
Bachelet prepara el cierre del penal exclusivo para violadores de los derechos humanos
La controvertida cárcel de Punta Peuco alberga a 130 exmilitares condenados por crímenes en la dictadura de Pinochet
La controvertida cárcel de Punta Peuco alberga a 130 exmilitares condenados por crímenes en la dictadura de Pinochet
Documentos desclasificados en Londres revelan una estrategia de propaganda para desmoralizar a los soldados argentinos que en 1982 lucharon en las islas
El empresario y exalto cargo de la dictadura argentina fallece en Buenos Aires a los 89 años
El presidente suprime el Senado y cambia la bandera en una consulta con un 85% de apoyos
Un acto en la tapia del cementerio de la Almudena de Madrid recuerda a las 13 jóvenes donde el régimen franquista las asesinó
Fue uno de los episodios más crueles de la represión franquista. El 5 de agosto de 1939, trece mujeres, la mitad menores, fueron ejecutadas ante las tapias del cementerio del Este. Su historia sigue viva hoy en forma de libros, teatro, documentales y cine.
Crecen las protestas contra el referéndum constitucional convocado por el presidente Abdel Aziz, entre sospechas de la oposición de que quiere perpetuarse en el poder
Miguel Ángel Asturias nos enseña que hay que contar la historia, aunque sea en sus crudezas
La obligación de escuchar de pie y con el brazo en alto la interpretación de los himnos nacionales servía para medir el grado de aceptación del régimen franquista
El presidente advierte a la Fundación Franco que la Xunta denunciará cualquier actuación fuera del marco legal que sea detectada
Tataranietos y Turisgen son dos empresas para descubrir la historia de tu pasado
El creixent interès a Catalunya per descobrir els avantpassats impulsa un nou tipus de viatges
El periódico en inglés, que iba a cumplir 141 años, cayó en manos de un empresario cercano a los Kirchner
La oposición política en Galicia se alza en pie de guerra y advierte de que denunciará a los gestores del BIC si hacen apología durante las visitas de turistas al pazo
El georradarista que detectó los restos de Cervantes pide explorar el subsuelo antes de comenzar la rehabilitación del camposanto
El cineasta Carlos Saura expone en el museo Cerralbo las fotografías en las que inmortalizó la España de Franco
El Cervantes de Toulouse recupera casi 1.400 documentos y libros sobre el exilio y el presidente republicano. El instituto español quiere hermanar los fondos de la diáspora en el mundo
Un tribunal los consideró partícipes primarios de secuestros, torturas y homicidios durante la dictadura militar
La Hermandad del templo sevillano, la Iglesia, el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía analizan la legalidad del enterramiento del general franquista
Las oficinas funcionarán en la sede de la exEsma, donde murieron más de 5.000 personas
Las retirada de las placas estaba previsto para junio
El arqueólogo y profesor de la Complutense reaccionó tras ver a un señor hacer la ofrenda floral y realizar el saludo fascista "ante la indiferencia del personal"
Se reedita el diario de Eulalio Ferrer, donde relata las vicisitudes de los que huyen en 1939 de Franco hacia México
El director asegura que "no es una reivindicación política, es una reivindicación de carácter meramente humano"
Las democracias son mortales y la antigua Grecia nos lo demuestra. Paseando por sus ruinas no podemos olvidar que la demagogia subvirtió la democracia desde dentro. Cuando la segunda fue abolida, ningún discurso fue recordado
Un juzgado admite la querella contra 46 aviadores italianos que en 1937 causaron 336 muertes en la localidad vizcaína
Hoy, en julio de 2017, existe una perceptible connivencia sentimental y moral con los golpistas de 1936
El Ayuntamiento protege un edificio símbolo de la Guerra Civil
El 1 de octubre también fue una fecha señalada para Franco. Ese día, en 1936, un grupo de soldados le nombró jefe del Gobierno del Estado
El Ejército pidió disculpas por la efeméride del 18 de julio de 1936 publicada por el mando de la Agrupación de Apoyo Logístico 61
Voluntaris i esportistes de l'esdeveniment recorden la seva inauguració frustrada
Voluntarios y deportistas del evento recuerdan su frustrada inauguración
Seúl investiga si Lim Ji-hyun volvió a su país de origen de forma voluntaria o se trata de un secuestro
La ciudad de vacaciones asturiana construida en 1954 lleva una década semiabandonada
Escuchemos a quien vivió la contienda antes de que sea tarde y nos quedemos solos con nuestros prejuicios
Las crisis ya no son oportunidades para la democratización, sino para un giro autoritario
Cuando se utilizan naciones extranjeras para aderezar la batallita local, suele ocurrir que uno tropieza con la incoherencia y se da de bruces con la propia estupidez
La memoria perteneció a la generación de nuestros abuelos o de nuestros padres