
Este 8M marchamos unidas para exigir nuestros derechos
Ante la indolencia del Estado mexicano frente a los feminicidios es imprescindible que las organizaciones civiles mantengamos el acompañamiento a las familias de las víctimas
Ante la indolencia del Estado mexicano frente a los feminicidios es imprescindible que las organizaciones civiles mantengamos el acompañamiento a las familias de las víctimas
La habitación, la intimidad, los móviles, el sexo, el amor. La esfera íntima se ha convertido en un campo de batalla prioritario para el feminismo. Esta es una cronología desde ese lugar donde empiezan los obstáculos hacia la igualdad
La futura ministra de la Mujer y la Equidad de Género del nuevo Gobierno de Chile advierte que en su país el acceso de las mujeres “a altos espacios de poder no coincide con las condiciones de la mayoría”
Un amplio informe del Colegio de México, en colaboración con la Unesco y Clacso, demuestra que las chicas de la región siguen “en una desventaja muy profunda”
Simon Harding es criminólogo y el director del Centro Nacional de Investigación sobre Bandas de Reino Unido, donde las autoridades tratan de atajar los ataques con cuchillo de estos grupos violentos
El valor de las casas en los mercados inmobiliarios más tensos se divorcia de la evolución salarial en la última década; en Ibiza, la diferencia se multiplica por 11
Tras lo duro de la pandemia, el exclusivo barrio de la capital se ha convertido en el epicentro de cientos de turistas y residentes extranjeros que no solo le han cambiado el rostro a una colonia, han disparado los precios y a otros les han salvado el negocio
En tiempos donde priman el enfoque de seguridad, los discursos de odio y los recelos hacia las instituciones, estas tendrán que dar mensajes claros para que la ciudadanía pueda seguir confiando en ellas
La vida de la socióloga francoisraelí transcurre entre sus escritos y conferencias, los aviones y las aulas de Jerusalén, París y Princeton. Es autora de libros como ‘El consumo de la utopía romántica’ o ‘El fin del amor’, referencias en el estudio de la mercantilización de la seducción y el impacto del capitalismo en el ámbito afectivo.
El próximo ministro de Hacienda de Chile adelanta las prioridades del futuro Gobierno: una reforma tributaria y un programa de “recuperación inclusiva” pospandemia
Hay suficientes testimonios de que esa igualdad entre territorios y provincias de la comunidad no es más que una hoja de papel de nuestro Estatuto
Josep Gonzàlez-Cambray adelanta en esta entrevista que Cataluña recuperará Filosofía como optativa de oferta obligatoria en cuarto de la ESO
Hacen falta mucho más que esfuerzos caritativos para acabar con la terrible injusticia que supone que los países ricos acaparen vacunas mientras los más pobres quedan relegados
La legislación estatal exige primar el criterio de cercanía a los centros en los procesos de escolarización para reducir la segregación educativa
Es hora de establecer un nuevo contrato social centrado en las personas. Un cambio de modelo que revierta desigualdades, distribuya bienestar, garantice derechos y nos coloque en la senda de la descarbonización total. El anteproyecto aprobado no está a la altura
Deberían estar ya jubilados o de baja. Pero para 308 recuperadores ambientales de la tercera edad en Bogotá, vender chatarra, plástico y cartón es la única fuente de ingresos de sus familias
El documental ‘Para regresar’ narra cómo un municipio de El Salvador y sus comunidades vecinas buscan construirse un futuro tras escombros de la guerra
A medida que Malasia intenta recuperarse de la pandemia y las inundaciones, tiene la oportunidad de adoptar políticas eficaces para mejorar los niveles de vida de las comunidades vulnerables. El desarrollo de un índice de carencias multidimensional realista es un primer paso necesario
Tras más de 30 años atendiendo la inseguridad alimentaria, el médico Carlos Arriola critica las medidas asistencialistas de un país que arrastra lustros de hambre
Este miércoles hace un año de la muerte del poeta y arquitecto Joan Margarit, quien encontró en un tipo de barrio la metáfora de una restitución social que era también una rehabilitación física de edificios decrépitos
El sociólogo chileno desgrana los retos a los que se enfrentará el nuevo Gobierno progresista que, en su opinión, deberá estar alerta ante la capacidad de obstrucción de la derecha
Los confinamientos por la covid-19 aumentaron los casos de agresiones machistas. Para acabar con esta lacra, el apoyo de los gobiernos a las supervivientes debe incluir programas eficaces de prevención del maltrato y deben incluir a los hombres en ellos
El Pacto de las Alcaldías para el Clima y la Energía presenta los logros de las ciudades para alcanzar la neutralidad climática. Aunque los promotores están muy implicados, ¿ayudarán estos vínculos entre municipios a mitigar el calentamiento del planeta?
El aumento del 6% del IPC puede significar para los casi 10 millones de españoles en riesgo de pobreza bajar un escalón más hacia la exclusión social
Expertos en arquitectura, brecha de género y ecología analizarán los retos de las ciudades en el proceso de recuperación tras el impacto de la pandemia
El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia sirve para reivindicar una mayor visibilidad de las mujeres en las disciplinas STEM y la necesidad de acabar con los estereotipos de género
Los países necesitan recuperar sus economías tras el paso de la covid-19 y una de las claves está en acabar con los problemas de conectividad de las áreas rurales e impulsar allí la formación en nuevas tecnologías
El sesgo de género en ciencia es un hecho que demuestran varios estudios publicados en revistas científicas de prestigio
La regulación de los partidos y de las empresas no es suficiente para frenar la corrupción de una economía y un sistema político que manipula las normas al servicio de los poderosos
La politóloga estadounidense analiza cómo afecta a los más vulnerables la aplicación de la inteligencia artificial a la gestión de recursos públicos. La autora de ’La automatización de la desigualdad’ advierte sobre la “discriminación racional” que se esconde tras la pretendida asepsia de la informática.
Este proyecto conmemora la fecha que la Unesco declaró como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Un nuevo estudio del Center for Global Development (CGD) compara la experiencia de la covid-19 con la de otras enfermedades prevenibles con una vacuna. El resultado es una esperanzadora noticia para la salud global
La autora que alcanzó fama mundial por ‘Tan poca vida’ reescribe en su nueva novela la historia norteamericana en una distopía en tres siglos con un hilo común: los frenos a la libertad
El uso masivo de energías renovables se vende como la solución mágica para la crisis energética y la escasez de recursos naturales que padece el planeta. ¿Y si la energía verde (por sí misma) no fuera el remedio?
Un nuevo libro pone el foco en la necesidad de gobernar el sistema alimentario para acabar con el hambre y la obesidad
Estrella del pensamiento contemporáneo, cuestiona el relato de ganadores y perdedores. Su interés por la filosofía nació en Fuengirola
Mientras no se mejore el equilibrio generacional del mercado laboral y las políticas sociales será muy difícil que haya amplio apoyo a impuestos sobre la riqueza o las herencias
Un estudio de la AECC alerta de la inequidad en la exposición a factores de riesgo y en la accesibilidad a los tratamientos tras un diagnóstico oncológico
En la obra de teatro ‘El sueño es vida’, el actor y activista conocido por su papel en la serie ‘Antidisturbios’ desnuda su alma y su trayectoria vital en un relato apasionante de migración y resiliencia
La ministra plantea incluir la medida en la ley de familias y podría usarse para atender a convivientes, además de parientes como padres o abuelos. La OCDE recomienda en un informe explorar la creación de una prestación universal por hijo a cargo