
“Queremos que los jóvenes sepan preservar la historia y la cultura de Mozambique”
Las danzas tradicionales de Xindiro Companhia, una alternativa para jóvenes desfavorecidos de Maputo
Las danzas tradicionales de Xindiro Companhia, una alternativa para jóvenes desfavorecidos de Maputo
900 millones de niños carecen de acceso a servicios adecuados de higiene en los centros de estudio, alertan Unicef y la Organización Mundial de la Salud
El recién nacido, que fue encontrado en una ciudad al sureste de India, tenía el cordón umbilical alrededor del cuello
Este es el relato de un ex niño soldado de Sierra Leona que encontró en la escuela la mejor forma de recuperarse tras el conflicto. Hoy pide que su historia deje de ser una excepción
La policía rescata a 11 menores retenidos en condiciones infrahumanas en mitad de la nada, halla el cadáver de otro y asegura que sus captores los entrenaban para disparar en colegios
De los 15 Estados de África Occidental solo cuatro tienen licencia para padres en su legislación: Mauritania, Malí, Togo y Benín. En Senegal ni siquiera es objeto de debate o demanda social pues la prioridad es la ley de paridad
Dos de cada tres niños viven en un lugar en el que no existen políticas públicas para que los padres disfruten de una baja remunerada
Un profesor de Filipinas crea una escuela flotante para recorrer el río y enseñar a los jóvenes a leer
Alemania, Cuba, Finlandia, Islandia, Noruega, República de Corea y Suecia cuentan con las licencias remuneradas más largas, pero otros 92 países carecen de políticas que garanticen que ambos progenitores dispongan del tiempo adecuado para cuidar de sus bebés
Pese a su elevado índice de población infantil, el país no cuenta con una política nacional sobre permisos parentales. Una nueva propuesta, ya en el Parlamento, busca potenciar la inclusión de las mujeres en el mercado laboral, necesaria para mantener el crecimiento económico del gigante asiático
A pesar de los beneficios, tres de cada cinco niños no reciben leche materna justo después del nacimiento, alertan la Organización Mundial de la Salud y Unicef
El libro 'Gigantes de la Educación' recorre el mundo en busca de las historias personales de maestros y escuelas que no se reflejan en los exámenes ni en los informes
Para la alta comisionada del Gobierno para la lucha contra la pobreza infantil, la precariedad laboral y los recortes sociales han incrementado la vulnerabilidad de la franja más joven de la población
En Nepal, los hijos de los presos conviven con sus padres en prisiones sobrepobladas y en condiciones precarias hasta que son rescatados por ONG
A la cola de la Unión Europea en permiso de paternidad, el Gobierno propone ampliarlo ahora a cinco días pagados y a cinco semanas más con el 70% del sueldo a partir de 2020
Las autoridades holandesas temen que hasta 800 menores puedan ser enviados contra su voluntad a Turquía, Marruecos, India, Pakistán, Somalia, Kenia o Bangladés para que no pierdan sus raíces
El continente no está aportando suficientes fondos para lograr uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible más ambiciosos. La autora propone nuevas estrategias
El trabajo infantil en la agricultura, a veces indispensable para muchas familias africanas, puede dar lugar a un círculo vicioso de hambre y pobreza
Casi cuatro millones de menores de edad no estudian debido al deterioro de la seguridad, la pobreza arraigada y la discriminación, alerta Unicef. El 60% de ellos son niñas
Pese a los avances, 1.200 millones de niños y niñas aún viven amenazados por violencia, malnutrición, escaso acceso a educación y salud, alerta Save the Children
Nacer en Etiopía es un reto; sobrevivir a las primeras 24 horas, un desafío. El pediatra Iñaki Alegría Coll habla de su trabajo en el Hospital General Rural de Gambo
Las niñas y mujeres víctimas de violación y violencia de género en Burundi sufren, además, la cultura del silencio e impunidad en torno a estos delitos y un sistema de atención precario
Los jóvenes expresan a través estos dibujos recopilados por UNRWA su frustración ante el contexto de constante crisis que vive la Franja y la falta de perspectivas para el futuro
Christos Kamposos tiene ocho años y se ha quedado solo en el colegio de la isla griega de Arkoi
El Gobierno considera demasiado peligroso repatriar a los hijos de militantes del ISIS
¿Cómo será el futuro de los adolescentes argentinos? Unicef viaja en el tiempo y con esta campaña invita a actuar de manera rápida y generar un cambio para los más de cinco millones de jóvenes que viven en el país
La violencia amaina en esta región de la República Democrática del Congo, pero el hambre, la falta de acceso a sanidad, escuelas poco seguras y el reclutamiento en el conflicto amenazan a la infancia
Apartado el responsable de fútbol base del Santos, tras la denuncia de un jugador que dice que fue obligado a mantener relaciones sexuales cuando tenía 11 años
El trabajo infantil solo es la cara más visible del impacto del sector privado sobre la niñez. 'El atlas de Derechos de la Infancia y Empresas 2018' es una herramienta digital que explora la complicada relación entre ambos
Amanda Cristina Gomes Ferreira habla de su trabajo en el Instituto de asistencia a la infancia y la adolescencia Santo Antonio de Manaus, en la Amazonia brasileña, para luchar contra la explotación sexual de menores
Ahed Tamimi, de 17 años, ha pactado la condena y acepta pagar una multa de 1.164 euros
Apenas el 22% de las actividades de sala observadas en jardines infantiles y maternales en Argentina son lúdicas, según un estudio reciente de Unicef y la Organización de Estados Iberoamericanos
Hajar está desplazada en la ciudad de Afrin, desde donde cuenta las dificultades en desempeñar su labor como trabajadora sanitaria
Solo en los dos primeros meses de 2018, 1.000 niños murieron o resultaron heridos en la intensificación de la violencia. Los dibujos de los menores desplazados expresan esperanza, miedo y deseos de un futuro mejor
En América Latina y el Caribe, unos 240.000 adolescentes y niños viven en instituciones, hogares u orfanatos, pero esta solución les expone a violaciones diversas de sus derechos
El 60% de los refugiados rohingya que han llegado en los últimos meses a Bangladés son niños, cuenta Belén de Vicente de Unicef Comité Español desde Cox's Bazar
Los menores representan alrededor de la mitad de la población atrapada en Guta Oriental, bastión opositor en la periferia de Damasco
Los excesos que caracterizan las fiestas en Brasil a menudo esconden vulneraciones de los derechos de los niños, alerta Unicef. La organización lamenta la falta de datos fiables sobre los abusos