El ponente da una clase a jóvenes en vísperas del 45 aniversario de la norma fundamental en el Congreso: “Mucha gente ha muerto por la libertad y no se merecen que nadie deje de respetarla”
‘Hoy en EL PAÍS’ ha reunido, por el 45º aniversario de la Ley Fundamental, a nueve chicos y chicas de 18 años que la están estudiando en la carrera de Derecho. Solo los ciudadanos que ahora tienen más de 63 años pudieron votarla en 1978
Uno de los jueces que condenaron a los altos mandos de la dictadura argentina en 1985 recibe a EL PAÍS en el 40 aniversario del regreso a la democracia
Si queremos comprender a los ultras hay que reconocerles una coherencia ideológica mayor de lo que solemos suponer y hacerse cargo de cómo piensan. Han logrado traducir sufrimientos de origen socioeconómico en la gramática de la inseguridad cultural y nacional
Los pasados 45 años desmontan la leyenda de que en España era imposible un marco constitucional duradero. Es una obra colectiva que nadie tiene el derecho de apropiarse
Empiezan las negociaciones para los Presupuestos Generales del Estado, mientras el Gobierno enfrenta un entorno cada vez menos complaciente con su orientación económica
Los desaparecidos de Chile, los muertos olvidados de todas esas naciones que el diplomático estadounidense devastó claman al menos por ese simulacro de justicia que se llama memoria
El vicepresidente del Grupo Prisa da una charla sobre memoria y derechos humanos en un simposio en Lima que reunió a los rectores de tres universidades católicas y pontificias de Sudamérica
Llevarnos a 1714, como hace el nacionalismo catalán, para hablar de enfrentamientos seculares mal resueltos es un ejercicio de desorientación que los historiadores no podemos aceptar porque solo trata de cubrir reivindicaciones actuales con una pátina de verdad antigua
España es uno de los países donde el alumnado de la ESO confía menos en el Gobierno y el Parlamento, según una evaluación internacional sobre Educación cívica en 22 Estados, 17 de ellos de la UE
La dramaturga y doctora en Ciencias Políticas y Sociología reflexiona sobre la incomodidad, los estigmas y contradicciones del feminismo en ‘Parentesco animal’
¿Para qué cultivar la filosofía si no contribuye a desprendernos del lastre de una polarización que no responde a los intereses reales de la población, sino de esas plataformas monopolizadoras de la política que son los partidos?
Las derechas, en lugar de oponerse a la ley de amnistía como se oponen a otras muchas iniciativas políticas, han adoptado un lenguaje hiperbólico que sostiene que es el fin del Estado de derecho y la división de poderes
En Argentina parece haber dos presidentes: uno es el estadista en ciernes con las gafas de lectura y el otro es el ideólogo que despotrica contra la incapacidad de las élites de siempre para crear un país mejor
El presidente electo ya ha aparcado su idea de dolarizar la economía. Aprendió en menos de una semana que una cosa es hacer campaña a gritos y otra armar un Gobierno
Una de las cosas que concitaban el consenso en la región era el repudio de las dictaduras militares, en particular las de Pinochet y Videla. Pero algo empieza a cambiar en esas certezas y se empieza a justificar lo injustificable
No son los jóvenes los únicos responsables del triunfo de Milei, pero nos toca reconocer que han sido muy poco atendidos por el sistema. En este y en otros aspectos, nos debemos hacer una seria autocrítica
La Inteligencia Artificial presenta retos para las autoridades electorales por la manipulación y desinformación que puede generar, pero también está contribuyendo a ayudar a los procesos democráticos
La concordia no es una bonita palabra que se emplea en los discursos, sino el cimiento de la convivencia democrática en España, y la clase política tiene la obligación de dar ejemplo
El nuevo presidente argentino no cuenta con la estructura territorial ni con los apoyos legislativos necesarios para llevar a cabo su extravagante programa
Se estima que el proceso electoral 2023-2024 será el más grande que ha tenido México con la celebración de las elecciones federales, y a nivel local, en los 32 Estados
Al cumplir cuatro décadas de democracia, el país elige como presidente a un hombre que defiende acabar con los políticos, aunque él sea el principal de ellos
El economista de ultraderecha y presidente electo quiere desregularizar el “mercado legal” de armas de fuego y cuestiona los consensos sobre derechos humanos alcanzados tras la dictadura
La profesora de la Universidad de Columbia ve que la fragmentación del escenario político tras la irrupción del ultraderechista Javier Milei es aún “limitada”: “No podemos saber hacia dónde se va”
El Ayuntamiento convoca un pleno extraordinario este viernes para mostrar “el total apoyo” a la Constitución. Almeida también cambia el criterio este sábado y ahora sí autoriza a los fotógrafos a hacer imágenes desde la azotea de Cibeles para la manifestación contra el acuerdo del Gobierno de Sánchez y los independentistas
Los lectores escriben sobre el uso de símbolos preconstitucionales en las manifestaciones, la posición del PP sobre la amnistía, el turismo en Canarias y los problemas que plantea la música creada por la inteligencia artificial