
Chile, en un mar de incertidumbre a dos años del estallido social
Mientras se redacta una nueva Constitución y a un mes de las presidenciales, la inestabilidad política arrastra a la economía

Mientras se redacta una nueva Constitución y a un mes de las presidenciales, la inestabilidad política arrastra a la economía

Llegados de zonas rurales, sin ingresos ni formación para acceder a un empleo digno y con familiares dependientes, muchos habitantes de la capital keniana se ven obligados a buscar casas baratas en los más de 40 suburbios de la ciudad. Allí, entre grandes extensiones de chabolas, viven rodeados de pobreza, drogadicción y delincuencia
Los lectores opinan sobre la desigualdad social, el IVA de los productos de higiene femenina, la expresión de sentimientos a través de la escritura, la descentralización de instituciones y sobre la solidaridad

La polarización se puede interpretar como la desafección hacia un sistema económico que ha defraudado

Confiar solo en el Estado para que calme nuestras muchas ansiedades no deja de ser ingenuo. Este solo podrá hacerlo si goza de una sociedad civil dinámica, emprendedora, abierta a nuevas experimentaciones

El pensador que se rebeló contra la desigualdad y revolucionó las teorías del desarrollo es el precursor de teóricos como Piketty o Mazzucato. Intelectual trotamundos, ateo interesado en la filosofía budista, el próximo viernes recibe el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales

A dos años de las protestas multitudinarias en Chile, pienso en lo poco que esta sociedad ha reflexionado sobre la resolución de sus grandes problemas a través de la violencia

En contra del pensamiento de multilaterales y analistas, el académico no ve una década perdida para las economías de la región, sino un momento emocionante de reconfiguración

El Ayuntamiento regula por ley las condiciones de trabajo de 65.000 repartidores de comida a domicilio, un sector floreciente gracias a la pandemia

El informe de 2021 muestra que el disgusto con la política se refuerza entre los latinoamericanos, cansados por la incapacidad de sus gobernantes de poner fin a la desigualdad

La consejera de derechos sociales considera que debe aumentarse la prevención

La introducción generalizada de dosis de refuerzo en los países ricos se haría a costa de la primera vacunación en la mitad del planeta. Esta estrategia es tan inmoral como peligrosa

Año y medio después de la puesta en marcha de esta plataforma internacional para hacer llegar la vacuna a todos en igualdad, los países del sur global siguen enfrentándose a olas devastadoras, y miles de millones de personas todavía no están inmunizadas. Los expertos consideran que debe aprender de sus errores para cambiar el rumbo de esta y otras pandemias

Es el fenómeno político más potente de la historia reciente de México. Apuesta por políticas dirigidas a los pobres y discursos duros contra las élites. En el ecuador de su mandato, el país vive días inciertos. Sus palabras sobre los excesos de la conquista siguen agitando el debate

Un tercio de las más de 3.000 personas que recurrieron a paraísos fiscales reside en Ciudad de México

La directora de la ONG World Vision ve rayos de esperanza y recuerda aquí los progresos educativos del país en los últimos 20 años a pesar de que la formación de las afganas sufre y sufrirá un freno aún mayor con la llegada al poder de los talibanes

A pesar del crecimiento de este año, la región tardará años en recuperarse si los países no asumen reformas inmediatas para reactivar sus economías

Hasta 22 galardones de prestigio llevan dos décadas sin reconocer a una científica

Cáritas alerta de que seis millones de personas se encuentran en una situación muy vulnerable: el impacto de la pandemia ha sido “desolador y muy preocupante”

El cierre de un restaurante de la cadena de comida rápida dejó tocados las zonas desfavorecidas de la ciudad francesa. El Ayuntamiento compra el local para mantener viva el ágora del barrio

La desigualdad inmunitaria en cualquier lugar paraliza el progreso económico en todas partes. En África, menos del 5% de la población ha recibido la pauta completa contra la covid-19

Nuestra sociedad lleva décadas sometida a una pedagogía perversa, pero exitosa. Atendamos a lo que décadas de violencia inmobiliaria han hecho de nuestro tejido civil, nuestras demandas de igualdad y nuestra movilización política

El marco nacional se ha quedado estrecho para mantener los derechos sociales conseguidos

Moncho Ferrer Perry continúa el legado de su padre, Vicente Ferrer, en la Fundación VF, que lleva medio siglo asistiendo a los pobres en la India. Habla del impacto del coronavirus en el país, la importancia de liberar las patentes de las vacunas y las novedades en sus proyectos en Anantapur

El Departamento de Salud habilita un centro en Lleida desde el lunes para interrupciones quirúrgicas sin motivo médico y prepara la acreditación a otro en Terres de l’Ebre.

La crisis en Venezuela ha roto y agudizado la diferencia entre las clases sociales, la capital es un ejemplo

La nueva Encuesta de Condiciones de Vida, realizada por tres universidades, alerta del aumento de la desigualdad en el país, con ocho millones de personas sin empleo

Crece la inseguridad entre quienes usan con candidez los mismos vocablos que otros manejan con odio

La medida, que desliga la promoción del número de aprobados, divide a los docentes. Siete de ellos, que trabajan en un instituto donde ya se aplica, cuentan su preocupación y esperanzas en torno al cambio

La pandemia provoca una nueva organización del trabajo, la eclosión de la digitalización, un mayor peso del Estado y acentúa la crisis de la globalización

La Cumbre Mundial de Alimentos se compromete a construir “sistemas alimentarios sostenibles”. Acabar con el sobrepeso infantil ligado a la pobreza es uno de los retos urgentes

La Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios concluye en Nueva York con la promesa de iniciativas que incluyen a mujeres, jóvenes y pueblos indígenas. Pero carecen, por ahora, de respaldo económico

Un barrio marginal pegado al puerto de la capital de Líbano ha luchado sin cesar por recuperarse desde que se produjera la catástrofe hace ya un año. Sin ayuda del Gobierno, iniciativas como Beirut Urban Lab apoyan a los vecinos afectados
La proporción de alumnado extranjero en centros públicos doblaba a la de los centros privados el año pasado. Educación activa este curso un paquete de medidas para equilibrar la escolarización

La organización pide que se entreguen 2.000 millones de vacunas contra la covid-19 a los países de ingresos bajos y medianos antes de que termine el año ante la cumbre global sobre la pandemia organizada por el presidente estadounidense, Joe Biden

Las agresiones machistas en el mundo en vías de desarrollo empieza a ser estudiada en serio, pero buena parte de la investigación todavía pasa por alto la violencia en los asentamientos informales que aumenta de manera generalizada, también en África. Una fundación en Kenia da apoyo a más de 350.000 habitantes de 10 áreas empobrecidas de tres ciudades para prevenir el maltrato

Cerca de 400 alumnos de la ESO de centros públicos y concertados en barrios desfavorecidos participan en un programa de extraescolares con sesiones online y reducen un 75% las probabilidades de repetir curso
A las dificultades de algunos países para acceder a los viales se suma el escepticismo de parte de la población a las campañas de inmunización
En el barrio obrero de Motilones, en Cúcuta (Colombia), hay un espacio para el ocio sano de adolescentes colombianos y venezolanos que no lo han tenido nada fácil. La Frontera Morada es un local plural en el que solo importa la pasión por el arte y las ganas de compartirlo

Se puede conseguir trabajo y ser pobre, e incluso trabajar y ser muy pobre