
Acordonados
Luz y debates. Que cada cual se retrate. Que nadie se sienta excluido. No enredemos la libertad con los cordones

Luz y debates. Que cada cual se retrate. Que nadie se sienta excluido. No enredemos la libertad con los cordones

La oleada de protestas en todo el mundo, aunque tiene motivaciones diferentes, expresa en general la quiebra de la confianza ciudadana en que los Gobiernos sean capaces de afrontar los problemas

Si la solución a la crisis de la democracia pasa por mostrar a los ciudadanos que su voz será tenida en cuenta, habrá que ser imaginativos

Una organización de defensa de los derechos digitales ha estudiado en África la relación entre indicadores de calidad democrática y bloqueos de la red para detectar factores de riesgo y prever interrupciones

Las reformas son responsabilidad de todos aquellos a los que une una misma convicción democrática

Un programa de participación ciudadana y fomento de la cultura de proximidad que cumple tres años en Madrid

Movimientos como Extinction Rebellion o las protestas de Cataluña y Hong Kong recurren a un concepto cuyos límites no están muy claros. ¿Cuáles son?

Una biografía retrata a uno de los intelectuales más influyentes de la Transición. Comunista y disidente del PCE, editor y analista político, fue un referente para la izquierda española

Treinta años después de la caída del Muro, las democracias de los países de la antigua órbita soviética no terminan de funcionar

Participe y responda a la pregunta que esta semana plantea el Foro de Educación de EL PAÍS

El partido de Rivera pierde cinco diputados y el de Abascal pasa de quinta a tercera fuerza en la comunidad de Madrid

Los de Santiago Abascal y los de Carles Puigdemont son tan puros que no soportan compartir sociedad

¿Cómo explicar que hay valores dignos de respeto mientras otros atacan sencillamente al núcleo democrático que hace posible que existan, por ejemplo, los debates?

Lo peor sería que quien gane hoy las elecciones ponga el piloto automático para gobernar

Viñeta del domingo 10 de noviembre de 2019

Disfrutamos de algo parecido a una tregua de muertes violentas, con las nubes negras del cambio climático en el horizonte

Desde 2000, el éxito de las movilizaciones se ha reducido a un 30%, según un estudio, aunque funcionan mejor las no violentas

Los días de furia en Chile y otras partes se explican por la politización de la desigualdad

En la crisis, el 30% de la población española más pobre perdió el 20% de sus ingresos. El 30% más rico apenas sufrió

Frente al capitalismo estadounidense, capaz de producir riqueza, pero con inequidad, y al modelo chino, la Unión Europea e Iberoamérica deben seguir apostando en serio por el crecimiento con equidad

Profesor de Política Económica y escritor, en su último libro explica cómo el debate público se ha contaminado de pánico, excitación y urgencia

La pérdida del Ayuntamiento de Budapest representa un serio revés para Orbán

Si alguien cree que la democracia resulta cara, puede hacer los cálculos de cuánto cuesta ordenar la vida de un país al margen de ella

Los ciudadanos no votaron mal en abril, fueron los líderes quienes antepusieron su mediocridad a la interpretación de los deseos de los votantes y confundieron el interés general con sus particulares ambiciones

Creo que las peores amenazas contra el sistema democrático son autóctonas

Es necesario que exista un espacio institucional hospitalario donde sea posible crecer con cohesión y eficiencia. En la actualidad parece difícil que la discusión se centre en los objetivos y no en los nombres

Feijóo lanza un alegato en favor de las políticas de consenso, en un evento que reunirá a Rajoy y González

A partir de sus críticas al Gobierno de Erdogan, la columnista más seguida de Turquía reflexiona sobre la crisis de la democracia

Viñeta del domingo 29 de septiembre de 2019

Las nuevas derechas no son un molesto fenómeno transitorio en Europa. Han llegado para quedarse

En una sociedad del conocimiento los Estados ya no tienen enfrente a una masa informe de ignorantes, sino a una inteligencia distribuida, una ciudadanía más exigente y una humanidad observadora

Tanto nos estamos acostumbrando a votar que corremos el riesgo de votar en unas elecciones como en un concurso

Nos quejamos por tener que volver a votar. Peor sería no poder hacerlo