Gabriela Warkentin conversa con Sanjuana Maldonado, una mujer de San Luis Potosí que logró el indulto tras pasar 15 años en la cárcel acusada de un secuestro que nunca existió
La jueza de la Corte Suprema Andrea Muñoz ha considerado como graves violaciones a los derechos humanos la esterilización forzada de mujeres. También se le persigue por homicidios y secuestros
Esta luchadora contra la desigualdad en el acceso a la atención sanitaria de las mujeres reclama más fondos para la prevención de enfermedades y voluntad política frente a las dolencias que afectan a los países con menos ingresos
Los colectivos en riesgo son mujeres menores de edad o muy jóvenes, mayoritariamente de nacionalidad española o con residencia legal, aunque sus familias proceden, sobre todo, del Magreb, África subsahariana y sur de Asia
El arresto del dueño de una discoteca de Madrid por explotación laboral pone en alerta a decenas de negocios que utilizan a mujeres como reclamo para captar clientes
La autora chilena publica una exhaustiva investigación del papel de las mujeres ignoradas en la historia de su país. “A Javiera Carrera la conocemos porque dicen que bordó la primera bandera chilena -el estereotipo de género- , cuando tiene una historia impresionante”, asegura
Las asociaciones exclusivamente femeninas se abren hueco en sectores como el textil y el agroalimentario, con más de 50.000 miembros en todo Marruecos. Estas son algunas historias de éxito en el norte del país
Un informe concluye que, en 2022 y 2023, las agresiones contra centros educativos, estudiantes y docentes y el uso militar de las escuelas aumentaron un 20%. Los lugares más castigados fueron Palestina, Ucrania, la República Democrática del Congo y Myanmar
Historiadoras reconstruyen la persecución de mujeres en Navarra durante tres siglos y ofrecen una ruta guiada por los lugares de la capital donde fueron torturadas, humilladas y asesinadas
El tribunal defiende la “autonomía” de la embarazada ante situaciones como “la gestación y la maternidad, estrechamente ligadas” a su intimidad y dignidad
Si la oleada de feminicidios de hace décadas tuvo como telón de fondo el impulso feminista por la independencia de las mujeres, hay que temer lo que pueda pasar ahora
En un país en el que una mujer es asesinada cada 27 horas, la cartera de Estado encargada de prevenir y erradicar la violencia de género deja en segundo plano el motivo por el que fue creada para llevar a cuestas la crisis de seguridad
La activista por los derechos de las personas trans aboga porque haya un mayor reconocimiento de sus derechos bajo la Administración de Sheinbaum: “Me alegra que haya una presidenta, pero siento que estos triunfos no nos cubren a todas”
El proyecto de ley, impulsado por un parlamentario evangélico, abre la puerta a que una mujer violada sea castigada con el doble de pena que su agresor
El programa Libre-Mente probado en la cárcel de Chalco le permite a las reclusas usar el silencio para trabajar el autoperdón y el reconocimiento de la historia emocional que las llevó a estar privadas de la libertad
La mandataria ultraderechista italiana provoca un pulso diplomático con su intento de eliminar del comunicado de la cumbre las referencias a una prestación sanitaria segura y legal
La falta de voluntad política y la mala gestión provocan desigualdades entre comunidades a la hora de garantizar anticonceptivos para las mujeres a pesar de que lo establece la legislación, según un informe
En 2023, al menos 90 niñas fueron mutiladas en Colombia. Activistas embera exigen la erradicación de esta práctica: “Es una deuda del país con las niñas indígenas”
La medida deja desprotegidas a miles de víctimas de la violencia machista. En 2023 se registraron 250 feminicidios en el país latinoamericano, según los datos de la Corte Suprema de Justicia
En la última década, unas mil denuncias de interrupciones del embarazo han llegado a la justicia. El Gobierno de Boric presentará en diciembre un proyecto que amplía la normativa actual, que lo permite desde 2017 en tres causales
El 19 de junio se conocerá la sentencia contra unos uniformados acusados de abusar sexualmente de mujeres indígenas hace 40 años, pero un proyecto de ley recién aprobado amenaza con torcer el veredicto
Muchas conquistas de nuestro día a día corren el peligro de ser revertidas si no se interioriza este legado como un patrimonio común que hay que continuar defendiendo, cuidando y renovando
Desde 2020, la población penal femenina ha aumentado un 56%, hasta alcanzar las 4.464, una cifra récord en los últimos 13 años, según cifras a las que tuvo acceso a EL PAIS
La experta, que ha presentado en España el informe ‘La mujer, la empresa y el derecho en 2024′, habla de políticas de igualdad en la empresa, su efectividad y en qué fallan los países a la hora de ponerlas en práctica
Gambia está en el centro de la lucha global para evitar retrocesos en los derechos conquistados por las mujeres. Ahora, un Parlamento dominado por hombres decide si revierte el veto a mutilar a niñas
Las ciudadanas y aspirantes a cargos públicos han tenido que sortear obstáculos sociales y legales para alcanzar un reconocimiento pleno en un país que aún cuestiona su participación política
EL PAÍS conversa con dos protagonistas de los cambios sociales y políticos, desde que se le concedió a las ciudadanas el derecho a sufragar en 1953 al actual e histórico momento en el que una mujer será la futura gobernante del país
El diputado de ultraderecha, condenado por violencia machista, interviene en una comisión del Congreso donde se votaba un texto sobre la defensa del derecho de las mujeres a decidir sobra la interrupción voluntaria del embarazo en la Unión Europea
El Congreso del Estado sureño vota para criminalizar la posesión de la mifepristona y el misoprostol, los dos fármacos más comunes para interrumpir el embarazo
En nueve meses, 11 internas murieron dentro de la única prisión federal femenil de México. EL PAÍS reconstruye las muertes con familiares, documentos, reclusas y abogados. ¿Qué ocurrió dentro penal? ¿Quién es responsable?
La interrupción voluntaria del embarazo sigue estando penalizada en el país magrebí con hasta dos años de cárcel para la mujer. Amnistía Internacional documenta los efectos devastadores de las prácticas abortivas de riesgo
Dos estudios muestran cómo opera la violencia digital contra mujeres que tienen voz pública o son lideresas. El objetivo es debilitar el debate público. Este será uno de los temas del foro Mujeres al poder que realiza EL PAÍS y Luminate
Con su salida le corresponden 11.600 millones de euros, que dedicará, como ha dado a entender, a trabajos de filantropía centrados en la igualdad de mujeres y niñas