
El mercado laboral alcanza el récord de 20,8 millones de ocupados tras sumar 200.000 nuevos afiliados en mayo
El desempleo cae en 49.260 personas hasta los 2,74 millones de parados, el menor nivel en este mes desde 2008
El desempleo cae en 49.260 personas hasta los 2,74 millones de parados, el menor nivel en este mes desde 2008
La desocupación se redujo frente al año anterior pero fue más alta que en marzo, lo que muestra que el empleo se recuperó tras la pandemia pero sigue estancado en el largo plazo
La Fundación de Estudios de Economía Aplicada destaca la rebaja en la temporalidad que ha causado la reforma laboral, pero lamenta que no haya reducido más el paro
El municipio gaditano afronta las elecciones con una altísima abstención del 52,6% y problemas estructurales necesitados del auxilio del Gobierno y la Junta
La Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas lanzan un buscador que retrata la situación profesional de los graduados cinco años después de titularse
La Fundación Civio demuestra que se necesitan por lo menos tres semanas para que un funcionario atienda al usuario que necesita la prestación
En diez años la economía puede llegar a generar cerca de medio millón de empleos vinculados a la transición energética
Cristina Benítez, que envió una carta a EL PAÍS contando su situación, vive todavía en casa de su padre, a pesar de llevar cinco años casada, para ayudarlo a pagar la hipoteca
El Gobierno colombiano dispone de un recurso económico para los trabajadores que han perdido su empleo
El organismo cree que en 2025 se activará el mecanismo de ajuste de las pensiones, alerta sobre la falta de convergencia con las economías del euro y urge a un ajuste fiscal este año
EL PAÍS destapó una reunión secreta entre el líder del PP y una asociación de juristas, el nivel de desempleo se sitúa por primera vez por debajo de los de 2008 y la industria de la ficción en EE UU tiembla
Unos 70 millones de personas vivían la pobreza extrema en 2020, según el Banco Mundial. El reto de reducir estas brechas de inequidad implica proporcionar empleo de calidad para que las personas puedan subsistir por sí mismas y forjar su propio futuro
El DANE informa que hay 1,1 millones más de personas ocupadas que en el mismo mes del año pasado
La Encuesta de Población Activa muestra que en España hay 20,45 millones de trabajadores, la mayor cifra en un primer trimestre desde 2008. La tasa de desempleo repunta hasta el 13,26%
De enero a marzo se han registrado los niveles más altos de retiro de dinero por desempleados para un inicio de año
Un estudio de Adecco, a partir de la Encuesta de Población Activa, resalta la tendencia a la baja de la proporción de trabajadores que llevan al menos dos años en paro
Las madres que estuvieron en suspensión total de empleo durante la pandemia pueden solicitar de forma retroactiva el incentivo en la declaración de la renta
El Fondo espera que la economía española supere este año el nivel prepandemia, aunque su pronóstico sigue lejos del 2,1% del Gobierno
El Ejecutivo destaca que es la mayor inversión pública en esta materia de la historia. El Consejo de Ministros también aprueba el anteproyecto de Ley Integral de la Economía Social, que incluye ajustes en las cooperativas
La tasa de paro siguió cayendo en marzo hasta el 3,5%, pero con menos vigor de lo esperado
La caída del paro y el aumento de afiliación a la Seguridad Social muestran la solidez del mercado de trabajo en 2023
La Autoridad Fiscal, en un comunicado del 1 de abril: “En ningún momento hemos cuestionado las estadísticas de empleo”
El primer trimestre de 2023 termina con la cifra más baja de desempleados en 15 años tras la mayor subida de afiliados de la serie histórica en un mes de marzo
Trabajar una hora a la semana es el requisito para no ser considerado dentro de las cifras de desocupación, el resto son subocupados o informales
La buena noticia social y económica se concentra sobre todo en un bajo desempleo de los hombres, pero se amplía la brecha de género
La edad de jubilación, la forma de calcular la prestación o el momento real de abandono del mundo laboral varían en distintos lugares de la Unión Europea
El ministro de Seguridad Social defiende los cambios en el sistema de pensiones para garantizar la sostenibilidad
Los trabajadores cuyas tareas corren riesgo de ser automatizadas miran al futuro con incertidumbre, aunque los expertos coinciden en que la innovación siempre genera nuevos puestos de trabajo. La clave es el reciclaje de los empleados
La generación de 311.000 puestos de trabajo desborda las previsiones de los analistas mientras el paro sube levemente, hasta el 3,6%
La tasa de desempleo cerró en enero en 3% a costa de un aumento de la precariedad. Los niveles de subocupación aumentaron casi un 8%
España registra 20,17 millones de afiliados, 476.000 más que en el mismo mes del año pasado. El número de parados crece ligeramente, en 2.618 personas
La cifra significa una reducción de 0,9% frente al mismo mes de año anterior, cuando el porcentaje de colombianos que buscó trabajo y no lo encontró llegó al 14,6 %
La actividad laboral vive una momento de transformación que no termina de explotar, condicionada por las plataformas digitales, el teletrabajo y la automatización, con la precariedad como constante amenaza
La incertidumbre económica alcanza al país con récord de ocupados de los últimos 15 años, pero con muchas debilidades y tareas pendientes
La falta de población activa reduce los datos de desempleo en una de las comunidades con la tasa más baja
Las megacorporaciones usan las nuevas tecnologías de una manera que arruinará nuestro futuro colectivo
Las instituciones económicas auguraron un alza de precios de solo el 1,6% para el año pasado, pero el estallido de la guerra hizo añicos sus pronósticos
El presidente del Gobierno, que acudió a la vivienda de los trabajadores en Parla, califica de “justa” la subida
La falta de lluvia asociada al calentamiento global, destruye las cosechas de la población, muy dependiente de la agricultura de subsistencia. En la región de Arsi, muchos deciden marcharse en busca de oportunidades
La sociedad que seremos en las próximas décadas será la sociedad que hoy elijamos ser