La nueva película del director, ‘La crónica francesa’, se basa en las historias reales de las firmas estelares de ‘The New Yorker’, que cubrieron los grandes (y pequeños) acontecimientos del siglo XX desde Europa
Céline Sciamma atrapa como nunca el misterio del amor de una hija por su madre en esta preciosa película
En su nuevo documental, el director de ‘Güeros’ y ‘Museo’ muestra la cara corrupta pero también humana de los agentes en Ciudad de México
Clint Eastwood merece un aplauso rabioso porque a los 91 años se comporta como si no existiera el tiempo y la muerte. Es una fuerza de la naturaleza que está más allá de la razón
El director, hijo del prestigioso cineasta Jafar Panahi, censurado en su país, proyecta sus relaciones familiares e inquietudes personales en ‘Hit the Road’
Helena de Llanos, nieta del cineasta y escritor, bucea en el universo del académico y de Emma Cohen en el documental de creación ‘Viaje a alguna parte’
Le debo al cine del director estadounidense inolvidables horas de tedio, de observar ambientaciones tan primorosas como huecas
Ganador del Oscar por ‘El gran hotel Budapest’ y ‘La forma del agua’, el músico francés estrena ‘La crónica francesa’, de nuevo con Wes Anderson. “Soy un colaborador más para sacar adelante un filme, pero defiendo mi integridad como artista”, explica
“Hay que ir allá donde está la historia”, afirma el realizador, que comienza esta semana un curso de cine en Lanzarote
La película, conformada por media docena de capítulos que muestran las jornadas de chapuzas de tres fontaneros, ganó el premio a la mejor interpretación masculina en Locarno
La Filmoteca de Cataluña presenta un ciclo de películas y un simposio internacional sobre el cineasta en la culminación de los actos del aniversario de su nacimiento
El certamen de cine fantástico y de terror se cierra con una vuelta a las salas llenas de fans y un palmarés repleto de premios para las 38 películas a concurso
La directora francesa, referencia actual para las nuevas generaciones de realizadoras, estrena ‘Petite maman’, una ensoñación infantil rodada justo tras el confinamiento, y ‘París, distrito 13’, su colaboración con Jacques Audiard
Estos perdedores te transmiten su angustia, su vulnerabilidad, su permanente humillación, sus victorias pírricas, su ausencia de futuro
La Filmoteca Española proyecta parte de sus trabajos inéditos en Super 8, en los que se atisba la cara más luminosa del director de ‘Arrebato’ antes de que se enganchara a la heroína
El talento visual de la francesa Julia Ducournau estalla en este filme, que lleva la teoría ‘queer’ al cine de género
Permanezco en plan iceberg ante la progresiva tragedia de dos amorosas y solteras madres a las que se les complica dolorosamente la existencia
Para el escritor y cineasta, todo pasa “como en las películas”. Cada historia, cada detalle de la vida real tiene una correspondencia en esta o aquella cinta
La sátira sobre las relaciones laborales en una fábrica de básculas se estrena en salas comerciales españolas el 15 de octubre
El drama dirigido por Fernando Trueba obtiene cinco galardones y la serie de Aitor Gabilondo para HBO logra cuatro trofeos
El director holandés vuelve a
escandalizar con ‘Benedetta’, su película sobre una monja lesbiana del siglo XVII. Como siempre, él, que nos permitió retratarle en su casa de Los Ángeles, asegura no saber a qué viene tanto revuelo
El director rumano estrena ‘Malmkrog’, larga película de época en la que carga contra la imposibilidad de dialogar sin restricciones en la Europa contemporánea
Hay depravación, sacrilegio y provocación, pero también deseo, pasión y amor, siempre sobre la base del éxtasis del cuerpo gracias a Verhoeven
A punto de cumplir 60 años en el cine, el estreno de ‘Sin tiempo para morir’ sirve para repasar una saga en la que hasta seis actores han encarnado a 007
El filme de terror ambientado en la ciudad italiana se proyecta en el festival de Sitges antes de su estreno comercial el 26 de noviembre
El documental de Álvaro Begines estará disponible en las plataformas a partir del 1 de octubre
El director de ‘Sin tiempo para morir’, Cary Fukunaga, apunta que “lo interesante de las películas de 007 es que reflejan la época en que se hicieron”. El filme se estrena tras más de año y medio de retraso por la pandemia
Ganadores de los últimos grandes festivales y directores internacionales reflexionan sobre hacia dónde se dirigen las películas como expresión creativa, más allá de plataformas, taquillas o presupuestos
‘Adiós a todo eso’, que así titulaba Robert Graves su biografía. Apuesto que mogollón de lectores me echarán de menos después de 40 años hablándoles de estas movidas
Jessica Chastain recibe el premio a mejor interpretación protagonista y los adolescentes de ‘Quién lo impide’, de Jonás Trueba, se llevan el galardón a interpretación de reparto en unos trofeos con abrumadora presencia femenina
No sé si es una propuesta radical, solo sé que yo la veo con notable interés, y que en algunos momentos me conmueve. Veo sin fatiga, pero exento de fascinación, la serie de Amenábar
El cineasta y dramaturgo fue también responsable de películas como ‘Al límite de la verdad’ o ‘Venus’, y formó tándem artístico con Hanif Kureishi
En la Sección Oficial a concurso coinciden dos películas españolas: la apuesta por el terror atmosférico de Paco Plaza, y el resultado de cinco años de convivencia de Jonás Trueba con un grupo de adolescentes
Manuel Martín Cuenca presenta una película opresiva por encima de géneros que ahonda en la maternidad como necesidad, y con banda sonora de Vetusta Morla
‘El buen patrón’, de Fernando León de Aranoa, consigue divertirme y que en algún momento estalle la carcajada. Solo por la actuación de su protagonista compensa ver la película
El cineasta presenta una nueva visión de las relaciones laborales en ‘El buen patrón’, casi dos décadas después de la Concha de Oro a ‘Los lunes al sol’
El director Sigfrid Monleón finaliza estos días un documental sobre el realizador de ‘Los santos inocentes’ y ‘La colmena’, a través de entrevistas con él, y cuyo primer montaje pudo ver el creador antes de morir
El director de cine ha fallecido a los 86 años en Santander. Es el autor de clásicos del cine español como La colmena y Los santos inocentes
El director, que ha fallecido a los 86 años, será recordado por filmes como ‘Los santos inocentes’, ‘Fortunata y Jacinta’, ‘La colmena’ o ‘La casa de Bernarda Alba’
Como director, era muy preciso y, a la vez, en sus películas daba mucha libertad a los actores porque confiaba en ellos