
El Estado reclama a los herederos de Franco 564 bienes del interior del Pazo de Meirás
La demanda recuerda que hay importantes piezas de Emilia Pardo Bazán que ya han “desaparecido” y solicita medidas cautelares

La demanda recuerda que hay importantes piezas de Emilia Pardo Bazán que ya han “desaparecido” y solicita medidas cautelares

Comunismo y fascismo terminaron de manera desastrosa, porque ambos generaron dictaduras y guerras que condujeron a indecibles sufrimientos para todos, empezando por sus propias sociedades
Venezuela y Colombia comparten muchas cosas. Incluso la delincuencia, aunque el chavismo insista en que no. Nuestro embajador, ¿duerme?

El entusiasmo por las elecciones en Chile y en Colombia obliga a pensar en la posibilidad de que los intelectuales que apoyen o rechacen esas propuestas se despojen del lenguaje adánico que celebra o rechaza sin matices la llegada de un nuevo Gobierno

El autoritarismo antidemocrático del Gobierno de Nicaragua no aplaca su persecución a los disidentes

En el ambiente represor de Irán, las creadoras han encontrado en el arte un poderoso catalizador de sus anhelos de libertad

La situación en Nicaragua, su país de origen, y la persecución a miembros de la Iglesia enciende la oposición al régimen de Ortega de la actriz desde su fundación pro derechos humanos

Los familiares que reclaman los restos desde hace años anuncian una querella contra la alcaldesa

Lo que ahora llamamos patrimonios “incómodos” no deberían ni permanecer intocables, como predica la extrema derecha, ni borrarse del mapa, como quiere la extrema izquierda. Lo que debemos alentar es su uso y conservación crítica

La condena a la joven Salma al Shehab delata la radicalización despótica de Arabia Saudí contra la libertad de expresión

Resultaría absurdo que el presidente no vea, ni sea capaz de analizar con su aguda inteligencia, que lo que pasa en el país centroamericano nada tiene de democrático

La nueva Constitución acaba con una fallida transición que tampoco cuajó en el resto de la región

Es un escritor y, como todos los escritores, ha estado siempre dedicado a su pasión, aunque las circunstancias hicieran de él un “escritor maldito”, algo que estaba muy lejos de ser cuando lo conocí en aquel Londres de los ochenta

Este es un mundo de censura rampante, que hemos llegado a aceptar o a la que nos hemos acomodado porque no hay más remedio. Lo más grave es que ya no la ejercen los poderes políticos ni las autoridades religiosas, sino cada ciudadano

El atentado contra Salman Rushdie parece estar repugnantemente en consonancia con nuestros tiempos. Nuestra defensa de la sociedad abierta debe ser aún más contundente.

Desde la revolución neolítica, el dilema de la humanidad ha sido si mantenemos la capacidad de elegir o se la damos al tirano a cambio de una hogaza

La FAPE rechaza que se tramite de urgencia en pleno agosto un texto que afecta a derechos fundamentales

Los gobiernos democráticos de España, Estados Unidos y Latinoamérica no pueden ignorar a la joven generación de cubanos que luchan por la libertad. La caída del régimen debilitará a otras autocracias

Jesús Irurre ordena sus memorias de los 42 años que trabajó como funcionario de prisiones, donde llegó a colar una cámara para retratar las torturas

Max Aub, de cuya muerte se han cumplido 50 años, merece un homenaje, pero justicia sería leer toda la literatura de unos autores que, desde lejos, se empeñaron en aportar tantísimo a la democracia que les fue negada

Todos los indicadores apuntan a una calamitosa situación del país, sin ayudas internacionales suficientes y con la sumisión forzada de sus mujeres

¿A quién le parece mal que el Estado se haga cargo de exhumar y enterrar con dignidad al padre fusilado de una anciana?

La solución al rompecabezas de la pluralidad nacional no cabe en las mentes autocráticas, sean chinas o rusas

El profesor de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica analiza el cuadro político y social chileno a un mes del plebiscito por una nueva Constitución: “Hay una alta probabilidad de que el ‘Rechazo’ se imponga”

La amistad pertenece a lo sagrado y al misterio. Me lo enseñó un amigo franquista que me salvó la vida
La dictadura del país africano, finalizada en 2016, persiguió por supuesta magia negra a cientos de personas. Más de 40 murieron y el resto padece graves secuelas. Las supervivientes arrastran el estigma de supuestas enviadas del inframundo

El régimen tunecino tiene ahora carta de naturaleza formalmente legal, que culminará en las elecciones del próximo diciembre con las que Said coronará la construcción del edificio autocrático

La serie, basada en la novela de Tomás Eloy Martínez sobre los restos de Eva Perón, invita a reflexionar sobre “cómo los hombres han tratado de adueñarse del cuerpo de una mujer que detentaba el poder”

Tan solo el 27,5% de los tunecinos votan en un referéndum boicoteado por la oposición por considerar que encamina el país a una dictadura. Los defensores del sí, en cambio, cargan contra los islamistas y los políticos tradicionales

Los ataques del presidente brasileño a la legitimidad del sistema electoral amenazan con sumergir a la mayor democracia de Iberoamérica en una crisis institucional

Maryam Alsyed Tiyrab, de 20 años, ha apelado la sentencia. El país sufrió un golpe militar el pasado octubre

Las juventudes de Sortu asumen la autoría de varios ataques contra símbolos de la dictadura, pero optan por no presentarse en el juzgado para justificar sus acciones

El Gobierno pospuso su liquidación para no complicar la Ley de la Memoria

Eduardo Kalinec, condenado a cadena perpetua por delitos de lesa humanidad, ha denunciado a su hija para impedir que acceda a la sucesión de bienes

El secretario de Estado de Memoria Democrática desmiente los bulos sobre la nueva ley

Pablo de Greiff advierte de que la nueva legislación “no es un invento”, sino que responde al cumplimiento de una obligación internacional

La capacidad de opinar libremente está cortada en las dictaduras ideológicas y militares, eso es lo que desmoraliza a los ciudadanos y disminuye la adhesión de la población a esos gobiernos

Cristóbal Jimeno, hijo del detenido desaparecido, hace pública por primera vez su historia familiar en el libro ‘La búsqueda’, coescrito con la periodista Daniela Mohor
Un libro aborda la construcción, impacto y significado de las cruces y monumentos levantados por todo el país tras la guerra civil como uno de los mitos fundacionales de la dictadura franquista

El ministro de Defensa venezolano, bajo las órdenes de Maduro, ha podido cristalizar los fundamentos del nuevo pensamiento militar del país inspirado en la doctrina antimperialista