
Los mexicanos enfrentan la crisis económica en dos frentes: la covid-19 y la política interna
La segunda economía más grande América Latina se muestra rezagada en comparación con sus pares a nivel mundial

La segunda economía más grande América Latina se muestra rezagada en comparación con sus pares a nivel mundial

Enero se cierra con 467.000 puestos de trabajo más pese a la ligera subida del paro hasta el 4%

La contratación indefinida se dispara un 92% con respecto al mismo mes de 2021, y crece en un 37% frente a las cifras de diciembre

Los empresarios pagaron un 4% más a sus trabajadores en un mercado laboral tensionado por la falta de mano de obra

La crisis de la covid acelera en 2021 un proceso de mejora que comenzó hace más de una década fruto de la evolución del mercado de trabajo y la flexibilización del sistema. Pese al avance, sigue siendo el gran problema de la educación en España

El apoyo del Estado a través de los ERTE y la reactivación de los sectores más afectados por la pandemia se esconden detrás de la espectacular evolución del número de trabajadores, según analizan los expertos
Las cifras positivas sobre la recuperación del empleo han abierto el camino a una serie de inexactitudes y falsedades en las declaraciones de los políticos

El mercado laboral ha remontado en apenas un año la mayor depresión sufrida por Europa desde la Segunda Guerra Mundial, aunque sigue con alta tasa de temporalidad

En los últimos 12 meses se crearon 840.600 puestos de trabajo, la mayor cifra desde 2005, y la tasa de paro cayó al 13,33%, la más baja desde el inicio de la Gran Recesión, en 2008

El índice se recupera levemente en medio de la crisis por el coronavirus al ubicarse en 3,96%

El departamento de análisis del banco rebaja la progresión del PIB en 2021 al 5,1%; mantiene la estimación del 5,5% en 2022 y vislumbra un incremento del 4,9% en 2023; Funcas cree que este año la subida será del 5,6%

La crisis y el desempleo llevan a casi dos millones de trabajadores a acudir a los depósitos de las Afores para hacer frente a sus gastos corrientes

La decisión se produce tras un ajuste de 15.000 empleos en todo el grupo por la crisis del coronavirus

La Autoridad Fiscal considera que la economía avanzó un 5,1% el año pasado y repuntará un 5,9% este ejercicio

Joe Biden y la mayoría demócrata deben reconocer que empresas y trabajadores estadounidenses necesitan mucho más apoyo
Los adultos jóvenes representan uno de cada cuatro estudiantes de la rama educativa que más ha crecido en la última década. “Si pudiera volver atrás, no dejaría de ir a la Universidad, pero haría primero una FP”, afirma uno de ellos

Canarias y Baleares son las comunidades autónomas más beneficiadas por la mejora del mercado laboral en 2021

Algunos elementos de flexibilidad y protección aportados al sistema laboral, como los propios ERTE, han funcionado, aunque el mercado español sigue estando muy afectado por la temporalidad y el desempleo juvenil

La crisis ha hecho evidente que los ERTE deben ser una herramienta permanente, lista para ser aplicada en futuras crisis, además de la necesidad de reformas contra el paro estructural

El objetivo es incorporar parados mayores y de larga duración, uno de los fallos estructurales

Se trata del mayor aumento desde 2005. Hay 574.000 afiliados más a la Seguridad Social y 140.000 parados menos que antes del impacto del virus

Trabajadores de casi todos los sectores se movilizan en demanda de mejoras salariales o laborales, bajo la cobertura de los sindicatos o al margen de ellos

Algunos bancos, como Bankia y Unicaja adelantan el pago del subsidio por desempleo al 3 de enero, mientras que otros como BBVA ingresarán la cantidad a partir del 7 de enero

El texto del decreto, publicado este jueves en el BOE, incluye una disposición derogatoria sobre una serie de artículos que decaen con la nueva norma
Aunque 125.632 trabajadores permanecen afectados todavía, la contención de los despidos gracias al éxito en la aplicación de esta herramienta de suspensión temporal aúna elogios entre agentes sociales y expertos

El “riesgo país” incrementó, el capital extranjero salió y la inflación afectó el poder adquisitivo de los mexicanos durante 2021

Los lectores escriben de las formas dentro y fuera del Parlamento, la falsa igualdad en el arbitraje de partidos de baloncesto, la romantización de la pobreza y la importancia de los embalses

La patronal prefiere mantener la rotación continua de los contratos temporales como la única vía conocida de reducción de costes laborales

A partir de enero del próximo año los casi dos millones de beneficiarios del programa federal recibirán 5.258 pesos mensuales
Necesitamos seguir mostrando un poco de humanidad hacia el otro

El Gobierno espera cerrar ya la nueva ley laboral como gran gesto a su electorado. Después, el SMI se iría a 1.000 euros en 2022. Sánchez quiere hacer el 29 un balance final

El director del Banco Mundial en ambos países, Mark Thomas, apunta en entrevista con EL PAÍS, que los dos países crecerán en términos de producto interno bruto, pero advierte de que eso no resolverá las desigualdades

La tasa de desempleo baja hasta el 4,2%, la más baja desde marzo de 2020, cuando la pandemia paralizó la actividad económica

El Consejo de Ministros ha acordado la creación de la Agencia Española del Empleo que ofrecerá un catálogo de servicios centrado en perfiles individualizados

El mercado laboral encadena nueve meses de descenso del desempleo, el mejor ciclo de la serie. Las afiliaciones tocan techo hasta las 19.752.358 y nunca antes se habían firmado tantos contratos indefinidos: 282.981
El ministro francés de Economía y Finanzas, Bruno Le Maire, insta a Europa a unir fuerzas y a invertir en tecnologías si quiere igualar a Estados Unidos y China

Los desembolsos del conjunto de Administraciones se dispararon en 2020 hasta rozar los 590.000 millones

El regreso de la tranquilidad no disipa la incertidumbre de una población castigada por la falta de expectativas

La era pandémica ha servido para hacer estallar dinámicas de sometimiento y humillación de las que quizá antes no éramos conscientes, precisamente porque la rueda no se detenía

Una estudiante, un padre de familia, un joven sin poderse independizar y una trabajadora del sector aeronáutico explican sus motivos para salir a la calle