
El presidente Adama Barrow obtiene en Gambia una victoria electoral que rechaza la oposición
El mandatario dobla en votos a su rival más directo en unos comicios con una participación del 89%
El mandatario dobla en votos a su rival más directo en unos comicios con una participación del 89%
El actual presidente, Adama Barrow, se enfrenta al veterano Ousainou Darboe en los primeros comicios libres tras la caída del dictador Jammeh
El periodista Josep Massot analiza en un libro las distintas posiciones de creadores como Miró o Tàpies en la España de la posguerra y el papel de los galeristas nazis refugiados en el país
El ministerio público acusa a Enrique Tenreiro de un delito contra la libertad de conciencia y pide que indemnice al Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial con más de 800 euros
Viktor Orbán veta la contribución europea tras ser excluido de la cita por Estados Unidos
Nueve fusilados tras la Guerra Civil yacen en Enguera (Valencia) bajo el monumento, pagado por Franco, al fascista Jose María Albiñana
Solo desde una visión conservadora del Derecho puede defenderse que la ley que marcó la Transición haya de interpretarse hoy exclusivamente en función de lo que entonces dijeron las fuerzas políticas
El oportunismo chusco perjudica, y mucho, a quienes han tratado de desarrollar un memorialismo digno para reparar a las víctimas y recuperarlas de las cunetas
No habrá cosas que hacer un sábado noche antes que rezar por las almas de nadie; en Granada, además, donde las almas no las salva Dios sino Enrique Morente
Casado lleva tiempo coqueteando con un electorado al que no le parecería escandaloso ni raro que su candidato lanzara vivas a Franco. Al final, de tanto buscar a ciertos votantes, acabas comulgando con ellos
Los veteranos se habituaron a las prohibiciones y a la simulación de convicción ideológica si la perdieron, pero los reporteros jóvenes sufren el secretismo miliciano de 1960
Un informe internacional alerta del retroceso del Estado de derecho en el mundo en 2021 incluso en los países democráticos
Más de mil personas han sido condenadas desde 2006 por asesinatos, torturas y secuestros cometidos en el régimen autoritario, de 1976 a 1983
La fiebre por la moneda estadounidense marca unos comicios regionales cuestionados por parte de la oposición
Un documental persigue las huellas de las mujeres que engrosaron la nómina del 27. De Maruja Mallo a Margarita Manso o Concha Méndez
La prensa internacional se pregunta por qué España es el país rezagado de la UE en la recuperación económica. Entonces, es comprensible que el Gobierno decida hablar del dictador
Corresponde a las fuerzas políticas democráticas y respetuosas con el Estado de derecho aventar los supuestos obstáculos que han encontrado los jueces para acabar con la impunidad del franquismo
El PSOE sostiene que no cambia nada y Unidas Podemos que abre la vía a juzgar crímenes franquistas
La Ley de Amnistía no fue un trágala impuesto por la extrema derecha, sino una iniciativa de la izquierda que respondía a una enorme demanda de la sociedad española
La dirección del partido invita a marcharse a Cayetana Álvarez de Toledo tras las críticas vertidas en su libro
Lo ideal para muchos sería que Ortega accediera a unas nuevas elecciones nacionales, pero ese escenario es inviable y el mandatario intenta instalarse en el poder como una dictadura familiar dinástica
Hay factores nuevos en el aumento del disenso que hacen inviable la reacción del Gobierno, que multiplica la violencia y la criminalización e ignora las peticiones de un diálogo nacional pacífico
Quienes no gozan de legitimidad real tienen que contentarse con la artificial y espuria legitimidad que les dan las elecciones amañadas
Dolores Ibárruri, aquella joven que vio frustrada su vocación de ser maestra, viajó a Madrid para trabajar en la prensa comunista. Desde 1920 participó en la gestación del PCE, un partido que lleva su huella y cumple ahora 100 años
Las vidas cruzadas de tres aventureros españoles en la selva del Amazonas
El régimen antidemocrático de Ortega y Murillo recuerda a las viejas dictaduras familiares y corruptas de América Latina orientadas exclusivamente a su propio beneficio y perduración
La marcha convocada para el próximo 15 de noviembre supondrá otro desafío para el régimen de la isla, que interpreta cualquier interpelación al poder como un acto de hostilidad
Teresa Valero ha publicado ‘Contrapaso’, un tebeo que se adentra en los episodios más oscuros de la posguerra
Las tiranías se sienten amenazadas por las palabras porque son la expresión misma de la libertad. Abundan los ejemplos, desde la antigüedad hasta nuestros días
Se ha terminado por puerilizar a los españoles cuando se enfrentan a su propia historia política, como si no fueran capaces de asumir la complejidad del pasado
La polarización y el enfrentamiento son agitados en países de Latinoamérica donde corrupción y desigualdad amenazan la convivencia pacífica y decenas de millones de personas viven en la pobreza
Lo que importa es si la figura del dictador ha pasado definitivamente a la historia o si su cadáver exhumado del Valle de los Caídos ha vuelto a supurar y está contaminando ciertas formas de política
Els 50 anys de la vaga de Seat i de la plataforma fundada el 7 de novembre de 1971 donen relleu a l’oblidat paper dels treballadors en la lluita política del tardofranquisme
“Este reconocimiento habla de que el mundo está empezando a ver a Cuba como lo que es: una dictadura”, celebra la ganadora del galardón de artes plásticas más importante en el ámbito iberoamericano
Las autoridades acusan a Estados Unidos de estar detrás de la manifestación prevista para el día 15 de noviembre
Este artículo va dedicado a los que siguen hablando. A los que no se callan frente a un dictador o frente a un jefe injusto
La expresidenta, que derrotó en 1990 a Daniel Ortega, se encuentra enferma y con sus hijos presos o en el exilio
Otto Skorzeny, el hombre de acción preferido de Hitler; Paul Schäfer, el pedófilo que fundó una secta en Chile, y Francisco Franco son los protagonistas de sendos documentales estrenados en las últimas semanas en Netflix
El documental de ZDF ‘La dura verdad sobre la dictadura de Franco’, disponible en Netflix, retrata al caudillo español como un criminal despiadado sin eludir sus complejidades. Los historiadores lo sientan en el diván
Cuando el mundo va mal, África va peor. Las transiciones democráticas son parte del pasado. La nueva época es de retrocesos e incluso de destrucción