
Arnau Puig, l’empremta d’un mestre
Crític, filòsof, historiador i sociòleg de l'art, va ser mentor de moltes generacions, que reconeixien les seves reflexions allunyades de qualsevol síntesi reductiva de l'art
Crític, filòsof, historiador i sociòleg de l'art, va ser mentor de moltes generacions, que reconeixien les seves reflexions allunyades de qualsevol síntesi reductiva de l'art
El mundo de hoy se niega a aceptar sin resistencia la formación de una montaña de cadáveres
‘Noche y océano’, de Raquel Taranilla, premio Biblioteca Breve, es una bomba en el corazón de una cultura inoperante, pero también una obra profundamente liberadora
Pese a pecar de prolija a veces, la prosa del mexicano Guillermo Arriaga en ‘Salvar el fuego’, premio Alfaguara 2020, tiene tal fuerza que te empuja una y otra vez contra la pared
El popularíssim musical 'Cats' té el seu origen en un poemari de T. S. Eliot
David Nel·lo construeix una novel·la en què els personatges són col·leccionistes de tòpics.
Un siglo después de que las Vanguardias pusieran el 'collage' en la cumbre de la modernidad, el arte contemporáneo sigue hoy reinventando la cultura del 'remix'
Críticas del último álbum del exlíder de The Smiths y de los trabajos de Carla Bley, U. S. Girls, Triángulo de Amor Bizarro, Trío Arbós y Rafael de Utrera, y Lina Tur Bonet
Alex Rigola reflexiona sobre Chéjov a raíz de su montaje de ‘La gaviota’, la tercera obra que adapta del dramaturgo ruso
Perquè els nens entenguin el que està passant el més recomanable és visitar el web d’InfoK, amb propostes per passar l’estona, des de ballar fins a fer manualitats. Potser també convé que s’ho mirin els adults
Análisis de los libros de Juan Arnau, Adan Kovacsics, Paco Inclán, Marcel Cohen, Joyce Carol Oates, José Morella y un ensayo sobre la política de Alfonso XIII durante la Primera Guerra Mundial
El escritor publica 'Tensión y sentido', un ensayo que recorre los significados y la evolución de la poesía
Los relatos de Adan Kovacsics dan fe de una calidad tan rara en la literatura actual como admirable, la impertérrita devoción por el lenguaje de su autor
José Morella encuentra en la figura de su abuelo el paradigma de una enfermedad psíquica disimulada tras una empecinada melancolía y silencios
'Persecución', novela extrañamente corta en esta autora, la reconfirma de nuevo como maestra de la literatura de la violencia
Juan Arnau recorre en 'Historia de la imaginación' todas las edades del pensamiento mágico, que constituye el factor esencial de la construcción de la historia
Paco Inclán explora la relación entre individuo y masa en una narración cargada de personajes excéntricos
Un ensayo destaca que los enfrentamientos discursivos entre aliadófilos y germanófilos durante la Primera Guerra Mundial trascendieron en España los estratos intelectuales y tuvieron efectos en toda la sociedad
Marcel Cohen arrebata de la infamia de Auschwitz a una familia, la suya, en un ejercicio de escritura memorialística en el que recrea con nostalgia lo que no se pudo vivir
La obra 'Curva España' hace cabriolas sobre un cable tendido entre realidad y ficción
Será difícil olvidar la Winnie (Fernanda Orazi) y el Willie (Francisco Carril) en 'Los días felices' dirigido por Pablo Messiez
'Babelia' selecciona seis propuestas que han llegado a Netflix, HBO, Movistar y Filmin sin pasar por los cines
El catedrático Pierre Serna mezcla en su libro la historia revolucionaria de Francia y la de los animales
Elvira Lindo revive en ‘A corazón abierto’ un pasado familiar repleto de tensiones en cuyo seno se alza con un protagonismo casi absoluto la figura del padre
El nacionalismo británico, como el catalán y el vasco o los llantos de cocodrilo del español, combina una sensación de agravio profundo y un arrogante sentido de superioridad
El escritor indio-británico, autor de ‘Hijos de la medianoche’, entrega una novela un tanto superficial, pero entretenida y divertida. El que tuvo retuvo
Análisis de los libros de Elvira Lindo, Fintan O'Toole, Marge Piercy, Paco Cerdà y Salman Rushdie
Confrontar al presente ‘Mujer al borde del tiempo’, de Marge Piercy, nos permite ver en qué hemos avanzado en estas cuatro décadas y lo mucho que aún queda por hacer.
Paco Cerdà glosa en ‘El peón’ el duelo que tuvo lugar en 1962 entre Arturo Pomar y el campeón mundial del ajedrez
Un filme que parece estar hecha para los saudíes, y eso es muy bueno. Es allí donde es esencial que su recado cale cuando se estrene en mayo
Hay algo fascinante en la lucha de esa mujer enfrentada a la impersonalidad de la condición humana, en un interior que no es sino una forma de cárcel
Una comedia basada en el hecho de que un amigo tiene un cáncer terminal que no solo desconoce: es que está convencido de que es el otro el que está al borde de la muerte
Analizando por encima una parte de las tramas y sucesos de la película, cada cosa que ocurre resulta más ridícula que la anterior en el guion
'Antropoceno', de Thaddeus Phillips, es un espectáculo visual que entra por los ojos
Una potente versión de 'Una novelita lumpen', de Bolaño, y una inesperada dosis de erotismo flamígero. Dirige Rakel Camacho
'Españolas, Franco ha muerto' repasa con tono de revista la lucha por los derechos de las mujeres tras la dictadura
El último cómic de Felipe Hernández y Antonia Santolaya es un recorrido sentimental y político por la historia de Italia durante los setenta
La propuesta de Matalon de fusionar música más cine en directo sorprende por su actualidad
En su nuevo disco, el músico vuelve a demostrar su versatilidad y confirma al sonido latino como la nueva hegemonía de la música popular