
Una apuesta por la igualdad
Una persona sola no puede transformar la desigualdad. Por ello son necesarias políticas bien diseñadas, redes de apoyo más allá de las familiares y referentes que sirvan de estímulo
Una persona sola no puede transformar la desigualdad. Por ello son necesarias políticas bien diseñadas, redes de apoyo más allá de las familiares y referentes que sirvan de estímulo
Cálculos preliminares muestran que 5 millones de personas dejaron de ser pobres, principalmente por aumentos en sus ingresos
Esta zona de 15.000 habitantes ha sufrido tres incidentes con disparos en lo que va de año. Los vecinos piden más seguridad al tiempo que denuncian que los prejuicios les quitan oportunidades
A pesar de ser casi la mitad de la fuerza laboral agrícola del mundo y de producir hasta el 80% de los alimentos en las economías en desarrollo, las mujeres poseen menos de una quinta parte de las tierras del planeta
Son números que se dicen rápido, pero las consecuencias sociales y políticas son enormes, porque afectan favorablemente a millones de personas con las que estamos, y seguimos, en deuda
“Solo con la sospecha de que tienes un trastorno, empiezas a sentirse marginado de la sociedad”, explica un afectado
Los estados de ánimo nunca han estado tan divorciados como ahora de los indicadores económicos. No queda ni rastro de “la gran moderación”
Aprender un nuevo concepto de bienestar basado en las relaciones, el desarrollo humano y la naturaleza no es camino fácil. Quizás habría que dedicar a esto más empeño
El hogar de la familia Endres son dos viejos vehículos que van moviendo por los aparcamientos de San Diego. Como ellos, unas 400.000 personas llevan este tipo de vida en Estados Unidos
Con medidas fiscalmente responsables y eficientes para ir en apoyo de las familias, logramos que cerca de 800.000 personas superaran la línea de la pobreza, llegando a un histórico 6,5%. Pero no es para conformarse, ni un segundo
La encuesta Casen, la principal medición sobre índice de pobreza, refleja la mayor caída desde 1990, cuando comenzó el estudio. Los subsidios estatales son parte de los factores que lo explican
Aunque el ingreso de los hogares se incrementó 11% entre 2020 y 2022, los más vulnerables tienen una mayor dependencia de transferencias no salariales
Hemos normalizado la disponibilidad y publicidad de bebidas alcohólicas en entornos urbanos hasta tal punto que ya no las vemos
Prevenir un agravamiento de la desigualdad, insisten economistas de todo el mundo, es hoy día una tarea vital
El PSOE pasa página de la mesa de diálogo, Sumar promete con vaguedad una votación en Cataluña, el PP lo fía todo al Código Penal y Vox apuesta por recentralizar. El desafío catalán sigue eclipsando otros problemas
El pensador francés invita en un libro a repensar la propiedad. Afirma que la ideología que la sostiene impide que avancen las luchas por la justicia
Las urbes concebidas como un producto generan injusticia, desigualdad, turistificación, segregación o gentrificación en un planeta cada vez más urbanizado. Varios ensayos dan cuenta de estos problemas
Los lectores escriben sobre desigualdad social, las repercusiones de las elecciones en Europa, la Universidad y el voto por correo
La presión de Vox sobre el PP para revertir medidas y derechos que llevan años instaurados augura un futuro muy distinto en función del resultado del 23-J
El exministro británico Rory Stewart, presidente de la organización Givedirectly, reniega de la cooperación internacional tras décadas en el sector y defiende las donaciones en metálico y sin condiciones a los países empobrecidos
En aras de conservar una armonía quebradiza, ¿es legítimo continuar empujando a los extranjeros a posiciones laborales, residenciales, y educativas, más secundarias y vulnerables?
Mientras que unos disfrutan de una segunda residencia, otros corretean por el barrio y, a lo sumo, participan en un campus de verano durante el mes de julio
En España hay 1,6 millones de familias que se encuentran en severas dificultades para cubrir los gastos esenciales del hogar
Los disturbios tras la muerte de un menor de edad por el disparo de un policía sitúan a Francia ante un espejo incómodo y amenazan con agrandar el abismo entre el extrarradio y el resto del país
La recién creada cartera, promesa del Gobierno progresista desde la campaña presidencial, será dirigida por la vicepresidenta, Francia Márquez, y despega con una estructura y unas partidas burocráticas tachadas de exageradas por distintos frentes
La mitad de municipios del país no cuenta con establecimientos para personas con discapacidad y en Estados como Tabasco hay una residencia para ancianos por cada 10.800 adultos mayores, según la herramienta creada por el Colegio de México, el Gobierno y ONU Mujeres
No hay medidas parecidas en otros países que confirmen el éxito o el fracaso de la propuesta de Sumar a la hora de mejorar la igualdad de oportunidades
PSOE y Sumar compiten por medidas para aliviar las hipotecas o la desigualdad. Por primera vez en mucho tiempo, la izquierda es la que más habla de economía
Medio millón de niños, niñas y adolescentes no puede comer carne o pescado cada dos días, según un informe de Plataforma de la Infancia
El país más habitado del mundo, que busca estabilizar el crecimiento demográfico, desarrolla proyectos en zonas humildes y rurales para fomentar la educación sexual de las mujeres
El movimiento por la vivienda es plenamente consciente de que la ocupación no es la solución del problema, solo una última opción a la que agarrarse antes del abismo de la calle.
El sujeto tenía antecedentes por delitos de portación de armas de fuego y despojo. Los policías llevaban días vigilando el domicilio en el que residía
Las grandes brechas de la calidad de la enseñanza entre establecimientos públicos y privados amenazan el futuro de las nuevas generaciones y la meta del desarrollo. Aquí, cinco historias detrás de la crisis educativa
Arribismo llama el Presidente algo que es apenas natural en el ser humano: buscar mejorar su calidad de vida y sobre todo buscar proteger aquello que se ha conquistado
La educación para adultos, que la OCDE reclama a España que potencie, pierde la mitad de alumnos en una década
Las leyes son claras al dictar que la discriminación por sexo está prohibida, pero los tribunales han permitido más margen de exclusión en el ámbito privado
El progreso requiere reflexión y la revolución, aún más. La oferta de alternativas y el debate están en la raíz de esta corriente de pensamiento
Conseguir composiciones sociales heterogéneas a través de cuotas de alumnado ordinario y alumnado con necesidades educativas no es estigmatizador. Busca precisamente reducir el etiquetaje asociado a la escolarización en centros gueto
La escasa implantación de esta medida de protección social obliga a repensar sus mecanismos de aplicación
Cristina Francisco, fundadora de una organización para defender al colectivo en el país caribeño, denuncia la violencia obstétrica y reclaman un trato digno