
Philipp Blom: “La gente toma antidepresivos, los ancianos mueren en soledad. ¿Esto es una sociedad ideal?”
El historiador alemán considera que necesitamos energía utópica para superar las consecuencias de la profunda crisis del liberalismo

El historiador alemán considera que necesitamos energía utópica para superar las consecuencias de la profunda crisis del liberalismo

El ministerio público considera que la ‘performance’ no puede entenderse amparada en la libertad de expresión

Ciuró se ha comprometido en el Parlament a impulsar políticas de memoria democrática

La obra ganadora del escritor y periodista pone el foco en las pequeñas historias de personas olvidadas por la llegada de la Segunda República

El documental ‘Ernesto en la tierra’ repasa su militancia sandinista, el enfrentamiento con El Vaticano, la fundación de su utopía en Solentiname y los últimos años perseguido por el régimen de Ortega

Un libro relata cómo se creó una farsa en torno al déspota portugués para hacerle creer que seguía gobernando cuando había sido sustituido por Marcelo Caetano. Su camarilla llegó a imprimir un periódico falso cada día

Carlos Granés publica un ensayo sobre Latinoamérica capaz de abrirse paso como una cuchilla a través de la distorsión de los sectarismos y las tonterías de la corrección política

La junta militar ha matado a cerca de 1.500 personas y encarcelado a 11.000, mientras recurre a tácticas cada vez más violentas contra la oposición popular

Auguste Chauvin captó la huida de miles de personas a Francia tras la Guerra Civil y la vida de los refugiados republicanos en los campos de Argelès-sur-Mar y Barcarès

El magistrado recopila en ‘La patria en la cartera’ la historia de la corrupción en España, analiza sus causas y propone soluciones

Los magistrados subrayan que el escultor Enrique Tenreiro realizó la ‘performance’ antes del comienzo de la misa, de la cual no tenía conocimiento

La ley de 1977 no fue amnesia, desmemoria o preferencia por dejar impunes determinados delitos, sino que se hizo con plena conciencia de lo ocurrido, dando una oportunidad de empezar un tiempo nuevo

El informe anual de la ONG refleja una creciente persecución a la disidencia en países como China, Rusia y Nicaragua y critica la “débil” respuesta de Occidente
El periodista Salvador Camarena analiza la vida del expresidente mexicano quien este mes cumple 100 años

Las exigencias de los socios fuerzan al Ejecutivo a ralentizar un proyecto cuya aprobación se halla todavía en el aire

El forense Francisco Etxeberria calcula que podrán exhumarse otras 20.000 víctimas. Muchas fosas comunes son ya irrecuperables

Un estudio desmonta las tres teorías que sirvieron a Franco para justificar las pésimas condiciones de vida en los primeros años de la dictadura

Puedo equivocarme, pero mis errores responden a una idea profundamente democrática: los pueblos tienen derecho a equivocarse. En una democracia, estos errores pueden ser rectificados y enmendados

Es evidente que, así como el hábito no hace al monje, el sexo no confiere inmunidad para el desatino y, pese a ello, las cualidades femeninas parecen ser las que se requieren para evitar el apocalipsis
El comité del centro educativo afirma que la estatua, instalada en 1997, no cuenta con permisos y su permanencia puede “conllevar riesgos legales”

Para millones de jóvenes ‘ñamericanos’ el sistema en el que han vivido toda su vida no da respuesta a sus necesidades más primarias y quizá ya sea el momento de repensarlo en serio

Sin mayorías estables en el Congreso, la negociación de un nuevo contrato social, redefiniendo el papel del Estado en la educación, la salud, las pensiones y los desbordamientos del mercado, tendrá que ser la prioridad de Gabriel Boric

Los talibanes parece que han entendido que la primera versión de su Gobierno provocó una pérdida de capital social de grandes proporciones y han optado por un reparto de poder menos unificado

La deportista dice que el comunicado en el que afirmaba que el ex viceprimer ministro Zhang Gaoli había abusado de ella era un “asunto privado” y que la gente se ha hecho un “malentendido”

Los firmantes del manifiesto defienden al líder izquierdista como “única opción” para alejar al país latinoamericano de la “amenaza” que entienden representa su oponente, próximo a mandatarios como Trump o Bolsonaro

Sin palabras amables para los vivos, el veterano penalista, antiguo abogado de Gertz o Lozoya, repasa su epopeya vital, trufada de persecuciones a narcos y corruptos

En Venezuela, a diferencia de Cuba, la propiedad privada nunca ha desaparecido totalmente y las expropiaciones a la escala del chavismo no se repitieron en los gobiernos populistas de Ecuador, Bolivia y Nicaragua

El Memorial de Vitoria rescata la identidad de la segunda persona asesinada en atentado terrorista en España

El historiador de la Segunda República, la Guerra Civil y el franquismo reside en Bruselas desde hace veinte años, corazón de una UE de la que lamenta la lentitud en su toma de decisiones

Pekín, que acogerá en febrero los Juegos Olímpicos de Invierno, intensifica sus esfuerzos por ganar a Occidente la batalla de la narrativa internacional
Ay, quién iba a imaginar que la labor de vivificar a Franco la iban a llevar a cabo partidos que se proclaman acérrimos enemigos suyos. | Columna de Javier Marías.

La interdependencia global que dibujaba horizontes democráticos es ahora el arma híbrida con la que se amenaza a la democracia

El presidente y la ‘copresidenta’, de maneras dictatoriales, están rodeados de acusaciones de corrupción, abusos y represión. Alma Guillermoprieto, premio Princesa de Asturias de Comunicación, se pregunta: ¿cómo llegaron adonde están? ¿Por qué, después de 42 años de sandinismo, siguen en activo?

La Consejería de Calidad Democrática dedica 448.000 euros para localizar los restos de 170 víctimas de la Guerra civil y la dictadura franquista

Unos asesinatos en una zona rural y la condena a la líder Aung San Suu Kyi han sido el germen de la protesta contra la Junta que gobierna el país desde el pasado febrero

El escultor Enrique Tenreiro alega que el féretro del dictador estaba “fuera de lugar” en un mausoleo “pagado por todos”

El catedrático Vicente Sánchez-Biosca analiza en el libro ‘La muerte en los ojos’ el denominador común de fotografías tomadas por nazis, jemeres rojos o yihadistas

Entregarse al melodrama cuando ningún dictador nos amenaza es una cursilería frívola de la que deberían huir todos los que añoran un debate libre, racional e inteligente

El mandatario dobla en votos a su rival más directo en unos comicios con una participación del 89%

El actual presidente, Adama Barrow, se enfrenta al veterano Ousainou Darboe en los primeros comicios libres tras la caída del dictador Jammeh