Los presidentes de la democracia
Un repaso a los cinco dirigentes que han guiado a España tras la caída del franquismo Suárez, González, Aznar y Zapatero
Un repaso a los cinco dirigentes que han guiado a España tras la caída del franquismo Suárez, González, Aznar y Zapatero

Una sociedad es democráticamente madura cuando ha asimilado la experiencia de que la política es siempre decepcionante. La política es inseparable de la disposición al compromiso y de la frustración
Las celebraciones durarán 12 horas, e incluirán una ceremonia de nacionalización de ciudadanos extranjeros
Recorrido en imágenes por más de tres décadas de campañas. De las primeras elecciones democráticas a la segunda victoria de Zapatero

España se ha quedado lamentablemente atrasada en el desarrollo de un Gobierno abierto y transparente Los partidos democráticos deberían comprometerse a un consenso para abordar las reformas necesarias

Lograr una cierta estabilidad y evitar un nuevo estallido de violencia que ponga a la república centroasiática al borde del colapso son el objetivo inmediato ante las presidenciales del domingo
Francia asume que Alemania impone el ritmo y las condiciones para un acuerdo en la UE.- El presidente avisa: "Europa está cerca de la explosión"

Miguel I se dirige al Parlamento de Rumanía por primera vez desde su derrocamiento por el régimen comunista en 1947- El presidente, Traian Basescu, se ausentó de la ceremonia, en la que el exmonarca criticó el afán por el poder

La inversión europea se centrará en menos países y sectores, para aumentar el impacto Estados que han pasado a ser de renta media dejarán de ser receptores de ayuda presupuestaria

Con el velo o sin él, con 'galabeya' o con tejanos, las mujeres participan en las luchas democráticas
Las diferencias políticas deben resolverse en las urnas, no en los tribunales como en Ucrania
El expresidente de la Generalitat presenta su último libro en Barcelona
Los generales deben acelerar su salida del poder y reafirmar su compromiso con la democracia
Cuando la crisis ha irrumpido con fuerza, los Gobiernos democráticos han quedado al desnudo

Una comisión del movimiento habla por primera vez ante los diputados Opinan, como agentes sociales, sobre el Escaño 110 que debate la Cámara
Los candidatos están atrapados por los mismos manejos sucios que la democracia mediática
En Europa Central, las perspectivas de adhesión a los Veintisiete han impulsado las reformas en materia de derechos humanos. Pero en Ucrania y Bielorrusia la democracia ha retrocedido

Gran parte de los debates que ha suscitado el 15-M han puesto de manifiesto las paradojas de la soberanía popular. Las elecciones son, sin embargo, el instrumento fundamental del autogobierno, el más igualitario

El presidente de EE UU se dirige a la comunidad hispana, clave para su reelección

Se flexibilizan los traspasos de propiedad para quien abandone la isla de forma definitva

El primer ministro chino encadena las recomendaciones de mayor democracia para China a un año de la llegada de una nueva generación de líderes del Partido Comunista
El Club de Madrid, con apoyo de PRISA, celebrará en Nueva York a comienzos de noviembre una conferencia de alto nivel para analizar el impacto de las tecnologías de la comunicación en las democracias mundiales

Los extraparlamentarios tienen que recoger el 0,1% de firmas del censo en 20 días La mayoría considera la medida una traba que fomenta el bipartidismo
Los comicios de hoy en Bahréin y Emiratos Árabes Unidos ponen al descubierto las carencias democráticas que aún arrastran ambos países

"¿Estamos en un callejón sin salida?" Iñaki Gabilondo abre el debate sobre si el camino emprendido frente a la crisis conduce a un futuro próspero o, por el contrario, nos mantiene en un círculo vicioso
El comportamiento ilícito se da en la política en proporción parecida al resto de profesiones
El presidente anuncia que EE UU se opondrá firmemente a reconocer el Estado palestino en la ONU
No respetan el pluralismo y su soberbia es desmesurada
Convocan una concentración ante el Ministerio el día 14 ó 15 de septiembre y manifestaciones para el 20 de septiembre y el 22 de octubre
En su visita a Madrid, el autor de '¡Indignaos!' anima a votar en las elecciones y a desobedecer las decisiones de los Gobiernos que no sean legítimas

En el verano de 2007, el mercado, esa fuerza ciega de la economía sin control, reventó de un golpe. Parecía que el péndulo volvía hacia lo público, pero las cosas han ido más lejos para subordinarse al control político
Nada más estúpido que invocar el pluralismo para dar alas a quienes quieren acabar con él Lo que no podemos es aplaudir ni desentendernos de la exhibición pública de ideas tóxicas
Las revueltas árabes y la guerra de Libia son motivo de esperanza, pero también de inquietud por la incertidumbre sobre su futuro y la inestabilidad que han generado en un área tan próxima
La caída de Gadafi es un éxito de la insurgencia, que ha superado la desorganización e incompetencia iniciales, y de los aviadores europeos
"La democracia representativa se quedó sin nutrientes. Necesitamos dosis de democracia participativa. [...] Incorporemos en la nueva Constitución el reconocer Internet como un derecho humano básico"
La activista por la democracia, Aung San Suu Kyi, viaja a la capital para reunirse con el primer mandatario civil del país
La consulta consagrará a los candidatos para las presidenciales de octubre

Los indignados recuperan ahora el afán de los griegos en la vieja Atenas por debatir