
La justicia universal, objetivo central del FiSahara 2015
Nora de Cortiñas, una fundadoras de las Madres de Plaza de Mayo, asiste al festival
Nora de Cortiñas, una fundadoras de las Madres de Plaza de Mayo, asiste al festival
Fueron tomados como botín de guerra, despojados de sus identidades y entregados en su mayoría a familias afines al régimen militar que gobernó Argentina entre 1976 y 1983 Cuatro hijos de militantes políticos asesinados narran cómo afrontaron su nueva vida entre dos familias, tras ser recuperados por Abuelas de Plaza de Mayo
Fueron tomados como botín de guerra, despojados de sus identidades y entregados en su mayoría a familias afines al régimen militar que gobernó Argentina entre 1976 y 1983. Cuatro hijos de militantes políticos asesinados narran cómo afrontaron su nueva vida entre dos familias, tras ser recuperados por Abuelas de Plaza de Mayo
Fueron tomados como botín de guerra, despojados de sus identidades y entregados, en su mayoría, a familias afines al régimen militar argentino, entre 1976 y 1983. Este domingo, en El País Semanal , cuatro hijos de asesinados narran cómo afrontaron su nueva vida entre dos familias, tras ser recuperados por Abuelas de Plaza de Mayo
Fueron tomados como botín de guerra, despojados de sus identidades y entregados, en su mayoría, a familias afines al régimen militar argentino, entre 1976 y 1983 Este domingo, en 'El País Semanal', cuatro hijos de asesinados narran cómo afrontaron su nueva vida entre dos familias, tras ser recuperados por Abuelas de Plaza de Mayo
El militar acusat de l'assassinat del cantautor xilè haurà de respondre per càrrecs de tortura i execució extrajudicial davant un jutge als Estats Units
El militar acusado del asesinato del cantautor chileno tendrá que responder por cargos de tortura y ejecución extrajudicial ante un juez en Estados Unidos
El juez niega la semilibertad al represor argentino porque no ha pedido perdón a sus víctimas
La chilena Alia Trabucco relata la omnipresencia de la dictadura de Pinochet en ‘La Resta’
El chileno Óscar Hahn, exprofesor en la Universidad de Iowa, recibe el premio Loewe. Su libro 'Los espejos comunicantes' es una crítica al mundo contemporáneo.
Desde el endurecimiento de la dictadura de Eritrea en 2008, unos 50.000 jóvenes han huido del país rumbo a Europa o a Israel. Alrededor de 10.000 han desaparecido por el camino. Una brutal red de tráfico de personas rapta a los refugiados en la península del Sinaí, donde son encerrados y torturados. Grupos beduinos exigen rescates astronómicos a las familias.
Una nieta del expresidente chileno vence el recelo de la familia a hablar de su vida privada en un documental sobre el mandatario
El actor regresa a la escena madrileña encarnando a un viejo oficial en ‘El reportaje'
La curiosidad por conocer algo más de los personajes de los que ya lo sabíamos todo nos lleva de las bibliotecas a los juzgados
Els transsexuals seran una nova categoria a banda d'homes i dones
El Museo de la Memoria relata el golpe de Estado y la dictadura de Pinochet a través de la experiencia de las víctimas
Desde el papa Francisco hasta Dilma Rousseff, pasando por los logros deportivos, el cine mexicano o la caída de El Chapo
Ollanta Humala tiene una alta impopularidad y una disminuida gobernabilidad
Estados Unidos condiciona su apoyo económico a que los culpables de las violaciones de derechos humanos durante la guerra civil vayan a juicio
El proyecto Cybersyn, un primitivo Internet, estuvo muy vivo durante 1972 y 1973 en Chile, y murió tras el golpe de Pinochet
La justicia sentencia a prisión perpetua a los cuatro verdugos del historietista Héctor Oesterheld, el escritor Haroldo Conti y el cineasta Raymundo Gleyzer
Sin sancionar a los que violan los derechos humanos continuaremos leyendo informes que nos abren el infierno
Un ensayo explora por primera vez la relación entre el expresidente y el Nobel chileno y revela las cartas que intercambiaron entre 1969 y 1973
La Comisión de la Verdad de Brasil detalla los secuestros en el marco del Plan Cóndor
Un filme reúne estremecedores testimonios en torno a la represión del Plan Cóndor
La Comissió de la Veritat divulga el seu informe definitiu amb 434 víctimes i 377 acusats
Detenida y torturada durante tres años, Rousseff también prestó testimonio
Los detenidos de la dictadura brasileña tenían a menudo un problema básico: informar a sus seres queridos de que aún vivían
La Comisión de la Verdad divulga su informa definitivo con 434 víctimas y 377 acusados
L'insult d'un diputat brasiler a una de les seves companyes fa reflexionar sobre el fet que les paraules també poden matar la democràcia
El insulto de un diputado brasileño una de sus compañeras lleva a reflexionar que las palabras también pueden matar la democracia
Había 400 en las calles de São Paulo, el primer sábado de diciembre, pidiendo una intervención militar.Cuatrocientos no son pocos. Uno es mucho.
El desaparecido acudió hace tres meses a la sede de las Abuelas de Plaza de Mayo para practicarse las pruebas genéticas
La nieta y la viuda del poeta argentino, fallecido este año, rememoran en la FIL la búsqueda y el reencuentro de una familia quebrada por la dictadura
Desde la dictadura militar de los setenta las letras argentinas están violentamente atravesadas por la conmoción del dolor, la ausencia y el exilio
El informe pericial, sin embargo, no es concluyente y no descarta el envenenamiento
Condenado a 80 años en 2013, el Constitucional de anuló el fallo y ordenó un nuevo proceso contra el exdictador guatemalteco
El presidente de EE UU se reúne con la Nobel de la paz y opositora Aung San Suu Kyi
La Comisión de la Verdad publica las primeras cifras oficiales