El llamado complejo del salvador blanco hace que los medios, a menudo, pongan el foco en el lugar equivocado: los occidentales no somos los representantes del ser humano universal
Los lectores opinan sobre la subida de la luz, el bloqueo del PP en la renovación de Instituciones del Estado, el ministro Manuel Castells y sobre la desigualdad económica
Los padres de entornos rurales, en especial los pobres, desean en mayor proporción la reapertura de los colegios, cerrados por la covid-19. Mientras, en las ciudades y entre familias más cultas preocupa más la pandemia
Las urbes deben maximizar el uso de las materias y energía que utilizan para minimizar los residuos directos e indirectos y para generar nuevos modelos de negocio
Además de al rechazo social, las personas transexuales de República Dominicana libran una batalla diaria contra la desigualdad, pues tienen más dificultades para encontrar un empleo y acceder a ayudas
La pandemia agrava la precariedad económica y la discriminación del colectivo trans. Tres de sus mujeres se han plantado contra el odio, la pobreza y la estigmatización social por motivos de género en plena crisis sanitaria
El crecimiento del producto interno bruto para la región este año refleja un rebote estadístico, a partir de las dramáticas contracciones económicas en 2020. La producción se moderará en 2022
La reportera keniana se involucra en sus historias hasta el punto de que ha fundado una librería para resolver la escasez de libros en escuelas de Nairobi y fabrica y reparte jabón para combatir la covid-19
Una adolescente argentina reflexiona sobre cómo la falta de conectividad se convirtió un obstáculo para quienes, como ella, quieren ser la chispa necesaria para encender la llama del cambio
Los cinco países emergentes que representan el 20% del PIB mundial han perdido la oportunidad de demostrar su capacidad para responder juntos a la covid-19 tras su tibia cooperación para inmunizar a su población
La OMS recuerda que la evidencia sobre los pinchazos de refuerzo “no es concluyente” y ruega a los países ricos que esperen a que los pobres inmunicen a sus ciudadanos antes de universalizarlos
El colectivo Arcupa organiza visitas a los barrios más marginales para mostrar la capital “a la que nadie quiere mirar” de la mano de quienes habitan en sus calles. Sus relatos van mucho más allá de las drogas y la prostitución; todos sienten el vacío de las instituciones
La creciente presencia de estos roedores en la exclusiva urbanización de Nordelta, al norte de Buenos Aires, reaviva las voces a favor de una ley de uso de humedales y desencadena un debate público sobre los privilegios de los más ricos
Lo que afecta a una parte del mundo, afecta a todas, por lo que invertir en la protección de un solo país no ayuda a controlar ni a eliminar las amenazas sanitarias globales como la covid-19 y la polio
El escándalo de Blizzard, donde el acoso, la discriminación y el desprecio hacia las mujeres estaban generalizados dentro de la empresa, pone de manifiesto una lacra extendida en el sector
Tara Thiagarajan, neurocientífica fundadora de la organización Sapien Labs, asegura que la desigualdad en el acceso a las tecnologías influye en el desarrollo de nuestros cerebros
Tarcila Rivera Zea, activista quechua y presidenta ejecutiva del Foro Internacional de Mujeres Indígenas, critica la discriminación que sufren y exige políticas públicas que reconozcan la pluralidad
La inmunización es un billete hacia el mundo laboral, pero las posibilidades para vacunarse escasean entre los extranjeros. Ahora, una campaña en Kerala está buscando a este colectivo a menudo invisibilizado
La Red Global de personas Indígenas con Discapacidad denuncia ser el colectivo más afectado por la pandemia y critica el paternalismo y las escasas políticas sociales en pro de la inclusión
Cerca de 300 menores de la comunidad de Escalerillas, que rodea uno de los basureros más grandes del Valle de México, toman clases para aspirar a una profesión distinta a la pepena
Tras criticar el devenir del sector textil en su manifiesto antimoda, la analista de tendencias Li Edelkoort y el diseñador Philip Fimmano fundan el Foro Mundial de la Esperanza para mostrar que otra industria de la ropa, más sostenible, es posible
El término, que pasó de definir a personas concienciadas con problemas sociales a ser arma arrojadiza desde la derecha, también recibe críticas desde el progresismo. Obama reprobó sus métodos y Macron alerta de que ciertas teorías sociales no tienen lógica en el Viejo Continente
La línea de 10,6 kilómetros recién inaugurada en Ciudad de México tiene capacidad para trasladar 90.000 pasajeros diarios en una de las zonas más humildes de la capital
¿Se protege la gente en los grandes almacenes durante las olas de calor? En Madrid, el fenómeno es real y depende de la renta de los barrios: la afluencia sube casi el doble en las zonas obreras
Incluso antes de que la pandemia revirtiera el progreso en la reducción de la escasez extrema, las políticas y los programas no siempre lograban satisfacer las necesidades de los más vulnerables. A menos que se corrija ese fracaso, las formas más severas de miseria permanecerán arraigadas
Alrededor de 500 lideresas de pueblos originarios se dan cita en la Segunda Conferencia Global de Mujeres Indígenas para definir sus desafíos, proteger sus derechos y exigir una mayor representación en la toma de decisiones
‘Hijas del futuro’ es una recopilación de artículos de reciente aparición que analiza la ciencia ficción y la fantasía en la escritura de mujeres, incluidas algunas autoras africanas y de la diáspora, junto a sus personajes emblemáticos
El machismo en política se refleja en los asesinatos de candidatas, los ataques físicos, el acoso verbal y el cibernético. Es una realidad cotidiana para quienes ejercen este tipo de responsabilidad pública
Un estudio muestra que la escasa participación de las familias en las plataformas educativas en línea por no saber cómo funcionan afecta al rendimiento de los alumnos de los centros de difícil desempeño
Una investigación desvela las consecuencias de la invisibilidad de las mujeres en las estadísticas y hace recomendaciones para convertirlas en herramientas de transformación contra la desigualdad
El nivel de pobreza fue el mayor en seis años y en plena crisis sanitaria hubo un aumento de 15 millones de personas con carencias en servicios de salud respecto a 2018
Francia y Alemania mantienen su intención de reforzar la inmunización de las personas más vulnerables a partir de este otoño aunque la mayor parte del planeta siga sin recibir viales