Más del 90% de los países han experimentado involución en sus indicadores de progreso como la esperanza de vida, la educación y la economía debido a la pandemia, las guerras y el cambio climático desde 2019. La ONU habla en su último informe de un “contexto de incertidumbre sin precedentes” que polariza y paraliza a la sociedad
Es clave que toda empresa, Gobierno o laboratorio de investigación se plantee desde el inicio, al embarcarse en el apasionante mundo de la inteligencia artificial, algunas preguntas clave que reflejen los criterios éticos y eviten efectos secundarios no deseados
El lujo de ser uno de los países más seguros del mundo puede desbaratarse si infravaloramos la extensión de las redes mafiosas y si no contenemos la desigualdad
Con su discurso nacionalpopulista, el primer ministro Modi ha sido excepcionalmente hábil a la hora de canalizar el descontento de una gran parte de la población víctima de la desigualdad
El economista de El Colegio de México publica un nuevo libro sobre las consecuencias de las profundas disparidades mexicanas y aboga por un mayor papel del Estado
El mandatario reconoce que los datos macroeconómicos no apuntan a una recuperación, por lo que pide un enfoque “cualitativo” a los resultados de su plan
Cinco jóvenes de los diferentes continentes del planeta hablan de la conexión con sus raíces y las expectativas que tienen para sus comunidades y para sí mismos
La anunciada movilización sindical supone una retroalimentación entre CC OO, UGT y la vicepresidenta segunda. Los sindicatos no se habían visto en otra igual desde que ella forma parte del Gobierno
Nos enfrentamos a una plaga global contra las mujeres. Estas atrocidades no desaparecerán por sí mismas, necesitamos urgentemente acciones e intervenciones específicas
La estigmatización que genera la desigualdad de las personas se convierte en un freno para el acceso y ejercicio de sus derechos humanos, entre ellos los políticos
El Ministerio de Educación preveía inicialmente un máximo de 18 niños en las clases de dos años y nuevas condiciones en las instalaciones a partir del curso 2023/2024
El tenis despide en Nueva York a una campeona comprometida que transgredió fronteras y que compitió y sufrió siempre a lo grande, a partir de lo excepcional
Mi verano de 2022 entrará como un terremoto en lo más alto de ese rincón donde la memoria conserva los momentos bonitos. Este agosto del que nos despedimos es el mes en el que nació mi hija
Las familias se preparan para las previsibles subidas de precios mientras los profesores afrontan la aplicación del grueso de la Lomloe sin los recursos extra de los años anteriores
Los lectores opinan sobre el acceso a la vivienda en España, las medidas de ahorro energético que se podrían implementar, la importancia de valorar el presente, y el papel de los abuelos en la educación de los nietos
Hay que subrayar la necesidad de reforzar las políticas sanitarias que más han sufrido el rigor de los recortes: las políticas globales de salud pública
En la República Democrática del Congo, la pobreza y la violencia son determinantes para una población azotada por el ébola, la covid-19 y otras enfermedades. Una organización de activistas empodera a las comunidades en su formación y educación sanitaria
En una sentencia sobre varias tutelas, dictaminó que la Agencia Nacional de Tierras sí puede pedir a los jueces que revisen casos cerrados en los que se entregaron predios que puedan ser baldíos
Las mujeres tienden a no ascender y dejar los medios de comunicación en favor de otros sectores debido al asedio en sus lugares de trabajo, advierten varias profesionales
Por mucho que los jóvenes cancelemos suscripciones, renunciemos a ir a festivales y nos ahorremos viajes, no nos dará para la entrada de un piso decente en buena parte de España
La pobreza, el conflicto armado y la presión migratoria han multiplicado los casos de inseguridad alimentaria en el país. En 2021, fallecieron 165 pequeños
La desigualdad está tomando tintes generacionales, un debate que tiene mucho de clase, pero también de justicia bajo una crisis de inflación que obliga a reordenar las prioridades
“Los docentes de la concertada destinaron horas y horas que no les pagaron ni de broma”, afirma un responsable sindical. La pública concentra la mayor parte del alumnado vulnerable, que fue el que más acusó los confinamientos
Son los guardianes de la biodiversidad, pero no se sienten incluidos en la conversación sobre el futuro del planeta. En el día internacional de los pueblos originarios dicen: “Basta de hablar por nosotros”
En Mathare, un suburbio de Nairobi, una abuela de 75 años o un joven de 24 documentan los desmanes de candidatos políticos. Lo cuenta una coordinadora del Centro de Justicia Social de Mathare
La directora regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe elogia el trabajo de una plataforma para llevar más líderes femeninas a la esfera pública
Las tendencias hacia un nuevo orden basado en bloques comerciales regionales genera importantes incentivos para cerrar la brecha digital, al menos entre Estados próximos
Más de 771 millones de personas carecen de acceso a estos servicios básicos. Es momento de que España vuelva a poner el foco en este problema, en especial en las áreas rurales de América Latina y África subsahariana
La pandemia y la crisis medioambiental han visualizado las desigualdades al tiempo que han aumentado el sentido de una responsabilidad global para con los otros seres y para con la Tierra
Los privilegiados jamás descubrirán si son realmente eso o sólo el fruto de su rico contexto vital. Porque ellos no tuvieron que pelear por su autonomía o luchar por hacer valer su voluntad