
La Generalitat publica el llistat de les 3.722 propietats immatriculades per l’Església a Catalunya
La meitat correspon a llocs de culte però també hi ha places i terrenys rústics

La meitat correspon a llocs de culte però també hi ha places i terrenys rústics

Los gobiernos locales y regionales proponen 10 recomendaciones para cambiar el mundo tras la pandemia

Pedagogos, sociólogos y arquitectos ven urgente un replanteamiento de las urbes para que dejen de ser esos lugares inhóspitos y vuelvan a ser de la ciudadanía. Una ciudadanía inclusiva y plural

Necesitamos aprender a integrar y construir juntos, enfermos y sanos, para enfrentar el presente y el futuro

Janet Sanz assegura que es van legalitzar només amb una documentació falsa en l’època de Xavier Trias

Mediante el mecanismo de subastas a la baja, los Gobiernos de América Latina reducen al máximo el coste que supone la transición a fuentes de energía renovables

El ‘Pequeño tratado del jardín punk’ aboga por espacios verdes menos estéticos pero más inteligentes

La capital ugandesa se une a una red mundial de ciudades que utilizan herramientas de cocreación y ciencia ciudadana para paliar los malos olores y mejorar la calidad del aire urbano

Las cantinas, bodegas, tabernas, tascas, pubs, cafés, cervecerías, chiringuitos o tugurios son mucho más que un lugar donde se sirven bebidas. Son espacio de y para la sociabilidad

Una aplicación de móvil británica informa sobre las especies de árboles londinenses

De nosotros depende no solo recordar el daño que causó esta pandemia, sino también transformar la crisis en una oportunidad para subirnos al tren de las renovables

El proyecto Where We Stand busca redefinir y adaptar el espacio público a través del diseño para los nuevos tiempos post covid-19

Un estudi analitza com l’arribada de migrants europeus i nord-americans accentua la gentrificació al centre de Barcelona

Tras la pandemia, lo que pedimos a un núcleo urbano ha cambiado. Ya no vale fijarse solo en Copenhague

Zaragoza adopta un modelo pionero, pero pronto este tipo de abastecimiento marcará la arquitectura de nuestros pueblos y ciudades

Su temor a participar, vivir y apropiarse del espacio público urbano, indiferente a sus necesidades y vivencias cotidianas, es una constante en todo el mundo

Profesora de Arquitectura de la universidad de Maryland, Ming Hu investiga el cruce tecnología, edificación y sostenibilidad.

Ciudadanos de Nairobi, la capital de Kenia, cuentan cómo la pandemia de coronavirus cambió sus planes y proyectos, para bien y para mal, acostumbrados como están a vivir en una jungla de asfalto

Rionegro (Colombia) y Salt Lake (Estados Unidos) han optado por el urbanismo táctico para crear intersecciones prácticas y seguras

Los cuidados suponen una interrelación entre los vecinos que permiten afrontar mejor una crisis como la actual

Un sinfín de proyectos inacabados lucen a modo de esqueletos espectrales, dependientes en gran medida de China, cuyas industrias han dejado de fabricar y exportar con la pandemia los materiales que África necesita para seguir edificando

Iniciativas municipales y vecinales transformadoras para un escenario 'poscovid'

Esta asociación presentó un escrito el 2 de junio, en el que señalaba presuntos delitos de “prevaricación administrativa y sobre la ordenación del territorio y el urbanismo”

Philip Alston, relator entonces de la ONU sobre la Pobreza Extrema, dijo en su visita en febrero que España estaba a la cola en redistribución de riqueza y con un porcentaje demasiado alto de miseria. A la espera de su informe, sus afirmaciones son buen indicador de la desigualdad durante el confinamiento

El nuevo edificio de apartamentos del arquitecto inglés propone cocina compartida o spa para un nuevo modelo de convivencia

La recuperación de las calles, parques y terrazas nos devuelven la imagen de la quintaesencia de lo urbano

Existe el riesgo real de que la covid-19 anule décadas de progreso en la ralentización de la destrucción de bosques y en el fomento de la producción y el comercio sostenibles de productos forestales

La Casa Encendida propone un ciclo 'online' para despertar el interés por la vegetación silvestre

Ante la incapacidad de Madrid y otras grandes capitales para acoger la inmigración masiva de las zonas rurales durante la posguerra, se impuso el modelo físico de la vivienda de alta densidad. Así ganó la especulación del suelo

¿Cómo se construirá la movilidad, la actividad cultural o la densidad de población tras la covid-19?

Para entender cómo impacta el virus en los diferentes territorios, no solo hay que tener en cuenta la epidemiología, las ciencias sociales también pueden ayudar a descifrar su expansión

Ante la necesidad de facilitar más lugares abiertos después del confinamiento, ahora es turno de las autoridades municipales en revertir e implementar medidas para el beneficio común

El coronavirus ha trastocado la hiperpresencia del turista en los espacios y detenido la 'uberización'. ¿Cómo se reconstruirá ahora el capitalismo de los viajes en las urbes ante un futuro distópico con guantes y mascarillas?

La pandemia de COVID19 pone a prueba la resiliencia financiera de las ciudades europeas

La humanidad se enfrenta a epidemias periódicamente, pero rara vez han representado oportunidades para repensar la planificación urbana. La población se lanza a vivir en cuanto acaba y olvida las lecciones

La paralización del turismo ha llevado a muchos caseros a ofrecer sus inmuebles para arrendamientos más prolongados. Este salto impone una serie de condiciones legales que muchos desconocen

El urbanista José María Ezquiaga forma parte del comité de especialistas para pensar una nueva capital 'poscovid'. Estas son sus reflexiones, que presentó en unas jornadas de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica (ETSAM)

La capital de Sierra Leona, una de las ciudades más pobres del mundo, se levanta sobre sí misma sin servicios públicos, agua o electricidad. Hace nada fue golpeada por el ébola y ahora resiste al coronavirus

La pandèmia de la covid-19 a l'àrea metropolitana, que aquest dilluns passa a la fase 1, retratada pels periodistes d'EL PAÍS