
Familias vulnerables: así impactan las desigualdades en la salud y el rendimiento escolar de los niños
Son las que más han sufrido y sufren el impacto de la pandemia: ¿qué consecuencias tiene para la infancia?

Son las que más han sufrido y sufren el impacto de la pandemia: ¿qué consecuencias tiene para la infancia?
El antiliberalismo cree que los ciudadanos necesitan de Estados y ministerios que impongan lo que cada uno precisa

La cultura del mérito está siendo cuestionada por autores como Michael J. Sandel. El prestigioso filósofo político afirma que el mantra de que todo el mundo puede triunfar si lo intenta genera una sociedad de arrogantes ganadores y (presuntos) perdedores resentidos
Dos millones y medio de personas no pueden permitirse una comida de carne o pescado cada dos días: son 700.000 más que antes de la pandemia

Los datos del INE subrayan la necesidad de insistir en políticas de apoyo social

El 7% de los españoles sufría a finales del año pasado una situación de carencia material grave, según la encuesta de condiciones de vida del INE

En las comunidades rurales de Kenia, el calzado es un bien de lujo que pocos se pueden permitir, lo que pone en riesgo a la población ante enfermedades como el nigua, transmitida por una pulga tropical. Viatu Africa es una organización local que se ha propuesto solucionar este problema

La tecnología evitó interacciones cara a cara durante la pandemia, pero también aumentó la exclusión de quienes se encontraban en el lado equivocado de la brecha digital: los trabajadores informales

El administrador del Programa de la ONU para el Desarrollo no está satisfecho con la situación del mundo, busca apoyos en Europa que respalden una salida de la pandemia más verde y equitativa y mira con esperanza a las nuevas generaciones, esos millones de ‘gretas thunbergs’, sin poder pero con coraje

Tres de cada cuatro encuestados por Metroscopia ve su futuro peor que el de sus padres. El 66% admite tener una menor cultura del esfuerzo

La precariedad y la falta de expectativas de los jóvenes también afecta a su salud mental, con un aumento de trastornos de ansiedad

Uno de los costes más graves de la pandemia para las mujeres ha sido la pérdida de sus opciones reproductivas. Debemos esforzarnos aún más para garantizar que la salud sexual se mantenga como prioridad
Los distritos de rentas altas sufren más positivos desde que se recuperó la movilidad

Nuestro sistema fiscal recauda y redistribuye peor la renta y la riqueza que el de otros países europeos

El índice de pobreza a nivel regional es del 21,8%, pero podría agravarse en 2021 si no se sostienen las políticas de protección social en los niveles actuales y si no se acelera rápidamente el crecimiento económico

Planificar el futuro significa para muchos jóvenes crear familias que poco tienen que ver con el modelo tradicional

A propósito del Foro Generación Igualdad en París, recordamos la importancia de alcanzar la igualdad de género en sector tan fundamental como el sanitario

La pandemia está borrando los avances que América Latina registró a comienzos de este siglo en términos de la disminución de la pobreza y el aumento de la clase media

¿Por qué el Foro Generación Igualdad es diferente de los demás? No se harán diagnósticos ni propuestas de soluciones; los gobiernos, ONG y activistas participantes tendrán que comprometerse con fondos, políticas y programas concretos para los próximos cinco años

Los motores de este proyecto serían la vivienda pública y la cesión en derecho de superficie del suelo a cooperativas de coviviendas para jóvenes

Si los hombres queremos demostrar de verdad que somos feministas, debemos ceder espacio, renunciar a determinados privilegios de los que nosotros y nuestros antecesores hemos disfrutado durante siglos

Del Molino, un hombre grande, del género úrsido, tiene el puño de hierro cuando le da la gana, pero en general trata con cariño a su prójimo, aunque lo deteste

El barco comenzará a navegar en 2024 y medirá más de 200 metros de eslora

La actividad económica se estancó en abril y un amplio espectro de la población todavía no ve sus ingresos regresar a niveles anteriores a la pandemia
La diferencia entre varones es dos años mayor que en el caso de las mujeres, según un estudio de la Universidad Autónoma de Barcelona que cruza datos de toda España

Mientras Reino Unido tiene ya casi un 50% de la población totalmente inmunizada y EE UU más del 45%, en África apenas se llega al 1%

Protección y reasignación son las dos misiones fundamentales tras la pandemia

El nuevo presidente del Consejo Económico y Social es escéptico respecto a la aplicación del acuerdo del G-7 sobre el impuesto de sociedades

El sociólogo y ministro de Educación con Felipe González cree que los socialdemócratas frenaron la desigualdad, pero que apenas llegaron más lejos, y proclama su debilidad por Yolanda Díaz

El acceso a la vivienda es casi imposible para los jóvenes que viven en las grandes ciudades, donde se llegan a ofertar pisos de siete metros cuadrados
Volver al colegio, ayudar a las familias más pobres, más políticas sociales y recogida exhaustiva de datos son propuestas de un grupo de expertos reunido por Unicef para frenar el aumento de la explotación laboral por la pandemia

La pandemia interrumpe el crecimiento progresivo de la parte central de la pirámide, aunque los programas de estímulo mitigan la caída

El Fondo planea repartir 650.000 millones de dólares en derechos especiales de giro

Las maniobras de los republicanos para dificultar el ejercicio del voto a las minorías es lamentable

México es uno de los países más desiguales de Latinoamérica y el ritmo de reducción de la brecha se ha ralentizado en los últimos años, según la ONU

El PNUD advierte que la concentración de poder, la violencia y sistemas de protección social ineficientes son obstáculos para el desarrollo de la región

Tras años en el mundo de la publicidad y harta de precariedad, incertidumbre, estrés y malos sueldos, esta mujer de 32 años decidió cambiar de rumbo y embarcarse en unas oposiciones
Antes de los 30 este ingeniero informático tenía un empleo en Google, una casa comprada y había nacido su primera hija. El precio a pagar fue hacerlo fuera de España. Pertenece a la generación de los que se marcharon con la crisis de 2008 y ya nunca regresaron

Emigrar puede ser una opción para salir adelante, aunque existe el riesgo de que la vuelta se convierta en imposible

3,5 millones de las familias con hijos a cargo tienen sus ingresos reducidos, según la cuarta encuesta que realiza Unicef sobre el impacto que la segunda ola de la pandemia en el país sudamericano