
Alemania reparará e indemnizará a miles de hombres condenados por ser gais
Las relaciones entre hombres estuvieron castigadas por el Código Penal alemán hasta 1994

Las relaciones entre hombres estuvieron castigadas por el Código Penal alemán hasta 1994

Los ciudadanos con rentas menores alcanzan casi el 40%, 12 puntos más que antes de la crisis

La desocupación crónica afecta a cerca de tres millones de personas en España

El gasto corriente de las Administraciones Públicas creció por primera vez en cinco años.

El CDN estrena en una sola temporada de forma insólita siete obras de autoras vivas

Un evento en Madrid intenta promover el interés de las jóvenes por la industria tecnológica y en las carreras técnicas


En materia de igualdad siguen vivos los roles que se atribuyen a hombres y mujeres

Los estereotipos y la familia influyen en las niñas en la elección de estudios, según el informe Educación en Ciencias de la Computación en España 2015

Norma Andrade, que recibió varios disparos, permanece en estado grave

La mejora de la cualificación tecnológica y la coordinación son cruciales para renovar la economía

El modelo nórdico, que castiga al cliente para luchar contra las redes y el proxenetismo, cobra fuerza

La avenida Reforma, la más afamada del país, es una muestra de la desigualdad económica, desde la rica Santa Fe hasta la histórica Tlatelolco

Un proyecto le pone rostro a la pobreza extrema que sacude México, uno de los 25 países más desiguales del planeta

La Corte Interamericana de Derechos Humanos le ordena al Estado indemnizar a un hombre discriminado por su orientación sexual

La falta de un sistema de subsidios efectivo obliga a muchos ancianos a trabajar hasta el fin de sus días

La red social quiere llegar a 4.000 millones de usuarios potenciales que no tienen Internet

La oposición afea al titular de la Xunta las condiciones laborales de mujeres y jóvenes y alerta de nuevos recortes si vuelve a gobernar

Luego del boom de las materias primas, la región afronta el desafío de reducir el gasto, minimizando sus efectos en los más pobres

Un experimento muestra cómo el desempleo rompe la confianza en la recompensa al esfuerzo

El prestigioso politólogo y economista, coautor de ‘Por qué fracasan los países’, advierte del auge del proteccionismo y del nacionalismo en estos días
Las medidas actuales no han hecho sino profundizar la brecha entre las carreras laborales de hombres y mujeres

La fotógrafa Patricia Willocq retrata a las estigmatizadas víctimas de violaciones y los hijos nacidos de ellas en República Democrática del Congo para destacar su fortaleza y dignidad

El primer programa de atención integral para menores beneficia a 1,6 millones de niños desde 2003

Más de 22 millones de españoles se conectan diariamente a Internet, sube el uso del móvil y baja el de las redes sociales, según el estudio de la Sociedad de la Información de Telefónica

Según el Informe de Desarrollo Mundial 2016, las mujeres tienen un 14% menos probabilidades de tener un teléfono móvil que los hombres

La FAD y las entidades de la comunicación publicitaria presentan a la Reina su iniciativa formativa social

La facturación repunta casi un 30% interanual en el tercer trimestre de 2015
Según Cristina Rivadeneira, el destino de toda mujer que decide hacer dedo es la muerte segura
Irán tramita una ley para que las aseguradoras indemnicen igual a mujeres y varones

Las explicaciones para justificar la escasa o nula presencia de consejeras rayan el insulto
Las medidas que se exigen son radicales y, desde luego, tienen un coste que hay que asumir

Las mujeres son el 40,7% de las plantillas, pero solo tienen el 12,8% de la alta dirección
En 2020 al menos el 30% de los administradores de las cotizadas deberán ser mujeres
Al viejo continente se le va encogiendo el alma a golpe de austeridad, desigualdad y miseria espiritual
Al vell continent se li va encongint l’ànima a cop d’implacable austeritat, desigualtat i misèria espiritual

El equipo une frente a la soledad, una de las consecuencias más comunes entre personas sin hogar
Parece que a los trabajadores catalanes, al menos a los afiliados a UGT, no les inquieta la precariedad laboral