Ir al contenido
_
_
_
_
Los tomates que cultiva don Manuel y come la clase de Andrea
UN AÑO SIN PISAR MI ESCUELA

Los tomates que cultiva don Manuel y come la clase de Andrea

El pequeño municipio guatemalteco de Tamahú es el primero del departamento Alta Verapaz en comprar la mitad de los alimentos escolares a productores locales. Para más de 50 agricultores, organizados ahora en una cooperativa, esto ha supuesto un enorme impulso económico tras la congelación de las ventas durante la pandemia y el recuerdo de dos huracanes

Jóvenes en Diameron, en el Lago Chad, junto a un coche quemado.

La tormenta perfecta que precede al hambre

María Gallar|Bol (Chad)|

Las orillas del Lago Chad están bañadas por la violencia de grupos extremistas, un clima cada día más impredecible y millones de personas que viven en la pobreza extrema. Esta es la cuarta y última historia de la serie ‘Nutridas’, del PMA, recién galardonado con el Premio Nobel de la Paz

Désirée Nguékadjita es la fundadora de una cooperativa de transformación y venta de productos locales de mujeres en Yamena, la capital de Chad.
Nutrición

Druidesas y súper alimentos

María Gallar|Bol (Chad)|

Algas como piedras, cereales antiguos y árboles milagrosos. Del Sahel nos suelen llegar historias de hambre, pero en sus tierras áridas crecen alimentos nutritivos. Las mujeres son sus guardianas. Esta es la tercera historia de la serie ‘Nutridas’, del PMA, recién galardonado con el Premio Nobel de la Paz

Un niño de Kanem, un pueblo cercano al Lago Chad, saborea el contenido de un compuesto nutricional a base de cacahuete que sirve para prevenir la desnutrición infantil.

La pandemia silenciosa que azota Chad

María Gallar|Yamena (Chad)|

Con el 43% de la mortalidad infantil asociada a malnutrición es razonable hablar del “hambre invisible” como causante de la crisis en uno de los países más pobres del mundo. Segunda historia desde terreno de la serie ‘Nutridas’, del PMA, recién galardonado con el Premio Nobel de la Paz