
Argentina aprueba una vacuna contra el dengue en medio de la epidemia más letal de su historia
El Gobierno espera, sin fecha confirmada, la importación del vial del laboratorio japonés Takeda ante un brote que ha dejado 39 muertos
El Gobierno espera, sin fecha confirmada, la importación del vial del laboratorio japonés Takeda ante un brote que ha dejado 39 muertos
Las mujeres constituyen aproximadamente el 20% de las afectadas por el virus en el país, pero son el grupo que vive con la infección que más crece impulsado en parte por la violencia y la inequidad
En sociedades en donde las brechas de inequidad son cada vez más profundas, el reconocimiento de los ciudadanos como agentes de cambio es clave para crear urbes más inclusivas, justas y equitativas
La capital peruana vive de espaldas a más de 400 de estos sitios arqueológicos prehispánicos. Algunos arquitectos creen que pueden ayudar a sus habitantes a encontrar las soluciones que necesitan
Este experto advierte de que los días con “olas de calor se han multiplicado por diez” en solo cinco décadas en España
La oferta de servicios turísticos innovadores de calidad, que protejan el patrimonio histórico y natural, puede contribuir a la dinamización de las economías locales y mejorar la calidad de vida de personas en riesgo de exclusión
Unas 160.000 familias están involucradas en la fabricación artesanal del insumo básico para la construcción. El rol de las mujeres estuvo históricamente invisibilizado en un trabajo exigente y masculinizado
La isla, que no está habitada, es un territorio clave en la anidación de tortugas y ahora se ve amenazada por la contaminación plástica
Ciertas políticas de la región contienen las claves para abordar algunos de los desafíos más apremiantes que enfrenta el planeta en la actualidad
La doctora ha aprovechado la prohibición total al aborto en el país para hacer un estudio inédito que alerta del aumento de la morbilidad materna como consecuencia de la penalización
Elizabeth Kerr fue una naturalista que recolectó más de 400 aves en Colombia hace 100 años, pero la historia la dejó de lado. Investigadoras recorrieron sus pasos para homenajearla
El profesor e investigador de NYU, de origen venezolano, ha pasado de trabajar con pueblos amazónicos y combatir el ébola en África a impulsar un Grammy de música social
Importantes parques de São Paulo y Río de Janeiro ya están siendo administrados por empresas privadas. Siguen siendo gratuitos, pero especialistas advierten de que esto puede reforzar la desigualdad social
La segunda Conferencia de las Partes (COP2) es un tratado clave para acceder a la información y la justicia ambiental. Desde Buenos Aires, la sociedad civil denuncia barreras para poder participar en los diálogos
Abordar retos económicos o medioambientales desde un punto de vista demográfico ofrece soluciones inservibles y conduce a una merma de los derechos humanos, alerta Naciones Unidas
Un informe de Unicef alerta de un descenso del 18% en vacunación en la última década. Uno de cada cuatro niños no ha recibido la pauta completa de las inyecciones básicas
Con uno de los mejores historiales de inmunización infantil, América Latina y el Caribe no tiene excusas para recuperarse de los retrocesos y alcanzar el 95% de cobertura de vacunación de rutina para mantenernos a todos a salvo
Otilia Ledezma es una de las 70.000 trabajadoras de comedores comunitarios que han aliviado los problemas alimentarios desatados por las crisis económicas. Una iniciativa legislativa busca el reconocimiento salarial para ellas
El último informe de Naciones Unidas subraya que las políticas de gobiernos para aumentar o reducir la natalidad siembran la preocupación entre la ciudadanía
Un informe de Global Energy Monitor revela que hay una intención de abrir tres grandes minas con capacidad para producir hasta 32 millones de toneladas de este mineral
Un mapa interactivo visibiliza por primera vez el comercio transfronterizo de basura plástica hacia tierras mexicanas, que se disparó coincidiendo con la prohibición de China de este tipo de importaciones
Para la ingeniera y artista argentina de 35 años, su profesión y su pasión caminan de la mano: “La energía nuclear, como el dragón, tienen el potencial de ser terrible o increíble”
La mayoría de los compromisos corporativos para lograr cero emisiones netas de gases de efecto invernadero van camino de estrellarse, alerta la ONG Global Canopy
Los residuos son el lado oscuro de nuestra sociedad. La falta de toma de consciencia de nuestras acciones impulsa la incorrecta gestión de los desechos, una de las causas del calentamiento global
Representantes de más de 24 países participaron en la segunda jornada del Encuentro Ministerial sobre Sistemas Alimentarios de Bajas Emisiones, una reunión inédita que ha puesto en el centro la importancia de enfrentar la emergencia climática
Científicos de La Universidad Nacional de Colombia alertan que este evento climático, pronosticado para la segunda parte de este año, puede ser catastrófico para esta comunidad por el aumento del nivel del mar
El grupo teatral está formado por personas que llegaron desde Brasil, Colombia, Turquía o España y que encuentran en el arte una forma de transformar su experiencia en un nuevo país
Las actividades económicas relacionadas con el agua, el mar y los océanos, con amplio potencial laboral, son esenciales para alcanzar los objetivos globales de sostenibilidad
La jornada inaugural ha contado con la presencia de ministros de Chile y España, representantes de 20 países y del sector privado. Los expertos hicieron un llamado al sector agro en América Latina
La escalada de violencia en el país centroamericano se nutre de ‘mano de obra’ juvenil que paga la factura de un “apagón” en el sistema educativo y de la exclusión laboral, con una tasa de desempleo superior al 30%
Las metas de la ONU en materia educativa están estancadas o en abierto retroceso en los últimos años. Y no parece que la escolarización de los más vulnerables sea una prioridad de financiación para los países donantes ni para los receptores
Carlos Díaz, de 17 años, es un referente en la red social de video, con casi 21 millones de seguidores, por el contenido que produce en su granja en las afueras de Bogotá
Los fondos de mitigación y adaptación al calentamiento global podrían funcionar canalizados por una sola entidad independiente, que controle la asignación de las inversiones y evalúe el impacto
Las clases del Instituto Yoga na Maré convocan a cientos de vecinos que encuentran en esta práctica una salida a la ansiedad de las continuas operaciones policiales y las disputas del narcotráfico
Los devastadores efectos de la falta de lluvias y el cambio climático han dejado prácticamente secos varios cuerpos de agua cercanos a Buenos Aires. También se han reportado muertes masivas de peces
Cuatro de las víctimas tenían medidas de protección estatales; de ellos, dos las habían rechazado. La falta de confianza en la policía, el precario esquema de seguridad y la impunidad hacen que defender el territorio cueste la vida
Funcionarios de Huatabampo, en Sonora, mutilaron a centenares de ejemplares de la especie para proteger a los bañistas en Semana Santa. La polémica decisión ha despertado las críticas de ambientalistas
Un proyecto de ley propone al Estado reconocer la existencia del desplazamiento forzado interno por causas asociadas al cambio climático y la degradación ambiental
La covid hizo retroceder los avances en la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible relacionados con la salud y causó pérdidas incalculables. Por ello, debemos recuperar el terreno perdido
Aumentar la productividad agrícola reduce la pobreza, pero la dificultad de acceso a créditos condena a los productores a seguir en un círculo de miseria. Si no se consigue que vivan de su labor, dejarán de proveernos de comida a todos