
Los Gobiernos latinoamericanos subsidian la contaminación
En un contexto de emergencia climática e inequidad social, resulta éticamente inaceptable subsidiar los combustibles fósiles y meter más dinero al bolsillo de unos pocos

En un contexto de emergencia climática e inequidad social, resulta éticamente inaceptable subsidiar los combustibles fósiles y meter más dinero al bolsillo de unos pocos

Nuevas miradas sobre la inequidad acaban con el largo eclipse que tuvo lugar durante la Guerra Fría

La sucesión de crisis ha abierto grandes grietas en el sistema. Los retos tecnológicos, sociales y ambientales obligan a buscar nuevas recetas. Los expertos tienen más claro el diagnóstico que las medidas concretas reparar los daños causados por la mala gestión de la globalización y el gran poder de los mercados

El clan, que hizo fortuna en los años noventa con la venta de los cruceros Holland Line, aportará ocho millones de euros. En la ciudad de Arnhem el ayuntamiento también ha puesto en marcha una iniciativa similar con un fondo de 700.000 euros

Lula defiende que con este gravamen, que planteará en el G-20, se puede erradicar la inseguridad alimentaria más profunda en África

La Formación Profesional vive un auge que empuja las notas de acceso al alza. Los chavales que acaban la ESO compiten por las plazas de los ciclos formativos con un creciente número de adultos

Poco antes de que empezara a trabajar en Citigroup, otro empleado se suicidó tirándose desde la planta 20 del rascacielos. Él se hizo millonario y a los 26 lo dejó, exhausto. Ahora es activista

Torrejón de Ardoz (Madrid) y Vilanova i la Geltrú (Barcelona) son las localidades donde más creció la brecha de ingresos entre 2017 y 2018, según Fedea

En los debates sobre el futuro de Europa, falta recordar que los avances sociales se han producido básicamente por la presión de los de abajo

Los lectores escriben sobre las elecciones catalanas, la visita de Javier Milei a Madrid, el activismo en las redes, la adicción de los niños al móvil y la guerra en Gaza

Vox obtuvo el 12% del voto y Aliança Catalana un 10% en un municipio con un 28% de población extranjera, problemas de inseguridad y ciudadanos autóctonos que se marchan

El crecimiento de la desigualdad y el deterioro de los servicios públicos afectan más a quienes menos tienen. Y su descontento crea un caldo de cultivo para los proyectos demagógicos o directamente autoritarios

Las comunidades gobernadas por los populares implantan sistemas de admisión que benefician a la educación concertada mientras suprimen aulas de la pública

Las personas con ingresos elevados tienen un 32% menos de riesgo de mortalidad tras un ictus y aquellas con estudios superiores un 26% menos, según un nuevo estudio
Los mayores mantienen unos niveles de riqueza superiores a los del resto, en parte porque se beneficiaron del ciclo inmobiliario

“No puede ser que el sistema de salud visual o bucodental no esté incluido en el Sistema Nacional de Salud”, ha dicho la ministra Mónica García

Viñeta del viernes 10 de mayo de 2024

Necesitamos impulsar un cambio de rumbo y profundizar en una escuela crítica, pública, laica, inclusiva, feminista y democrática

Un número indeterminado de aspirantes han mentido a los institutos electorales para hacerse a la mala de candidaturas que no les corresponderían dado que no tienen ninguna discapacidad

La plataforma Poletika pregunta a mil españoles de entre 18 y 30 años por las elecciones europeas del 9 de junio: un 12% declaran que no votarán, o bien porque afirman “no entender de política” o por considerar que “todos los políticos son iguales”

“El problema de las desigualdades sociales tiene un efecto directo en las oportunidades educativas. El subcontinente no es la excepción”
La falta de políticas públicas eficaces, una oferta territorial desigual y la escasez de oportunidades en muchas compañías persigue a estos colectivos de trabajadores

Hernández de Cos pone el acento en la pérdida de confianza en las instituciones y el aumento de las desigualdades

Las personas con mayor capital humano tienden a congregarse en las grandes ciudades, donde sus rendimientos son más altos

Más de 10.000 kilómetros recorridos para recibir radioterapia o una mudanza a la otra punta de España para salvar a su hijo: cinco casos evidencian las inequidades sanitarias según el lugar de residencia, en un país donde el 11% de la población tiene mal acceso a servicios hospitalarios
El libro ‘Desiguales’, de Diego Castañeda Garza, complementa muy bien los trabajos que se han publicado sobre esta materia, con un hilo conductor claro: la fragilidad de las finanzas públicas mexicanas

Los inquilinos y las rentas bajas son los colectivos que no logran alcanzar una temperatura adecuada en su casa, según datos del INE

Los rendimientos repartidos en 2023 superaron los 1,5 billones de euros a nivel mundial, según recoge Oxfam
Un grupo de expertos evidencia las carencias y retrocesos socioambientales en el país. El informe que han elaborado es un llamado a los candidatos a la presidencia con medidas de urgencia para revertir la degradación ambiental que enfrenta el país

La herencia que dejarán los nacidos entre 1958 y 1975 supondrá la mayor transferencia de recursos de la historia entre generaciones

La policía pide por tercera vez la prisión preventiva para un empresario de 24 años que mató con un deportivo a un conductor de Uber al chocar a más de 150 kilómetros por hora en São Paulo

El vicepresidente del Grupo Prisa advierte de las consecuencias de las derivas autoritarias en varios gobiernos de la región y de los retos para acabar con la desigualdad

La mayor parte de la población considera que el sistema fiscal no distribuye bien la riqueza, según una encuesta de Oxfam sobre las percepciones de las desigualdades

Plantear el resultado de esta fiebre por los resultados excelentes no supone estar en contra del progreso ni de los beneficios, sino preguntarse si hay alternativas

Los lectores escriben sobre los trabajadores de los servicios públicos, el feminismo, las elecciones vascas y la regulación de las redes sociales

El historiador asturiano ha estudiado las revueltas de los últimos siglos. Sostiene que nos estamos encaminando a una época revolucionaria, seguramente provocada por el cambio climático

Nueve comunidades, la mayoría del PP, se lanzan a financiar al 100% plazas privadas del primer ciclo de infantil. Los expertos advierten de que hace falta multiplicar los puestos escolares para que no solo se beneficien las clases altas

En la actualidad se echa mucho de menos el júbilo de participar en la vida pública

El matrimonio entre democracia y capitalismo, que ha durado con tensiones, se está diluyendo: hay que reformar su relación

De esa miseria tan digna que es la del pobre con nómina, en la que somos campeones de Europa, apenas se habla porque no viste mucho