
Muere Patricio Aylwin, el líder de la transición chilena
El primer presidente democrático luego de la dictadura de Pinochet, falleció esta mañana en Santiago a los 97 años
El primer presidente democrático luego de la dictadura de Pinochet, falleció esta mañana en Santiago a los 97 años
Un filme documental revive el trabajo y la creación del diario ‘Sin Censura’ por parte de un grupo de periodistas en Europa
La prensa internacional debate sobre el asunto
El abogado de derechos humanos Reed Brody (HRW) ha sido clave en el enjuiciamiento del expresidente de Chad
Moscú fue el principal sostén internacional de la dictadura de Videla
El nuncio en Buenos Aires pidió a los militares por el destino de más de 2.300 detenidos desaparecidos
La periodista fue víctima de violencia sexual durante el año que estuvo detenida en la ESMA
Rodeado de fotos de desaparecidos argentinos, el presidente reivindica el giro con Jimmy Carter
El presidente pide superar la desconfianza entre Washington y América Latina
El realizador reestrenó ‘La Historia Oficial’, un filme sobre la dictadura y el primero en ganar un Oscar para Argentina
Los argentinos se movilizaron con tres marchas en Buenos Aires para recordar el terrorismo de Estado
"Alguien sabe donde está y no lo dicen", asegura el hijo de Julio López, desparecido en 2006
Es por la desaparición forzada de una pareja. Seguirá cumpliendo la reclusión perpetua
“Hubiese sido muy bueno que Obama venga a la ESMA, pero hubo mucha resistencia", señala el secretario de Derechos Humanos del Gobierno de Macri
Documentos ya desclasificados demuestran que Kissinger aprobó la guerra sucia
El presidente busca romper la imagen de EEUU como gran apoyo de los militares en los 70
En un año difícil en lo personal y político, la presidenta chilena conmemora en privado los 42 años de la muerte de su padre, fallecido en prisión en 1974 luego de las torturas de sus compañeros de armas
La liberación de Jorge Pedro Rodolfo Wagner ha sido acordada debido a su avanzada edad
Sergio Arellano Stark comandó la comitiva militar que recorrió Chile después del golpe de Estado de 1973 asesinando a 90 opositores
Las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo reclaman la libertad de una kirchnerista presa
Un documental revive el viaje que el Gobierno de España organizó en 1983 para que 154 hijos de exiliados conocieran a sus familias
Macri asegura que la política en delitos de lesa humanidad no cambiará, pero muchos kirchneristas desconfían de cada gesto
El presidente argentino quiere que, además de las organizaciones de víctimas de la dictadura, estén allí otras de derechos humanos
La historia de María Isabel Chorobik de Mariani es muy triste, la metáfora resulta espantosa
Una joven se presenta con un estudio privado de ADN, pero dos oficiales lo contradicen
Una fundadora del colectivo, de 92 años, halla a la mujer que la dictadura robó hace 39
‘Tejas Verdes’, de Fermín Cabal, engancha, aventa conciencias agostadas y hace justicia poética con las víctimas de Pinochet
El 119º nieto recuperado por las Abuelas de Plaza de Mayo agradece a su madre por haberlo buscado
Es el primer caso de una madre que recupera a su hijo nacido en una prisión de la dictadura
Con el tiempo las Madres de Plaza de Mayo se han convertido en protagonistas de la realidad política argentina
Los excéntricos crímenes del régimen norcoreano, incluido el secuestro de cineastas, llegan a la literatura. Libros clave para adentrarse en el hermético país
El diario La Nación informa en su web de la repercusión y las críticas de sus redactores a un texto en el que se defendía sacar de la cárcel a los represores más ancianos
Una de las argentinas fundadoras de Abuelas de Plaza de Mayo encuentra a su nieto
Un informe revela que los más ricos fueron los más beneficiados en los Gobiernos del país sudamericano
Da mucho miedo esta película. Y ninguna compasión por el destino trágico de esa familia
Los actores de 'El clan' relatan cómo se enfrentaron a la historia de la familia Puccio
El Supremo ordena que el crimen del diplomático español se investigue en la Audiencia
Hasta ahora la muerte del poeta, en septiembre de 1973, se atribuía a un cáncer de próstata. La revelación está incluida en la biografía 'Neruda. El príncipe de los poetas', de Mario Amorós (Ediciones B)
En el espectáculo de 'Les 7 doigts' sobresale un impresionante solo en el mástil chino, sobre los desaparecidos argentinos
La presidenta delega en el próximo Parlamento la responsabilidad para definir los mecanismos para cambiar la Carta Magna de Chile