Un garaje para treinta
Los australianos despliegan en familia su macarrónico repertorio, píldoras de tres minutos y tres acordes con poca música y menos afinación
Los australianos despliegan en familia su macarrónico repertorio, píldoras de tres minutos y tres acordes con poca música y menos afinación
El californiano del flequillo lacio domina la sintaxis del pop con tanta exuberancia que sus canciones parecen llevar escritas cuatro décadas
La segunda visita de Peter Eötvös a Madrid ha sido un acontecimiento
La alemana naufraga en su aproximación al poemario de Neruda, inverosímiles por lo endebles
Solo la poca finura lírica ensombrece el regreso de Shuarma y compañía, banda con un sonido característico del que se sienten legítimamente orgullosos
Los intérpretes se adaptaron a la atmósfera reinante, y así el público pudo asistir a un concierto original y sugerente
El dia de Sant Jordi terminó con un gran concierto a cargo de la Royal Philharmonic Orchestra con Pinchas Zukerman al frente
David Afkham no defrauda al frente de la orquesta de jóvenes Gustav Mahler, entusiasta y arrolladora, en el Auditorio Nacional
El Cuarteto Latinoamericano tiene una extraordinaria calidad artística Su concierto el 21 de abril tenía una componente cultural de primer orden y fue sorprendente
La antigua cantante de Esclarecidos despega en solitario con una escolta instrumental fabulosa y el repertorio clásico muy puesto al día
El Coro y la Orquesta de Niños contribuyeron a la brillantez de la efeméride
El inabarcable circo musical del músico neoyorquino tiende puentes y reúne a los distintos
María Bayo mantiene la tensión del conflicto en todo momento y consigue el justo punto en la interpretación musical
Éxito apoteósico de Dudamel al frente de la Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera, en el marco del ciclo Palau 100
La producción de 'La leyenda de la ciudad invisible de Kitej' es visualmente bellísima y escénicamente opulenta
La interpretación de Riccardo Muti del Réquiem permitió ver la milagrosa identificacion del director italiano con Verdi
No puede contarse (cantarse) el sufrimiento de una crucifixión como quien cuenta una anécdota, ni cantar sin la más pequeña variación
El programa doble del Sound Isidro oscila entre el lúcido ensimismamiento de los mallorquines y la ternura matizada de los cántabros
El barbudo de Richmond indaga en el legado de la gran música popular de su país, aunque a veces abusa de sus letanías vocales
El genio de Malí contagia su espíritu de ritmo y tolerancia a una sala El Sol poco habituada a los alardes africanos
El gran triunfador de la noche en el Teatro Real fue el director de orquesta
Dicen quienes siguen a Howe Gelb muy a menudo que resulta casi imposible toparse con dos conciertos suyos iguales
El ex de Pereza se sabe objeto de suspiros innumerables, pero su visión de la autenticidad rockera se mueve en márgenes muy limitados
El trío barcelonés dosifica el estreno de su nuevo ‘Sierra y Canadá’, en el que las máquinas invitan a un baile sumido en las incertidumbres
Los conciertos de Rachid Taha son como un exorcismo o una ceremonia ritual
La versión ofrecida por Evelino Pidò se limitó a conjuntar sin meterse en demasiadas honduras
Nina Stemme puso su voz de colores oscuros, carnosa y potente,al servicio del liederismo germánico sin hallar el seguimiento merecido en el Liceo
La arrolladora vocalista de origen nigeriano Ayo debuta en Madrid con un concierto rutilante
La nueva obra de Jesús Rueda, con el sonido como equipaje, a través del tiempo y del espacio
Palau 100 propuso a sus abonados una 'Pasión según San Juan', menos famosa pero no de menor calidad
La genética del quinteto de Austin abona las analogías con grandes nombres del rock USA, pero la contundencia de estos jóvenes está fuera de duda
El veterano cantante de privilegiada garganta se gusta con los clásicos de ‘El americano’ y resulta imparable cuando entra en calor
El pianista británico Paul Lewis regresa al Palau de la Música con sobria distancia sobre la pulsión romántica de las obras de Beethoven pero muda a volcán con Liszt y Mussorgski
A sus 90 años, es el último de una saga de legendarios directores como Karajan o Bernstein
El británico repasa tres décadas de carrera en la cruda soledad de voz y guitarra, una prueba que solo resisten los repertorios grandes. Es el caso
La química entre el vallisoletano y su sexteto es un patrimonio nacional. Y hay que ser muy estrecho de mente para resistirse a sus hechizos
El hombre de Slowdive repasa ‘The Velvet Underground & Nico’ sin grandes intervencionismos y obtiene un resultado plácido, pero no excitante
El músico vasco edita un directo en el Teatro Arriaga de su ciudad natal. El líder de Fitipaldis habla de su próximo disco, que espera grabar en verano
Andy Latimer desempolva un sonido casi olvidado, pero conserva ese punteo lírico y cristalino que puso banda sonora a una parte de los años setenta
Brad Mehldau ofrece interpretaciones de largo recorrido, cargadas de lirismo denso y arrebatado