En sociedades en donde las brechas de inequidad son cada vez más profundas, el reconocimiento de los ciudadanos como agentes de cambio es clave para crear urbes más inclusivas, justas y equitativas
La neumonía es una pandemia silenciosa que mata más que el coronavirus, pero que no recibe la atención ni los fondos necesarios, según expertos de todo el mundo reunidos en Madrid. Unos 700.000 menores de cinco años mueren cada año, 2.000 al día, sobre todo en países pobres
La guerra en Ucrania, la lucha contra el hambre o el cambio climático han estado presentes en la conversación del presidente de Brasil con EL PAÍS
El coste de la inflación recae de forma mayoritaria sobre las familias con los efectos de una devaluación salarial encubierta
El escritor brasileño presenta en México ‘Descubrí que estaba muerto’ (Elefanta), novela en la que denuncia la corrupción y la violencia del Estado contra las poblaciones negras
El esfuerzo medio para los inquilinos se dispara al máximo de la última década, según un estudio de Fotocasa e Infojobs. El coste de las casas supera el 50% del sueldo medio en siete provincias
El 7,7% de la población presentó carencias materiales graves y el 8,7% declaró dificultades para llegar a fin de mes, según la Encuesta de Condiciones de Vida del INE
La mayor desigualdad de Madrid es algo constante desde hace décadas; no es irrelevante su sistema de impuestos
Los hogares han sufrido menos el impacto de las dos crisis padecidas este siglo
Una investigación pionera en el mundo trata de determinar el efecto de los fármacos sobre la mayor población étnica estudiada hasta la fecha en América Latina
Biden está llevando a cabo algo de lo que Trump presumía, pero nunca logró: reactivar las manufacturas en EE UU
Los problemas de seguridad alimentaria asfixian al 46% de las mujeres cabeza de familia, según la encuesta de calidad de vida del DANE
No perdemos de vista el horizonte, por si de verdad esta vez vinieran a salvarnos con las numerosas promesas electorales (y electoralistas) que empiezan a arrojarnos
El Ejecutivo intensifica su apuesta para aumentar el parque de alquileres asequibles a las puertas de la campaña electoral, aunque la mayoría de las casas deberán esperar años para ser una realidad
Hacerse mayor supone aceptar que en las palabras vacías puede caber mucha gente
Las problemáticas que se viven en la región están marcadas por la desigualdad y los altos índices de pobreza. La inseguridad alimentaria en el país es del 30% y en un departamento como Córdoba alcanza el 70%
Se deja influenciar por el género reivindicativo popularizado por Fela Kuti, pero el ‘afrobeats’ que ahora arrasa es más alegre, digital y fusiona house, hiplife, hip hop y dancehall entre otros estilos
Ser pobre va más allá de las carencias materiales, tiene que ver con sentirse y ser visto como inferior. El autor del ensayo ‘Igualdad’ defiende que una sociedad más justa mejora el bienestar colectivo
Si el dinero es una prueba del triunfo de los individuos en nuestro sistema capitalista, el dinero heredado es una prueba de la corrupción del sistema
Alcanzar la meta de un calentamiento de 1,5 grados es un desafío extraordinario, pero es factible y también asequible... si nos aseguramos de que las grandes fortunas pagan lo que les corresponde
La escalada de violencia en el país centroamericano se nutre de ‘mano de obra’ juvenil que paga la factura de un “apagón” en el sistema educativo y de la exclusión laboral, con una tasa de desempleo superior al 30%
Las clases del Instituto Yoga na Maré convocan a cientos de vecinos que encuentran en esta práctica una salida a la ansiedad de las continuas operaciones policiales y las disputas del narcotráfico
Es necesaria la creación de protocolos éticos en el desarrollo y uso de esta tecnología para impedir la presencia de algoritmos predictivos cargados de sesgos que reflejen o magnifiquen los prejuicios y desigualdades sociales
Mamphela Ramphele denuncia que “30 años después del ‘apartheid’ aún hay niños de primaria aprendiendo debajo de un árbol”
El país, rico en hidrocarburos pero con mucha pobreza, trata de diversificar su economía hacia nuevos sectores
Crear una sociedad que de verdad tenga igualdad de oportunidades implica replantear algunos de los valores sociales dominantes, entender que no existe una sola definición objetiva de mérito y defender una acción decidida del Estado
En Medellín, el Mercado de las Mujeres Construyendo Paz comercializa productos de cooperativas de antiguas combatientes de las FARC, que huyen de las amenazas de muerte y buscan estabilidad económica
Los lectores escriben sobre la desigualdad, el consumo responsable, la reforma de las pensiones, y sobre el servicio ofrecido por las farmacias
Podríamos hablar de cómo cambiarlo, pero antes hay que asumir la realidad: el mundo es un supermercado para ricos
Los accionistas aprueban un nuevo sistema retributivo que prohíbe los bonus extraordinarios para el presidente y el consejero delegado
El Banco de España alerta del golpe sobre las rentas bajas del encarecimiento del carrito de la compra
Al cumplirse 12 años de la guerra en Siria y con la violencia limitada a algunas áreas del norte del país, la población pasa más hambre y es más pobre que en los momentos más duros de la contienda. Las previsiones para 2023 son aún peores, debido al terremoto
Las 19 mujeres pedían que se reconocieran los trabajos forzados de lavado, planchado y costura que les impusieron y una compensación por el sueldo no recibido, y apelarán el fallo
Un macroestudio con datos de 194 países analiza la curva de crecimiento de los menores entre 5 y 19 años en las últimas tres décadas
El experto en cooperación al desarrollo presenta su libro ‘El futuro que habita entre nosotros’ en el que desgrana las causas y consecuencias de la pobreza que afecta a los niños. Opina que no se toman medidas contundentes porque los menores no tienen influencia ni voto
Los márgenes de las empresas suben muy por encima de los salarios y cargan sobre las familias los costes de la inflación
Save the Children denuncia la desprotección de las familias con menores ante la crisis habitacional: es el tercer país europeo con mayor sobrecarga financiera
Los ingresos petrolíferos y la liberalización de facto de la economía generan crecimiento, pero la desigualdad se perpetúa
Las compañías elevan sus márgenes gracias al aumento de los precios. Durante meses se temió que fueran las subidas salariales las que aceleraran el incremento del IPC
Un edificio del centro de Málaga ejemplifica la convivencia, a veces difícil, de propietarios que han visto cambiar el barrio hasta lo irreconocible, inquilinos que comparten piso para poder pagar el alquiler y un abultado número de apartamentos turísticos