en España desde entonces
En un contexto de cambios, incertidumbre y miedo que genera la crisis climática y la transición ecológica, este espacio se está sintiendo especialmente vulnerable