Las autoridades han descartado la presencia de tóxicos en la Bahía de Yavaros. La causa del episodio sigue sin aclararse y científicos dudan de la fiabilidad del informe oficial en un litoral fuertemente contaminado
“Seguiremos materializando la meta de ser el banco verde y de la reactivación económica y social”, celebra el presidente ejecutivo, Sergio Díaz-Granados
Los expertos apuntan a que el fenómeno de La Niña continuará hasta marzo y prevén que El Niño llegue a finales de año, aunque aún no hay certeza de con qué fortaleza
La galardonada cocinera dominicana, que defiende que se puede comer bien por poco dinero, lanza una fundación para formar a mujeres desfavorecidas y rescatar plantas comestibles en peligro
Casi 1.000 manatíes murieron el año pasado mientras su fuente de alimento desaparece lentamente
El ambientólogo valenciano publica un nuevo libro en el que carga contra diferentes palabras convertidas hoy en dogmas verdes o contra la costumbre de incidir en el planeta que quedará a las generaciones futuras
Un desafío importante es diseñar políticas de planeación territorial con perspectiva urbana que incorporen las nuevas realidades de las personas afros e indígenas
Michel Compagnon logró darle un giro a la empresa familiar dos décadas atrás para hacer de materiales como redes de pescar en desuso un negocio rentable. En 2022, la compañía facturó 15 millones de dólares
Frente a las construcciones de cemento, fierro y el ladrillo industrial, dos arquitectos luchan por promover un modelo más acorde al territorio y la idiosincrasia local
El emprendimiento de Facundo Cabrera en Corrientes ayuda a combatir la deforestación y ha demostrado ser un negocio sustentable y rentable
Ambos países solicitaron una opinión consultiva a la Corte IDH sobre sus obligaciones ligadas a la crisis climática
El presidente de la cooperativa Los Laureles llevaba años denunciando el despojo de tierras de campesinos. “Quieren aterrorizarnos”, lamentan sus compañeros
La escasez de agua está haciendo padecer en los últimos años a personas, cultivos y ganado en distintos sitios del continente: Perú, Brasil, Argentina, México y Bolivia son solo algunos de los países afectados
El país recicla poco más del 6% de estos residuos, que colapsan los ecosistemas. Los expertos coinciden en que, además de reciclar, también hay que producir menos
Estas pepitas, resguardadas por comunidades del sur de Brasil, son más resistentes al cambio climático que las transgénicas e híbridas y se adaptan a diferentes ambientes sin agroquímicos
Latinoamericanas que tuvieron que migrar para dedicarse a la ciencia se organizan para abrirse espacio y retribuir con su conocimiento a sus países de origen
Los efectos del vertido de 12.000 barriles de petróleo en la costa de Ventanilla se siguen sintiendo, mientras la falta de acción mantiene intacta la posibilidad de que una tragedia ambiental como esta se repita
La región debe aprovechar su gran potencial natural para convertirse en un referente global del turismo regenerativo que contribuye al crecimiento económico y la creación de empleo de calidad
Podríamos aprovechar estas fechas de nuevos propósitos para ir despojándonos de la esquizofrenia que nos ha instalado en vidas para consumir, cuando lo que deseamos es vidas para consumar
La primera mujer palenquera en llegar al Congreso colombiano ha llevado su mirada como educadora y su discurso sobre raza y negritud
España se sitúa en el puesto 16º de 163 países en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Sin embargo, debe afrontar importantes retos, especialmente en el ámbito de la sostenibilidad ambiental, para cumplir con los compromisos internacionales
Al implementar el yoga en sus clases, la argentina María Celeste Rodríguez consiguió reducir los conflictos y mejorar el rendimiento de sus alumnos. La práctica se ha extendido a colegios de toda su ciudad
Cada vez más emprendedores abrazan la cultura local a modo de resistencia ante las tragedias cotidianas y la merma de instituciones educativas en Puerto Rico
Los hondureños defendían el río Guapinol de una minera y habían sufrido amenazas. Son los primeros nombres registrados en la lista de ecologistas asesinados en el mundo este año
“Nuestra generación no va a ver la equidad de género, pero si no comenzamos ahora ni siquiera nuestros nietos podrán tener esa alternativa”, dice Ana Baiardi, de CAF, uno de los organismos que ha lanzado este concurso de arte contemporáneo
Médicos Sin Fronteras no espera otra “explosión de casos” que desemboque en una epidemia. Las vacunas y la mejora de la crisis de escasez de combustible han contribuido a frenar los casos
El proyecto chileno obtiene el permiso de edificación para levantar 12 plantas de este material, alternativa del hormigón, y que captura toneladas de carbono
El chef destina una parte de los beneficios de su restaurante, que este año ha recibido una estrella verde Michelin, a su ONG, con la que atiende necesidades de alimentación
La producción alimentaria tradicional, basada en el respeto al medio ambiente y en el uso racional de recursos, brinda un atisbo de luz ante una economía basada en la sobreproducción de la tierra
El Museo Nacional de Etnografía de Bolivia presenta una serie de cortometrajes que recuperan la tradición oral de los pueblos indígenas sobre la creación de estos alimentos
La profesora Paula Sapochnik, de la Escuela Técnica ORT, pasó de dictar una clase sobre este material, a enseñar cómo usar elementos que vuelvan a la naturaleza. Ganó un premio de UNICEF
Las organizaciones internacionales alertan de las secuelas de la pandemia, el cambio climático y los crecientes flujos migratorios en la infancia de la región más desigual del mundo
La Fundación Nacional de los Pueblos Indígenas, institución que fue prácticamente desmantelada con el anterior Gobierno, tendrá por primera vez a una mujer indígena como presidenta
LectO es un editor de textos creado por alumnos de un colegio de Buenos Aires, con funciones especiales para facilitar la escritura y la lectura. Ya la usan más de 10.000 personas en 35 países
Espacios verdes autogestionados florecen y respiran en distintos municipios españoles gracias a la labor de implicados vecinos. Más allá de cubrir un pequeño paso hacia la soberanía alimentaria, sus frutos se orientan hacia la integración social y la transición ecológica
En tiempos en los que la ayuda es más imperativa que nunca, dejar de crear políticas coordinadas para prevenir los desastres de origen natural es cimentar nuestra propia destrucción
Ataques incendiarios, sueldos bajos, malas condiciones de vida. A pesar de contar con un 21% de áreas protegidas terrestres, Chile solo dispone de 500 guardaparques y no cuenta con los recursos necesarios para garantizar una adecuada protección de esos espacios
Un investigador, junto a un grupo de guardaparques, sigue sus huellas en los bosques andinos. Con cámaras trampa, algunas compradas con donaciones, documentan su presencia
Varias emprendedoras del delta del Sine-Saloum, en Senegal, han decidido cambiar su destino buscando actividades generadoras de ingresos que les ayuden a impulsar su autonomía económica
Una tecnología que imita la arquitectura de la masa gelatinosa en nuestras cabezas puede ser la solución para reinventar el desarrollo computacional